Secciones

Municipio precisa medidas del plan "TransViña" para mejorar el tránsito

VIALIDAD. Buscan aplicar vías exclusivas en cinco calles, pero descartan reversibilidad de avenida.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El fuerte crecimiento del parque automotriz, la fragilidad del sistema de tránsito que sufre graves atochamientos con cada emergencia en calles céntricas, la falta de eficiencia del transporte público y los problemas de desplazamiento gatillados por el mal estado de las calles, son algunos de los temas que analizan las autoridades para mejorar el tránsito y dotar de mayor conectividad al Gran Valparaíso.

De todo el trabajo realizado hasta el minuto en las comunas que abarcan la conurbación, es en Viña del Mar donde las autoridades municipales quieren ejecutar las medidas más drásticas a mediano plazo, con la incorporación de un plan similar al Transantiago - una especie de "TransViña" -, que incluye vías exclusivas en cinco arterías donde los estudios detectaron alta congestión vehicular.

El director de Tránsito de la Municipalidad de Viña del Mar, Alamiro Arias, precisó que las vías exclusivas están pensadas para dar un ordenamiento vial a la ciudad y mejorar el servicio que entrega el transporte público en una zona donde la conectividad hacia Valparaíso o el interior de la Región es fundamental.

El objetivo - explica Arias - es que "los tiempos de viaje sean los mínimos; es por eso que estamos estudiando con el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Patricio Cannobbio, la posibilidad de tener algunas vías exclusivas, no sé si para premiar a la locomoción colectiva o para castigarla".

Al decir esto, el director de Tránsito municipal puso como ejemplo la decisión de aplicar una vía exclusiva en la calle Álvarez, cuya pista del lado derecho será específicamente para el tránsito de locomoción colectiva; esto impedirá que microbuses y colectivos circulen por las otras dos pistas, que estarán dedicadas solo al paso de vehículos particulares.

"Los vamos a premiar, porque les vamos a dar una pista que va a ser exclusiva y, por otro lado quizás, los estamos castigando, porque sus colegas se van a quedar aglomerados esperando a los pasajeros y ellos no se van a poder salir de su pista. Por eso, tenemos que dar la posibilidad de que puedan salir, retornar a su pista, pero que esa pista exclusiva no sea utilizada por vehículos particulares a no ser que sea extremadamente necesario", precisó Alamiro Arias.

La exclusividad en las vías se postulan en cinco calles de alta congestión vehicular en Viña del Mar: Álvarez, San Martín, Libertad, Calle Quillota y 5 Oriente. El plan, expuso el directivo municipal, es que la implementación definitiva de esta idea esté materializada antes de fines de 2016.

Para mejorar el tránsito en Viña del Mar, las autoridades reconocen que falta mayor infraestructura vial que permita mejorar los tiempos de desplazamiento de los vehículos.En relación a esto, el secretario regional ministerial de Transportes (seremi), Patricio Cannobbio, admitió que al definir como vías exclusivas calles como Álvarez o Viana, se hará necesario pensar en dotar a la ciudad de una mayor infraestructura vial, especialmente en los puentes del estero Marga Marga.

"Tras dejar Álvarez exclusiva, está podría tener continuidad con algún puente que podríamos dejar exclusivo para el transporte público, por eso se le está pidieron modelar la situación para sacar los vehículos particulares de ese puente, principalmente en horas punta, o mantenerlos exclusivos para el transporte público, lo que revela que hace falta otro puente", precisó Cannobbio.

Sobre el punto, Alamiro Arias informó que ya existe un proyecto para dotar de más puentes al Marga Marga. El primero de ellos será un viaducto a la altura de avenida Los Castaños (Sporting), cuyas obras están previstas para el próximo año.

"El puente Los Castaños es un símil de calle Libertad: descongestionará y permitirá mayor traslado a la gente que va hacia el sector norte de la comuna. Igualmente, después tenemos pensado un estudio en Traslaviña para habilitar otro puente, hay posibilidad de mayor infraestructura en el estero Marga Marga", subrayó Arias.

Sin embargo, Arias reconoció que no solo con la construcción de más puentes se mejora el sistema de tránsito en la ciudad y advirtió que para mejorar los tiempos de desplazamientos debe persistir el programa de arreglos de infraestructura vial y recarpeteo, que ha estado implementado Viña del Mar.

"En la medida que las vías están malas, están destruidas, tienen eventos, las velocidades de desplazamiento se hacen lentas y eso genera un mayor atochamiento, el municipio se ha preocupado de mejorar una infinidad de calles, entre ellas, Traslaviña, El Cauce y ahora se está reparando Jorge Montt porque no puedo esperar el verano para hacer las mejoras en esta arteria, porque en verano en un fin de semana hay un total de 40 a 50 mil vehículos en circulación por esta vía, por eso si lo hacemos en verano sería una aberración. Trabajamos en intervenciones cortas que generen poca molestia al peatón y conductor", aseveró Arias.

A estos mecanismos se suman la sincronización de los semáforos y la coordinación con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) para mejorar la operatividad del sistema. Para el director de Tránsito viñamarino, un punto que apoyaría a todo el proceso es la ampliación del metro hacia Concón, a través de una línea subterránea, lo que permitiría una mejor conectividad y utilización del transporte público.

Además de las vías exclusivas, el seremi Cannobbio postuló la posibilidad de tener vías reversibles, que funcionan en una sola dirección en horario punta.

"En Quilpué se analiza la posibilidad de vías reversibles que son dejar en un solo sentido una artería para dar mayor capacidad, esto es para mejorar la capacidad de las vías en un sentido más cargado de tráfico. En Viña del Mar, en Jorge Montt se podría hacer esta posibilidad en horario punta, dejarlas todas en un sentido en la mañana, pero tendríamos que desviar el resto del flujo y no hay mucha alternativa", destacó Cannobbio.

En tanto, Arias afirmó que "se necesita mucha gente y mucha energía para trabajar en la reversibilidad, yo la verdad que difiero con el seremi en ese tema, creo en las vías exclusivas, el ordenamiento, y el sincronismo que son cosas que uno puede palpar".

"Esto es un plan de mejoramiento a mediano plazo, en un año o un año y medio Viña podría contar con vías exclusivas"

Alamiro Arias, Director de Tránsito

"Contemplamos vías exclusivas para transporte público, vías reversibles, mejorar la operación del metro y el transporte público"

Patricio Cannobbio, Seremi de Transportes

Valparaíso espera conexión pública

El problema del atochamiento vehicular es una variable que se repite en la ciudad de Valparaíso, localidad que espera que el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones termine el plan de conectividad pública entre Merval, trolebuses y ascensores. Al respecto, el director de Tránsito de la Municipalidad de Valparaíso, Andrés Sendra, dijo que "tenemos el problema de que todos quieren venir a Valparaíso y en auto particular, por eso tiene que completarse el sistema integrado de tren, ascensores y trolebús para mejorar el transporte público".