Secciones

Scioli logra la mayoría y sucesor de Fernández se definirá en una histórica segunda vuelta

ELECCIONES. En la región, casi un centenar de argentinos sufragaron en el Consulado, con leve ventaja para Macri.
E-mail Compartir

Equipo crónica

El Consulado de Argentina en la Quinta Región ayer abrió sus puertas para que los residentes trasandinos pudiesen emitir su voto para las elecciones presidenciales. El resultado fue una leve ventaja de "Alianza por el cambio", que lidera el opositor Mauricio Macri, sobre "Frente para la Victoria" que postula a Daniel Scioli, heredero del kirchnerismo.

La cónsul adjunto, Griselda Ziher, dijo que los resultados eran "a boca de urna" y no entregó detalles de las cifras, a la espera de los resultados generales en Argentina, pero afirmó que era por "muy pocos puntos".

A su vez, destacó la "excelente" jornada, "de muy buena participación cívica" que se vivió ayer. La mesa se constituyó en dependencias del mismo consulado a las 8 de la mañana con tres vocales de mesa, quienes participaron voluntariamente. "Fue un proceso muy tranquilo", agregó la cónsul adjunto, quien también destacó la alta convocatoria, ya que votó un 85% de los 100 empadronados.

Tras una jornada que se preveía estrecha, el candidato del oficialismo, Daniel Scioli, se declaró vencedor en las elecciones presidenciales argentinas, que finalmente se resolverían, según lo dio a entender él mismo, en segunda vuelta el próximo 22 de noviembre.

"Muchas gracias a todos por esta nueva victoria", partió diciendo el candidato del Frente para la Victoria, Scioli. "Mi compromiso es ser un Presidente que representa a todos no sólo a unos pocos", continuó, en un discurso en el que llamó a votar a los "indecisos".

Los primeros sondeos a boca de urna, le otorgaban hasta el cierre de esta edición, la primera mayoría al candidato del Frente para la Victoria para suceder a la Presidenta Cristina Fernández, mientras que en un segundo lugar quedaba al candidato de la coalición Cambiemos, Mauricio Macri, actual jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, en el "búnker" de Macri aseguraban que la elección tendría que resolverse en un balotaje que se realizaría el próximo 22 de noviembre. Así lo anunciaba secretario general del Gobierno porteño y jefe de campaña de Mauricio Macri, quien aseguró que "hay balotaje".

En un tercer lugar, tal como anticiparon las encuestas durante la semana, quedó Sergio Massa, candidato del Frente Renovador.

Alberto Fernández, asesor de Massa, afirmó que "evidentemente no conseguimos todo lo que esperábamos, pero consolidamos una fuerza nueva", reconociendo la derrota.

El Gobierno, por otra parte, valoró el alto nivel de participación en los comicios. Julio Alak, ministro de Justicia, sostuvo que la participación llegó al 79% del padrón, "una cifra muy alta de acuerdo a la tradición política argentina", destacó.

"Felicitamos a los millones de argentinos que protagonizaron una verdadera fiesta de la democracia", agregó el ministro.

La de ayer fue una jornada crucial para los argentinos. A eso de las ocho de la mañana se abrieron las urnas para las elecciones a las que unos 32 millones de ciudadanos trasandinos estaban convocados para definir al sucesor de la Presidenta Fernández, a ocho años de su llegada a la Casa Rosada y a 12 del inicio de la llamada "era Kirchner".

La presidencial no era la única elección que definieron ayer los argentinos. En estos comicios se votaba también la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, los gobernadores en once provincias y se elige por primera vez a los parlamentarios del Mercosur.

El futuro de fernández

A 46 días de dejar la Casa Rosada, la Presidenta argentina Cristina Fernández dejó en claro que cuando entregue el cargo a su sucesor el próximo 10 de diciembre, dejará momentáneamente los cargos públicos pero no se alejará de la política.

La Mandataria votó en Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, y se trasladó en su helicóptero blanco hasta Buenos Aires, donde se esperaba que llegara hasta el Luna Park para acompañar a Scioli.

"Voy a hacer lo que hice siempre: militar", respondió ayer la jefa de Estado al ser consultada sobre sus planes a partir de diciembre.

Asimismo, Fernández aseguró que en diciembre entregará "un país absolutamente normal" al próximo jefe de Estado "luego de tres períodos consecutivos" del kirchnerismo en el poder.

La Constitución le prohibe a la Presidenta Cristina Fernández presentarse a un tercer período consecutivo, por lo que se cierra el ciclo de 12 años de gobierno kirchnerista en Argentina.