Secciones

Fundación Emilia pedirá la inhabilitación de juez porteño

VIÑA DEL MAR. Titular de Juzgado de Policía Local admitió ir al volante de jeep que atropelló a mujer en Viña del Mar. Ley Emilia fija un año de cárcel por fuga.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Reconocida la participación del juez del 2° Juzgado de Policía Local de Valparaíso, Aníbal Rey Ríos, en el atropello de Elena Zaval, de 64 años, hecho ocurrido el pasado 4 de octubre, la presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa, afirmó que pedirá la inhabilidad del magistrado.

Figueroa precisó que iniciará dicha acción una vez que tome contacto con la familia de la víctima, quien se encuentra en reposo absoluto por dos meses tras sufrir una fractura en su pierna izquierda por el incidente.

"Pediremos la inhabilidad del juez, porque él dirime el 70% de los delitos e infracciones de tránsito que ocurren en Valparaíso a través de su cargo como magistrado del Segundo Juzgado de Policía Local de la comuna, por lo que tras haber cometido un delito no puede seguir ahí, ya que ahora hay una causa en su contra que tiene una orden de investigar por parte de la Fiscalía de Viña del Mar", afirmó.

De acuerdo a los antecedentes que maneja la Fundación, en este caso procede la aplicación de la Ley Emilia, porque el juez, en su declaración a Chilevisión, afirmó que efectivamente conducía el jeep marca Montero que arrolló a la víctima y luego se fugó del lugar. El propio juez Rey afirmó que esto segundo ocurrió porque nunca se dio cuenta de lo que había pasado.

"En este caso sí se aplica la ley, porque hay fuga, entonces lo que tiene que pedir la Fiscalía es el delito de fuga, que tiene cárcel efectiva de un año, sí o sí. En este delito, que está tipificado en la ley, la pena va de 3 a 5 años, pero un año al menos se considera de pena efectiva", precisó Figueroa.

En tanto, respecto a la declaración del juez porteño, quien dio a conocer que no se percató del accidente, sacó su arma y huyó del lugar porque - según él- pensó que iba a ser asaltado, la presidenta de la Fundación Emilia subrayó que es una acción injustificada.

"Me parece insólito que haya declarado eso, es una burla para la familia, porque además de todo lo que pasó, la gente que estaba en el lugar trató de detenerlo y él no tomó atención a eso. Acá tiene que proceder la ley, lo que procede es que la Fiscalía establezca el delito de fuga y eso permite inferir que iba en estado de ebriedad, eso lo afirmó, porque hemos tenido casos así y uno de ellos es el de la avenida Errázuriz de Valparaíso, donde el conductor también se fugó y la Fiscalía va a inferir que iba en estado de ebriedad", aseveró.

Asesoría jurídica para la víctima

De acuerdo a la información entregada por la presidenta de la Fundación Emilia, Carolina Figueroa, se dará asesoría jurídica y apoyo tanto la víctima, Elena Zaval, como a su familia, para que estén al tanto de los procesos judiciales que proceden en el caso. "Este caso nos refleja que siguen ocurriendo situaciones donde no se respeta la ley y por ese motivo nosotros prestaremos el apoyo jurídico a la víctima", destacó. En tanto, Elena Zaval, quien ha gastado una cantidad de dinero importante en su recuperación, afirmó que solo busca justicia.

Feria laboral ofreció 1.400 puestos de trabajo

VILLA ALEMANA. Alcalde Sabat destacó oportunidades dadas por firmas de la zona en el Parque Cívico Belén.
E-mail Compartir

Como "una gran posibilidad de acercar a una diversidad de empresas a quienes buscan trabajo, en un solo lugar, con el consiguiente ahorro de tiempo y recursos" calificó el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, la IV Feria Laboral que organiza la municipalidad a través de la Oficina de Intermediación Laboral (OMIL).

En la muestra, realizada ayer en el Parque Cívico Belén, participaron 25 empresas que, en total, ofrecieron 1.400 puestos de trabajo en rubros como producción, cosecha, construcción, ventas y transporte.

El alcalde José Sabat afirmó que "nuestro objetivo es dar oportunidades para la inserción laboral y tratar de contribuir desde nuestro ámbito a disminuir la tasa de cesantía de la comuna".

Por su parte, el director regional del Sence, Esteban Vega, destacó que "son iniciativas que valoramos muchísimo y que esperamos seguir potenciando".

Termina Operación Unitas 2015 en las costas de la región

ARMADA. Más de 7.500 efectivos participaron en los ejercicios.
E-mail Compartir

Armadas de 10 países, más de 7 mil 500 efectivos, seis unidades extranjeras y siete unidades de la Armada de Chile participaron del ejercicio internacional Unitas 2015, que se desarrolló en el área central de nuestro litoral, entre Valparaíso y Coquimbo, y que terminó ayer con una ceremonia realizada en el Museo Marítimo Nacional.

Tras una fase de planificación en tierra, las unidades y sus dotaciones zarparon el sábado 17 de octubre para desarrollar, durante una semana, la fase de mar del ejercicio, el que incluyó acciones de interdicción marítima, inserción de fuerzas especiales, ejercicios de buceo, búsqueda y rescate, operaciones aéreas, ejercicios de guerra antisubmarina y antiaéreas y reabastecimiento en la mar.

"Indudablemente, estas semanas han sido de un intenso trabajo, desarrollando diversas actividades tanto en tierra como en el mar, las que han demandado un gran esfuerzo para nuestras dotaciones", señaló el contraalmirante Rodrigo Álvarez, comandante en jefe de la Escuadra y comandante de la Fuerza de Tarea, durante sus palabras a las delegaciones de los países participantes.

"Esto permitió generar la necesaria interoperabilidad entre diferentes unidades, pues luego actuamos como una fuerza multinacional, enfrentándonos a un demandante escenario simulado de crisis", precisó.

Por su parte, la contraalmirante Lisa Franchetti, comandante del Grupo de Combate Nueve de la Armada de Estados Unidos, agradeció "al contraalmirante Álvarez por su conducción durante el ejercicio, conducción necesaria para realizar el ejercicio durante su fase de mar y también por crear un grato ambiente de camaradería y hospitalidad".