Secciones

Por primera vez funciona Juzgado de Garantía en Juan Fernández

E-mail Compartir

Con un total de 21 audiencias agendadas, el Juzgado de Garantía de Valparaíso completó en la Isla Robinson Crusoe una jornada histórica: por primera vez se constituyó un tribunal de estas características en la comuna de Juan Fernández, un hito que fue valorado por la comunidad isleña como un esperado acercamiento de la justicia penal a un área geográfica especial, que posee el estatus de zona fronteriza, a casi 700 kilómetros del continente. La delegación a cargo de la constitución de este tribunal estuvo encabezada por el ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Patricio Martínez

Volcamiento de furgón escolar en Reñaca deja diez heridos

E-mail Compartir

Diez heridos, entre ellos ocho menores, con lesiones de diversa consideración dejó ayer el choque y posterior volcamiento de un furgón escolar en el sector Los Almendros, de Reñaca, accidente que también provocó un corte de energía eléctrica ya que el móvil impactó inicialmente con un poste. El accidente ocurrió pasadas las 18 horas en la intersección de la calle General Bulnes con Carlos Roger, en momentos en que la conductora del vehículo, Ana Gaete, perdió el control del furgón presuntamente a raíz de un problema mecánico. Voluntarios de Bomberos lograron rescatar a los ocupantes, los cuales fueron trasladarlos a centros asistenciales.

Cibercrimen detiene a sujeto que poseía gran cantidad de material pornográfico infantil

POLICIAL. Se indaga si pertenece a una red y si existen registros de menores chilenos.
E-mail Compartir

Eran cerca de las 11 horas de ayer cuando personal de la Brigada Investigadora del Cibercrimen de Valparaíso llegó hasta una vivienda de la calle Arrieta de Villa Alemana, con una orden de entrada y registro emanada por el Tribunal de Garantía de esa comuna, procedimiento con el cual se esperaba dar con el principal sospechoso de una investigación que se inició en agosto pasado.

Ese mes, un patrullaje online de la unidad policial porteña detectó que desde el sector donde se ubica el inmueble se estaba descargando gran cantidad de material pornográfico infantil, situación que alertó a los funcionarios del Cibercrimen, quienes posteriormente y a la luz del análisis de los datos recabados pudieron individualizar la casa en la que se llevaba a cabo estas acciones y al presunto responsable de estas.

Ante la ausencia del sujeto en la casa al momento del procedimiento, fueron sus padres quienes recibieron a los efectivos de la PDI. Desconcertados e impactados por el operativo, no les restó más que esperar su término, el cual arrojó la incautación de 600 CD, seis discos duros, un notebook, dos pendrives y dos teléfonos celulares.

Luego, el equipo a cargo de la diligencia se dirigió a Valparaíso, específicamente hasta una distribuidora de alimentos ubicada en la calle Chacabuco, para detener a A.P.D., de 39 años, quien se desempeña en la empresa como bodeguero. Sin oponer resistencia, el sujeto fue aprehendido alrededor de las 13 horas y llevado hasta el cuartel Uruguay de la PDI, junto al material decomisado.

De acuerdo a lo manifestado por el jefe de la Brigada Investigadora del Cibercrimen porteña, subprefecto Charlie Vignes, el individuo, que no presenta antecedentes penales, mantenía imágenes y videos de pornografía infantil de origen extranjero, donde aparecen menores de 10 años.

"Por el momento no puedo decir la cantidad (incautada), por cuanto ahora viene el análisis, que es bastante extenso, pero sí se pudo comprobar in situ que existía material pornográfico infantil", precisó Vignes, puntualizando que el delito por el cual será puesto a disposición del Tribunal de Garantía es almacenamiento de material pornográfico infantil. No obstante ello, aclaró que se investigando si es existe distribución, si hay presencia de menores chilenos en los registros y si A.P.D. podría ser parte de una red.

