Secciones

40 días más de plazo para indagar doble homicidio

QUINTERO. Dos menores involucrados en el hecho están con arresto domiciliario.
E-mail Compartir

Realizar nuevas pericias es la principal causa que esgrimió la Fiscalía para solicitar al Juzgado de Garantía de Quintero la ampliación del plazo para investigar el doble homicidio de Alejandrina Silva, de 68 años, y su marido, Juan Morales, de 69, quienes perdieron la vida la madrugada del 5 de febrero en la playa El Bato, de la localidad de Loncura, tras ser asaltados y apuñalados por los antisociales.

Tras una audiencia realizada ayer en Quintero, la solicitud fue acogida por el Juzgado que dio 40 días más de investigación al persecutor.

El fiscal Alfredo Keller afirmó que "en conjunto con la policía se sigue trabajando en diversas diligencias de investigación en la causa. Se ha tomado declaración a los imputados y desde ese punto de vista y para agilizar el accionar de la Fiscalía, se solicitó la ampliación".

En la audiencia, además, fueron revisadas las medidas cautelares de los tres imputados en el caso. Se corroboró el arresto domiciliario a los dos menores de edad y la prisión preventiva para el hombre de 37 años que habría sido el que actuó con mayor violencia en el hecho.

"En conjunto con la policía se sigue trabajando en diversas diligencias de investigación en la causa. Se ha tomado declaración a los imputados"

Alfredo Keller, Fiscal

Actuales obras en el borde costero terminarán en enero

CONCÓN. Ministerio de Obras Públicas trabaja actualmente en la reparación de socavones, en el muelle de la Caleta Portales y en la Caleta Higuerillas.
E-mail Compartir

A dos meses de las marejadas de agosto que dejaron un grave daño en el borde costero de la Provincia de Valparaíso y a más de un mes del tsunami que afectó a Concón, en septiembre, el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, confirmó que los trabajos de recuperación que está realizando en el litoral central terminarán en el mes de enero del próximo año.

Durante un recorrido por las faenas que actualmente el MOP ejecuta en la Caleta Higuerillas, Saavedra explicó que "esperamos que de aquí a enero sean finalizadas. Como Obras Públicas hemos estado trabajando, generando proyectos de emergencia y de reparación, tanto de socavones que se generaron en la avenida Altamirano, avenida Marina y también el daño que sufrió el muelle en Caleta Portales y Caleta Higuerillas".

Respecto a la evaluación del daño provocado en el borde costero, el gobernador, Omar Jara, precisó que Viña del Mar es la comuna de mayor complejidad, por la extensión y el costo de reparación, que asciende a los $5 mil millones.

"Los daños que tiene el borde costero en Viña del Mar son de otras proporciones, porque estamos hablando de una gran inversión y ahí es la Dirección de Obras Portuarias la que debe priorizar esos trabajos. Por ahora nos circunscribimos a los trabajos de emergencia, los trabajos más de fondo, más definitivos sobre todo en el borde costero de Viña del Mar, son producto de los presupuestos del próximo año", afirmó Jara.

Y agregó que en la reparación de la zona afectada por las marejadas- que comprende el trabajo de la avenida Altamirano, los socavones y las reparaciones de las caletas de Concón, Portales, Quintero y Horcón- el Gobierno considera una inversión de mil millones de pesos.

Caleta higuerillas

Uno de los más afectados por los dos eventos destructivos es la Caleta Higuerillas, lugar donde actualmente el MOP realiza trabajos de reparación para dotar al área de una mayor protección ante eventos naturales.

"Lo que nosotros estamos planteando y generando a través de estas obras de protección son unos enrocados que van a dar un mayor resguardo a las instalaciones de esta caleta. Los enrocados son de 5 a 7 toneladas y van a generar una losa de acceso, un mayor espacio para la caleta. Esto tiene un monto de inversión que es cercano a los $ 100 millones y también se considera la obra de reposición en un muro, en el sector de Horcón", destacó el titular de Obras Públicas, Miguel Saavedra.

