Secciones

Cierran parte del Troncal Urbano durante seis días

QUILPUÉ. Obras serán en avenida Los Carrera, entre Bulnes y Thompson.
E-mail Compartir

Durante seis días, desde el 4 hasta el 9 de noviembre, estará cerrada una parte de la avenida Los Carrera, entre las calles Manuel Bulnes y Thompson, en Quilpué.

Los trabajos a realizarse consistirán en obras de recarpeteo del asfalto de la arteria y la instalación de vallas peatonales y diferentes demarcaciones orientadas en mejorar la seguridad peatonal del sector.

"El corte de calle Los Carrera implica todo un mejoramiento del sector centro de la comuna, sobre todo porque es uno de los que presenta un mayor deterioro en el pavimento producto del alto tráfico vehicular y la concentración de locomoción colectiva", explicó Patricio Ruz, director de Tránsito del municipio.

Vías alternativas

Durante los trabajos, la locomoción colectiva será desviada por calle Manuel Bulnes y Esmeralda. Mientras que la recomendación del municipio de Quilpué para los vehículos particulares que se desplacen desde Viña del Mar lo hagan por calles Valencia y Covadonga.

En tanto, los paraderos de taxis colectivos se ubicarán de manera provisoria a un costado de la Plaza Vieja.

"En esta era de las comunicaciones instantáneas nada es imposible y ningún proyecto es inalcanzable"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Si usted es un ávido consumidor de las redes sociales, o la televisión chilena, habrá notado que en los últimos días el grosero error de ingeniería en el fallido puente Cau Cau, de Valdivia, se ha tomado la actualidad noticiosa del país y del mundo.

Tal ha sido la masificación de la falla, que hasta el mundialmente conocido canal cultural Discovery Channel, dedicó el programa "Horror de Calculo" para exponer uno por uno los errores que los ingenieros nacionales ejecutaron al momento de levantar el denominado "puente levadizo más grande del mundo".

El programa, que describe la situación como "una vergüenza para Chile", contó con el apoyo audiovisual de Miguel Soffia, realizador viñamarino y socio de Sureste Films, empresa dedicada a la elaboración de material audiovisual con estándares internacionales, la que además de prestar servicios a Discovery Channel, también trabaja con medios de renombre mundial, como la BBC.

Oriundo del cerro Alegre, en Valparaíso, Soffia ha dedicado su vida al mundo de la realización audiovisual, destacando su paso por el programa nacional Informe Especial, donde como productor tuvo la posibilidad de viajar a lugares tan remotos como Siria, Gaza, Hawaii y la Antártida.

"Gracias a mi trabajo anterior tuve la suerte de conocer los estándares audiovisuales internacionales, y de entender cómo se trabaja en el mundo, y de descubrir que no es nada fuera de este planeta, y que en el fondo con una buena preparación, y siendo rigurosos, se puede lograr generar material para medios internacionales", precisó Soffia.

- ¿Cómo una empresa regional terminó trabajando con Discovery Channel y la BBC?

- Sureste Films nace como una necesidad de generar un polo de cine con estándares de producciones internacionales en la región. Primero, porque eso no existía, y segundo, porque gracias a mi trabajo tengo la experiencia necesaria para lograr ese tipo de producciones desde acá. Entonces, junto a Daniel Tomasello y Eduardo Bartolomé, mis dos socios, nos dimos cuenta que gracias a mi red de contactos internacionales podíamos lograr llegar al extranjero, y así fue.

- ¿Qué proyectos están desarrollando actualmente?

- Nosotros tenemos tres líneas de negocios, una vinculada al mundo corporativo, donde trabajamos con municipalidades y clientes del mundo privado. Al mismo tiempo, estamos desarrollando una rama de cine, donde estamos metidos con varios largometrajes documentales y algo de ficción, además de liderar producciones como los documentales "El Regalo" y "Campamento Esperanza", y la película "La mujer de la Esclavina" que ganó el último Festival Internacional de Cine de Santiago. Y, finalmente, tenemos el lado "broadcast", que está ligado al mundo de las producciones internacionales y la internet, en donde estamos trabajando activamente en contenidos para Discovery, BBC y Vice.

