Secciones

70 servicios se suman al paro que realiza el Registro Civil

REGIÓN. Mañana no atenderán las reparticiones públicas, mientras que el plan de contingencia dispuesto por la Gobernación de Valparaíso no funcionó, generando indignación de usuarios.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Próximo a cumplir un mes de conflicto, el paro que realizan los funcionarios del Registro Civil está lejos de concluir. La mesa de negociación con el Gobierno está quebrada hace más de tres semanas y la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) se suma a las movilizaciones, con una paralización a nivel nacional a la que se plegarán 70 servicios públicos del aparato estatal.

Producto de la falta de diálogo entre las partes involucradas, los más afectados con el movimiento son los cientos de usuarios del Registro Civil que están impedidos de realizar sus trámites.

Ayer la molestia era total entre quienes intentaron sacar su cédula de identidad u obtener pasaporte en las improvisadas oficinas instaladas en el cuarto piso de la Intendencia Regional, ya que los equipos dispuestos para ello no pudieron ser operados por funcionarios de la Gobernación de Valparaíso, por lo que no se logró implementar el plan de contingencia dispuesto por las autoridades.

Algunas personas llegaron a las 6 de la mañana para obtener un número de atención en las oficinas regionales del Registro Civil, en calle Esmeralda, desde donde fueron derivadas hasta el zócalo de la Intendencia y, luego, hasta el cuarto piso donde funciona el Consejo Regional.

Cerca de 80 personas llegaron hasta el lugar, sin embargo los equipos nunca pudieron conectarse en línea para realizar los trámites. La indignación era total.

El pasado 28 de septiembre, un día antes de iniciarse el paro, Sandra Vivanco realizó el trámite para sacar su pasaporte en Villa Alemana, ya que tiene programado un viaje a Estados Unidos. Tras reiterados intentos, aún no puede obtener el documento, que permanece en Santiago y no es enviado por valija debido a la movilización. "Me dicen que tengo que ir con los pasajes y el día anterior al vuelo a retirarlos, he dado bote en todos lados, acá en no saben nada y llevo un mes esperando", afirmó molesta.

Patricia Veas sufrió el robo de sus documentos en Viña del Mar y ayer llegó a las 8 de la mañana a las oficinas del servicio en Valparaíso, a objeto obtener una nueva cédula, ya que la próxima semana viaja a Brasil. Sin embargo se encontró con las puertas cerradas y fue derivada a la Intendencia donde le entregaron un número a las 9 de la mañana. Tras cuatro horas de espera le comunicaron que no podría realizar el trámite ya que los equipos "no tenían conexión".

Respecto a la puesta en marcha del plan de contingencia en la región, el gobernador provincial de Valparaíso, Omar Jara, afirmó que se dispuso en algunos lugares de la región, Quillota, San Antonio, San Felipe y Valparaíso, el otorgamiento de cédulas de identidad y pasaportes. Al mismo tiempo se continúa entregando en las reparticiones la clave única, lo cual permite que los usuarios puedan obtener algunos documentos en línea, entre ellos el de antecedentes, uno de los más requeridos.

Jara enfatizó que ayer se efectuaron todos los matrimonios y Acuerdo de Unión Civil programados, lo mismo que la semana pasada, sin embargo no se están programando nuevas ceremonias producto de la radicalización del movimiento.

Respecto a las fallas que presentó el proceso de atención en las instalaciones de la intendencia, la autoridad explicó que "dispusimos que gente nuestra estuviera en el Registro Civil de Valparaíso y algunas otras oficinas, orientando a la gente a la gente para que pudiera venir a este lugar. Tuvimos un problema técnico, uno para tomar huellas en una de las máquinas, en otra un problema con la fotografía y en la otra una falla de conexión. Esperamos resolver estas situaciones hoy día (ayer), para dar una atención expedita a partir de mañana (hoy). También anotamos a las personas que estaban en espera de atención, para que (hoy) tengan preferencia al momento de llegar a hacer su trámite".

La autoridad dijo desconocer, por el momento, cualquier solicitud de marcha para este miércoles y que los esfuerzos están enfocados en retomar el servicio a los usuarios del Registro Civil.

El presidente regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil y secretario nacional de la entidad, Jorge Martínez, criticó las "prácticas antisindicales" por parte del Gobierno, al utilizar trabajadores de otros servicios para reemplazarlos.

