Secciones

Candidato para elecciones de 2020

E-mail Compartir

Uno de los personeros que se pensaba se enfrentaría al alcalde Sabat era el del concejal Álvaro Braüchi (IND). Si bien aseguró que en estas elecciones municipales volverá a postularse como concejal, indicó que su intención es ser alcalde durante el próximo período. "Quiero ser alcalde de Villa Alemana, pero me postularé en las elecciones del 2020. Con 38 años siento que es necesario tener un tercer período como concejal para poder postularme a la alcaldía. Hay un ciclo que uno debe respetar y la experiencia que uno requiere es fundamental para asumir esta responsabilidad", dijo el edil.

Sabat independiente sube opciones de Nueva Mayoría en municipales 2016

VILLA ALEMANA. Mientras el jefe comunal renunció a su militancia en Renovación Nacional, el consejero Cristián Urrea (PS) ya se inscribió para las primarias del bloque oficialista.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Falta un año para que se celebren en el país las elecciones municipales y los partidos políticos ya empezaron a definir sus estrategias para recuperar o mantener los sillones alcaldicios en las principales comunas de la región.

En el caso de Villa Alemana, el alcalde José Sabat aseguró que aún no toma la decisión de ser candidato, pese a que cercanos a su gestión indicaron que su repostulación es inminente, razón por la cual decidió participar del nuevo frente "Alcaldes por Chile".

Sin embargo, en los últimos días se produjo una situación que cambió drásticamente el escenario político y que favorecería a los partidos de la Nueva Mayoría: José Sabat renunció a su militancia de Renovación Nacional. "Soy independiente", dijo el edil a este Diario. Sin excepción, la noticia tomó por sorpresa a todos los candidatos que han dado a conocer -extraoficialmente- su intención de ser candidato a la alcaldía de la denominada capital del medio ambiente.

Su futura e inminente inscripción como candidato independiente es mirada de forma positiva por personeros de la Nueva Mayoría, puesto que el bloque Chile Vamos (antigua Alianza) deberá buscar entre sus filas un nuevo candidato que represente los intereses de Renovación Nacional (RN), Partido Regionalista de los Independientes (PRI), la Unión Demócrata Independiente (UDI) y Evolución Política (Evópoli).

"El alcalde Sabat estaba blindado por el acuerdo de su expartido, que indica que ningún militante de Renovación Nacional puede competir contra uno de la militancia. Como ahora es independiente esa regla no se aplica. Se quedó sin protección", dijo el presidente regional de RN, Carlos Gómez.

Como al interior de la Nueva Mayoría ven con esperanza la independencia de Sabat, porque "se dividirá los votos con el candidato de la Alianza", una serie de nombres han sonado como futuros contendores del empresario.

Uno de ellos es el actual Consejero Regional Cristián Urrea (PS), quien aseguró que el pasado 21 de octubre se inscribió en su partido como precandidato. "El Partido Socialista ha establecido un cronograma de este proceso de elecciones municipales de 2016. Eso establecía que ese miércoles 21 todos los precandidatos o quienes han manifestado su voluntad de ser candidatos a concejales o alcaldes, debían preinscribirse", indicó.

Y agregó: "En ese sentido, los militantes de Villa Alemana, la directiva comunal, miembros del comité central y algunos concejales me han solicitado la disponibilidad de mi nombre como precandidato en la comuna. Y por supuesto que me inscribí".

Otro de los nombres que con mayor fuerza han sonado para competirle al actual alcalde es el del gobernador de la Provincia de Marga Marga, Gianni Rivera. Su nombre, junto con el del actual gobernador de Valparaíso, Omar Jara, serían las cartas de la Democracia Cristiana para obtener los municipios de Villa Alemana y Valparaíso, respectivamente.

Por lo mismo, el consejero Urrea invitó a que el gobernador Rivera diera a conocer lo antes posible su intención de ser candidato. "Me gustaría que si el gobernador toma esa decisión la manifieste lo antes posible y comience su campaña sin utilizar la estructura de la gobernación, porque hoy su responsabilidad es cumplir el programa de la Presidenta Bachelet", dijo.

A su juicio, las primarias es el principal mecanismo para que la Nueva Mayoría defina un candidato único si es que existe más de un interesado: "Como Nueva Mayoría vamos a ordenarnos y definir responsablemente el mecanismo que se utilizará. Por eso es que el gobernador Rivera debe informar responsablemente su decisión y no tener una duplicidad".

Consultado sobre su intención de postularse como alcalde, Gianni Rivera indicó que por el momento "me siento muy cómodo como gobernador, soy un vecino de Villa Alemana y siento mucho orgullo por la comuna. Pero espero ser gobernador todo el tiempo que la Presidenta Bachelet estime conveniente".

Por lo pronto, agregó, quiere continuar en la política y "si llego a tomar un desafío electoral voy a comunicárselo a la Presidenta y al Ministro del Interior, pero mientras eso no ocurra no tengo intención de ser alcalde. Pero sí puedo confirmar que seguiré en política".

A pesar de la gran cantidad de nombres que han sonado al interior de la Nueva Mayoría, diferentes autoridades de la región, en forma extraoficial, han asegurado que no se realizarían primarias y se definiría un candidato único "que represente de la mejor forma a los partidos".

Al respecto, el concejal Claudio de la Horra (PS) -quien reconoció su intención de ser candidato por la Nueva Mayoría- aseguró estar en desacuerdo en que no se realicen primarias. "Soy contrario de esa posición. No tengo ningún temor de enfrentar a los candidatos que los partidos han querido levantar. Debe ser un proceso abierto y que no se impongan candidatos entre cuatro paredes".

El presidente regional del Partido Socialista y alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, en tanto, indicó que la decisión será tomada a través de la mesa nacional de la Nueva Mayoría. "Es medio complicado. La gente nos dice que nos pongamos de acuerdo. Algunos dicen que sirve para deslegitimar un proceso, pero la política ya está deslegitimada", aseguró.

En caso de que Vamos Chile no apoye la lista que incluiría al alcalde Sabat, uno de los nombres que suena con mayor fuerza es el de la actual concejal Divka Rojic (RN). Haber obtenido la primera mayoría en las últimas elecciones la sitúan como una de las candidatas más fuertes para competirle al actual jefe comunal.

"Ha sonado el nombre de la concejal, pero como también han sonado otros. Lo claro es que en la próxima reunión que tendremos como pacto, el 2 de noviembre, tendremos los padrones cerrados y sabremos quiénes están interesados", sostuvo Gómez. Sin embargo, no descartó la posibilidad de que no se realicen primarias municipales, puesto que "nosotros aún estamos esperando y la UDI ya nos manifestó su intención de competir en primarias".

Para la concejala, ir como candidata a la alcaldía es una decisión que "no puedo descartar". A su juicio, la responsabilidad de representar al conglomerado debe ser decidido por el mismo pacto. "Uno siempre tiene la claridad de hacer algo por la ciudad, y yo estaré disponible a lo que el partido decida. Ha sido una sorpresa admirable que alguien pueda proponerme como candidata. Hay una credibilidad que me he ganado y seguiré trabajando por lo que siempre he pensado", comentó.

Junto con el nombre de la concejala Rojic, otro de los que ha sonado es el de su par UDI, Alejandro Gazmuri. "Si veo que el pacto decide llevarme como alcalde, voy a estar disponible. Pero se trata más de una decisión de colectividad que individual. Estamos ayudando mucho a que Divka Rojic sea un nombre interesante para la comuna", reconoció.