- ¿Cómo surgió ese nexo entre una empresa local y medios internacionales?

- La verdad es que ese nexo nació de la unión de talentos locales, más una red de contactos que yo tengo armada a nivel internacional por mi trabajo en la BBC de Londres, además producir contenidos internacionales nos ha servido mucho, porque te pones en contacto con productores y realizadores de todo el mundo.

- ¿Se consideran un referente a nivel regional?

- Yo creo que lo importante en este campo es ponerle energía, ser muy rigurosos, metódicos y profesionales, hay que entender que en esta era de las comunicaciones instantáneas nada es imposible y ningún proyecto es inalcanzable, por ejemplo, si uno cree que tiene una buena idea para CNN, tienes que motivarse y desarrollarla, esa es la clave.

- ¿Cuáles son los próximos objetivos de Sureste Films?

- Nosotros estamos mirando para el próximo año abrir una oficina, incorporar nueva gente y buscando maneras de crecer. Queremos captar nuevos clientes, pero siempre con un énfasis de hacer las cosas desde la región, además dentro de nuestra línea corporativa uno de nuestros objetivos a corto plazo es ingresarnos al mundo de la publicidad, el cual es un mercado que está muy cerrado en Santiago, yo personalmente estoy viajando tres veces a la semana a Santiago, pero eso no nos derrumba nuestro sueño de generar un polo de producción internacional en la Región de Valparaíso, porque no tenemos nada que envidiarle al resto del mundo, y simplemente basta que los creadores se crean el cuento, y hagan realidad sus sueños.

"Estoy viajando tres veces a la semana a Santiago, pero eso no nos derrumba el sueño de generar un polo de producción internacional en la Región de Valparaíso"

"En Valparaíso no tenemos nada que envidiarle al resto del mundo, y basta que los creadores se crean el cuento y hagan realidad sus sueños"

Entrevista. Miguel Soffia, socio de Sureste Films, empresa que trabaja desde Viña del Mar con la BBC Y Discovery Channel:

Caso secta: por octava vez piden ampliar plazo para investigar homicidio de bebé

QUILPUÉ. Fiscal Juan Emilio Gatica precisó que hay pericias pendientes.
E-mail Compartir

El 25 de octubre vencía el plazo legal para la investigación del denominado Caso Secta Antares de la Luz, que indaga el homicidio de un bebé a finales de 2012, en la localidad de Colliguay, Quilpué.

Sin embargo, por octava vez en dos años el Ministerio Público solicitó ampliar el plazo, a falta de algunas pericias que fueron solicitadas con anterioridad. Así lo confirmó el fiscal a cargo de la investigación, Juan Emilio Gatica, quien dijo que el nuevo plazo se extendió hasta fines de diciembre.

"Durante el plazo impuesto por el Tribunal de Quilpué, se solicitó una ampliación por las pericias que aún están pendientes. Pero el nuevo plazo es de sobra y antes de la fecha ya deberíamos contar con todos los antecedentes", indicó.

Audiencias

Para mañana miércoles 28 de octubre, el Tribunal de Garantía de Quilpué había programado una nueva audiencia para la solicitud de sobreseimiento de Pablo Undurraga, imputado por homicidio calificado como brazo derecho del líder de la secta, Ramón Castillo.

También se iba a realizar la solicitud de sobreseimiento de Francisca Ceroni, considerada encubridora de Antares y una de las últimas personas en ver con vida a Castillo.

Sin embargo, el fiscal Gatica aseguró que ambas fueron aplazadas hasta diciembre "para que estén más cerca de la fecha de término de la investigación".

Al respecto, el abogado de Pablo Undurraga, Javier Arévalo, indicó que hará valer los mismos informes presentados antes en esta causa.