Martínez afirmó que "era imposible" que hubiese fallas de conexión con los módem de los equipos como adujeron las autoridades. "Eso es pura incompetencia de gente que no pertenece al servicio. Los mismos módem los he usado tras el terremoto, en los lugares más periféricos y han funcionado con normalidad", recalcó el dirigente sobre los problemas que presentaron los equipos en la implementación del plan de contingencia.

Martínez calificó como "una falta de respeto hacia los funcionarios públicos de cualquier servicio que esté representado en el país y son prácticas antisindicales de un Gobierno que, lamentablemente, va en retroceso", en relación a los reemplazos dispuestos en las gobernaciones.

El personero destacó el nivel de adhesión registrado en las 40 oficinas del servicio en la región y solo se efectuaron algunas actuaciones para personas de la tercera edad y embarazados, como también se cumplió con las horas fijadas para matrimonios y Acuerdos de Unión Civil (AUC), pero no se están agendando nuevas fechas.

El dirigente también reconoció el respaldo entregado por la ANEF y todos sus gremios en esta lucha sindical, ya que "así como el Gobierno nos quiere utilizar a nosotros como el bastón de lucha para decirle al sector público que ellos tienen el poder, y quieren hacer ver a través de nuestro fracaso el fracaso para todos los servicios públicos, ahora todas las reparticiones nos vamos a unir para demostrarle al Gobierno que, las justas demandas que estamos peleando, unidos más que nunca vamos a ser invencibles".

La presidenta nacional de la ANEF, Mabel Zúñiga, reconoció que la totalidad de los servicios públicos paralizarán mañana en apoyo a las demandas del Registro Civil y se planifica una marcha por el centro de Valparaíso.

"Seguramente vamos a marchar este miércoles en Valparaíso. En la asamblea nacional estuvieron representados todos los servicios públicos asociados a la ANEF, por tanto tiene que replicarse tal cual en la región, con alrededor de 70 reparticiones públicas que paralizarán sus labores", adelantó la dirigenta.

En relación al paro que está próximo a cumplir un mes de extensión, Zúñiga subrayó que "es responsabilidad única y exclusiva del Gobierno, ya que no cumple con una promesa hecha a los trabajadores, no se sienta con ellos a dialogar y conversar y se muestra con una actitud tremendamente indolente, apostando al desgaste, y termina apagando el fuego con más bencina, al determinar las últimas medidas que son de amenazas y de criminalizar la manifestación de los trabajadores públicos".

Por tal motivo y producto del "mal manejo que ha tenido el Gobierno", afirmó Zúñiga, pasó a convertirse en "un problema que amenaza la dignidad de los funcionarios públicos y su derecho a huelga".

"Es una falta de respeto hacia los funcionarios públicos de cualquier servicio que esté representado en el país y son prácticas antisindicales de un Gobierno que, lamentablemente, va en retroceso"

Jorge Martínez Pdte. Asoc. regional Registro Civil

"El trámite de carné de identidad y pasaporte no pudimos atenderlo hoy día (ayer). Es un servicio necesario para el ciudadano y estamos obligados a brindarlo por otros canales"

Omar Jara, Gobernador de Valparaíso

Diputados interponen un recurso

En medio de la movilización del Registro Civil, los diputados DC, Gabriel Silber y Matías Walker, y el PPD Daniel Farcas, presentaron un recurso de protección en contra de la Asociación Nacional de Empleados del servicio, acusando que su paro es "ilegal". De acuerdo a los parlamentarios, la movilización amenaza y perturba los derechos constitucionales de los ciudadanos que necesitan realizar diversos trámites. Los legisladores le solicitaron a la Corte de Apelaciones de Santiago que obligue al Registro Civil a prestar los servicios que les corresponden y que los funcionarios reanuden su trabajo.

40 oficinas posee el servicio del Registro Civil en la Región de Valparaíso, las cuales permanecen sin atender en forma normal desde el pasado 29 de septiembre.

227 trabajadores conforman la dotación del Registro Civil en la región, los cuales comenzaron a ser reemplazados por funcionarios de algunas gobernaciones para realizar los trámites más urgentes.

16 acuerdos de unión civil (AUC) están agendados para hoy en toda la región, ceremonias que se están realizando en forma normal según informaron las autoridades.