Por su parte, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, destacó la labor policial y aseveró que "le he pedido al director regional del Sename que se querelle como institución, y así lo va a hacer, para poder ampliar la investigación y detallar si hay más personas involucradas. Acá lo importantes es descartar que haya víctimas de la zona".

MOP aseguró que el presupuesto 2016 considera restauración de ascensores

VALPARAÍSO. Seremi del ramo precisó que las primeras obras comenzarían en agosto del próximo año.
E-mail Compartir

A principios de julio de este año, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) recibió los anteproyectos de restauración de los nueve ascensores comprados hace tres años por el Gobierno Regional de Valparaíso a empresas privadas.

Quienes se adjudicaron el desarrollo de los proyectos, por un monto de $ 1.060 millones, fueron las consultoras Ghisolfo Ingeniería, BBATS, Tirado Arquitectos y Jaime Migone, quienes en los últimos meses han centrado su trabajo en el diseño de la refacción de cada una de las máquinas, poniendo principal énfasis en su conservación, mantención, y estructura mecánica.

"Nosotros ya estamos comenzando a trabajar en los proyectos definitivos para los nueve ascensores, los cuales esperamos tener listos para diciembre, o como máximo para enero del 2016. Con eso, vamos a poder obtener la recomendación técnica del Ministerio de Desarrollo Social, para así iniciar con la ejecución de los proyectos en agosto del próximo año", declaró Miguel Saavedra, seremi de Obras Públicas de Valparaíso.

Montos asegurados

En tanto, y refiriéndose sobre el inicio de las obras de recuperación en los ascensores Espíritu Santo, Concepción, Cordillera, Artillería, Mariposas, Florida, Larraín, Monjas, y Villaseca, de los cuales los cinco últimos aún están detenidos, el secretario regional ministerial de OO.PP, reveló que aún no se ha definido cual funicular será intervenido en una primera instancia, pues todos los proyectos presentan el mismo estado de avance.

Al mismo tiempo, Saavedra puso énfasis en los montos asociados a la restauración de uno de los medios de transporte más típicos de Valparaíso, revelando que ya se aseguraron los recursos en la discusión del Presupuesto 2016.

"Recién a fines de año vamos a tener claro con qué ascensores vamos a iniciar las obras, pero es importante destacar que en nuestra discusión del Presupuesto 2016 tenemos incorporado el dinero suficiente para iniciar obras de restauración el próximo año", expresó la autoridad.

Nuevos proyectos

Buenas noticias que se suman a otro de los principales anhelos de los damnificados del megaincendio que en abril del 2014 consumió diez cerros porteños.

Y es que según expuso el seremi de Obras Públicas, Merval, en conjunto con el Ministerio de Transporte, ya se encuentra trabajando en los estudios de prefactibilidad para levantar tres ascensores en los cerros que fueron consumidos por el fuego.

"La idea es construir dos ascensores totalmente nuevos, y retomar otro que estaba sin funcionamiento en el cerro Las Cañas, a nosotros ya nos han llegado algunos antecedentes para que apoyemos en la revisión, y posterior ejecución de estos proyectos", comentó Saavedra, agregando que el principal objetivo "es relevar los ascensores, pero no como piezas de museo, sino que sean entes funcionales, porque en la ciudad de Valparaíso los ascensores partieron como un medio de transporte que era vital".

Inician repavimentación de La Pólvora

Diariamente, 3 mil 700 vehículos pasan por el Camino La Pólvora, convirtiéndolo en uno de los más transitados del país. Precisamente a raíz de este desgaste, Miguel Saavedra, seremi de Obras Públicas de Valparaíso, precisó los detalles que tendrá la repavimentación de las vías, trabajo que aumentará en 20 años la vida útil del Camino La Pólvora. "Esta es una obra del reforzamiento del pavimento de asfalto, el cual se reforzará con un pavimento de hormigón de 23 centímetros, es decir, una loza por sobre lo que ya existe", precisó Saavedra.