Referente a la intervención en la Caleta Higuerillas, el alcalde de Concón, Óscar Sumonte, recalcó que "era necesario recuperar este sector, nos alegramos de que la obra esté en construcción porque la caleta lo necesitaba para recuperar el espacio y emplazar en este lugar los botes de los pescadores, que no tienen suficiente lugar para estar".

Además, informó que a través del Concejo Municipal se aprobó una subvención especial a los pescadores de la localidad para que puedan recuperar lo que perdieron.

El presidente del Sindicato de Pescadores de la Caleta Higuerillas, Sebastián Serrano, precisó que el trabajo que se está realizando "es importante porque dos veces hemos sido azotados; y por este mismo sector entró el agua y nos generó grandes problemas, por lo que los arreglos cambiarían la condición que hemos tenido hasta ahora, donde perdimos gran parte del material de trabajo, lo que suman pérdidas por $ 30 millones".

Menor actividad

Asimismo, Serrano afirmó que acumulan dos meses de pérdida por la poca actividad a la que se vieron obligados tras las marejadas y el posterior tsunami. El trabajo ha sido complicado para los 100 pescadores asociados a la caleta, admitió el dirigente, quien calculó la merma en los ingresos de cada trabajador pesquero en al menos un 50%.

"Actualmente, yo creo que estamos funcionando a un 40%, nos falta la inversión para solucionar los problemas a todos los trabajadores, implementos que son útiles para la pesca, porque perdimos varias cosas y nos arreglamos como pudimos; hemos perdido mucha plata porque, incluso, los primeros días no se pudo trabajar y se tuvo que hacer esfuerzos para poder sobrevivir", aseveró el dirigente.

Sin embargo, esta situación podría cambiar en unos meses tras la entrega de una embarcación tipo y nuevos implementos de trabajo para los pescadores.

Ordenamiento de la playa La Boca

El tsunami que destruyó varios locales comerciales en Concón reveló que algunos instalados en la playa La Boca funcionaban sin los permisos correspondientes. El alcalde Óscar Sumonte dijo que está en conversación con la Asociación Borgoño, propietaria del lugar, para regularizar dicha situación. El jefe comunal informó que el nuevo Plan Regulador -actualmente en tramitación- incorpora un enrocado para generar ordenamiento territorial del comercio y los bañistas, a lo que suma la construcción de un camino.

"Se están invirtiendo mil millones de pesos para resolver el tema de las caletas afectadas y también de los socavones"

Omar Jara, Gobernador de Valparaíso

Viñamarina organiza inédita marcha por el cambio climático

CIUDAD. Manifestación contará con más de 15 pasacalles y clases de yoga.
E-mail Compartir

El próximo 29 de noviembre, la viñamarina Gabriela Stegen, cirujano dentista de profesión, verá la materialización del trabajo que ya inició con tenacidad: dar vida a una masiva marcha por el dramático cambio climático que se vive a nivel mundial.

La manifestación tuvo sus inicios en la ciudad de París, Francia, donde anualmente los máximos dirigentes mundiales se reúnen para debatir sobre diversas temáticas climáticas y sus negativas repercusiones en el mundo. "Viña del Mar no puede estar ausente de esta manifestación pacífica, quiero que mi ciudad se sume a esta movilización mundial y aporte con un grano de arena para la protección de nuestro planeta", declaró Stegen.

Detalles de la marcha

En cuanto al cronograma de la marcha, la viñamarina reveló que el punto de encuentro será el anfiteatro de la recta Las Salinas, ubicado a un costado de la denominada Playa del Deporte. Allí, a partir de las 10.30 horas, se congregarán alrededor de 500 personas, quienes podrán presenciar más de 15 pasacalles, además de participar en clases de yoga dictadas por un profesor certificado.

"La verdad es que he recibido mucho apoyo a la iniciativa, es la primera vez que organizo un evento de este tipo y mucha gente se ha querido sumar para ayudarme. Eso me demuestra que las personas están siendo más consientes con el medio ambiente", añadió la organizadora del evento.

Para finalizar, Stegen explicó que las fotografías tomadas durante la marcha serán entregadas a la organización internacional AVAAZ, la cual basa su trabajo en el acercamiento de la voz de la gente con los centros políticos de decisión a nivel mundial.