Secciones

Presidente del TC cree que se reconocerá su rol en proceso constituyente

REUNIÓN. En cita con Bachelet destacó las funciones que cumple la entidad.
E-mail Compartir

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Carmona, aseguró este miércoles que cree que durante el proceso constituyente que iniciará el Gobierno se reconocerá el rol de la entidad, pese a las críticas de quienes sostienen que el organismo es un cerrojo que impide reformar la actual Constitución.

Tras sostener una reunión con la Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda, en la cual abordaron los detalles del cambio que desea impulsar el Gobierno en esta materia, la autoridad se hizo cargo de dichos reproches y señaló que "son opiniones que hay que considerarlas, hay otros sectores que opinan que el tribunal no tiene ese rol".

"Las funciones que el Tribunal lleva a cabo son esenciales para el proceso político y democrático y existen desde el año 1970. Nosotros creemos que el proceso constituyente, en el debate que se produzca en su momento, reconocerá ese rol", aseveró.

Consultado sobre el contenido del encuentro, Carmona explicó que escucharon la propuesta que la Mandataria pretende impulsar para cambiar la Constitución e intercambiaron opiniones sobre algunos aspectos que le interesaban a la jefa de Estado, pero evitó entregar mayores detalles de una cita que a su juicio fue "privada".

En ese contexto, argumento que como la institución "tiene potestades que pueden incidir en el proceso constituyente, no puede participar activamente del proceso, para mantener la neutralidad en el ejercicio de esas potestades".

Senador Chahuán pide a ministra Carmen Castillo "nuevo estándar de gestión" o que dé un paso al lado

SALUD. Esto tras conocerse que plan AUGE se quedó sin recursos para mejoras.
E-mail Compartir

El senador de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, llamó a la ministra de Salud, Carmen Castillo, "a entender que se requiere un nuevo estándar de gestión" o bien a "dar un paso al costado". Esto luego de que ayer se conociera que por primera vez desde su creación, el plan AUGE se quedó sin recursos para realizar mejoras.

"No es posible que todos los días nos sorprenda con algo nuevo, menos si estamos hablando del tratamiento de enfermedades que están contempladas en el plan por su impacto, por lo que esto se traducirá en más deudas y listas de espera", criticó el parlamentario opositor.

Chahuán emplazó a la ministra Castillo y a la Presidenta Michelle Bachelet "que es médico, a focalizar las políticas públicas en los temas del sector, que son absolutamente necesarios".

"Ya nos sorprendieron con que la construcción de hospitales de la Región de Valparaíso que se postergan, con una deuda hospitalaria en su peak histórico, con el aumento en las listas de espera para interconsultas médicas e intervenciones quirúrgicas patologías Ges y no Ges y hoy lo hacen con el desmantelamiento del plan Auge", continuó criticando el senador RN.

Cada tres años las garantías explícitas en salud o plan AUGE tienen que ser revisadas y el Minsal debe definir qué enfermedades y tratamientos serán garantizados.

El próximo año correspondía entonces cambiar dicho decreto, para lo que se realiza un análisis de las 80 enfermedades que forman parte del plan, para determinar cuáles son las mejoras que se necesitan.

Así fue que se constataron una serie de problemas que implican al Gobierno un gasto de $6.047 millones, monto que no fue considerado por el Presupuesto 2016. Esto implicaría que la cartera no tendría recursos para realizar las mejoras correspondientes, lo que derivaría en una prórroga del decreto vigente desde 2013, según publicó ayer El Mercurio.

Esto al margen de que el martes la subcomisión mixta de Presupuesto le otorgó $1.000 al Ministerio de Salud, tras rechazar la partida propuesta por el Ministerio de Hacienda.