Secciones

Ministra Javiera Blanco se reúne con Nelly Díaz y llama al diálogo

REGISTRO CIVIL. "No tenemos acuerdo", señaló la dirigenta de los funcionarios.
E-mail Compartir

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, se reunió ayer con la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, con el fin de llegar a un acuerdo para terminar con la movilización de los trabajadores del servicio, que ya suma 32 días.

Tras el encuentro, Blanco indicó que "seguimos en conversaciones, por lo tanto, no me voy a referir a ningún contenido" y añadió que "estamos esperanzados en que podamos seguir avanzando y lograr arribar a un consenso. Si tenemos que seguir juntándonos el fin de semana, se nos ha dicho por parte de la dirigencia que ellos están bien disponibles", puntualizó.

Respecto al encuentro que se realizó a las 16.30 horas en el Ministerio de Justicia y el que se extendió por cerca de dos horas, la ministra señaló que "hemos hecho todos nuestros esfuerzos para poder seguir avanzando a una propuesta que deje conformes a todos y nos deje formalizar el servicio".

En tanto, la dirigenta Nelly Díaz sostuvo tajante que "no llegamos a acuerdo. Se conversó como debía ser y estamos esperando los gestos del Gobierno, la propuesta, que se cumplan nuestras peticiones", señaló.

En cuanto a un posible fin del conflicto, Díaz sostuvo que "no hay acuerdo".

Más de un millón de personas recibirán excedentes de isapres

SALUD. El superintendente Sebastián Pavlovic dio a conocer ayer los resultados.
E-mail Compartir

El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, dio a conocer ayer los resultados por concepto de excedentes de cotización en el sistema de isapres, los cuales este año superaron los $ 91 mil millones correspondientes a un millón de personas.

Según la entidad, prácticamente dos de cada tres afiliados acumula excedentes de cotización, registrando un monto per cápita en promedio de $ 84.026.

Pavlovic explicó que "los excedentes son dineros que se acumulan mes a mes, debido a que a los cotizantes se les descuenta más dinero que el valor convenido en su plan y ese saldo se va acumulando en una cuenta corriente que se reajusta y genera intereses".

"Estas sumas solo pueden estar destinadas a la salud pues son parte de la cotización legal del 7%, por lo tanto se deben ocupar en copagos, medicamentos y otras prestaciones vinculadas a la protección y restablecimiento de ella", añadió.

El superintendente también advirtió que las personas que decidan gastar esas sumas en medicamentos pueden ocuparlos en cualquier farmacia y no solo en las convenidas con las aseguradoras y posteriormente pedir el reembolso en su isapre.

Pavlovic afirmó que "como Superintendencia pretendemos que las personas estén atentas sobre cuánto dinero están acumulando por concepto de excedentes. Por lo tanto, nuestro llamado es a mantengan la información personal actualizada en su isapre, para que sean debidamente informados y den a ellas mejor uso.

Finalmente, la autoridad sostuvo que "si los cotizantes están acumulando mucho dinero, lo más conveniente es mejorar su plan para tener una mejor cobertura y pueden usar esas sumas en ello".

"Si los afiliados tienen dudas deben consultar en su aseguradora. Y si aun así no quedan convencido se puede acercar a la Superintendencia de Salud", agregó.

Para saber cuántos excedentes tiene un afiliado, debe solicitar dicha información a su isapre, que como mínimo debe informar al usuario del estado de su cuenta corriente individual de excedentes de cotización con a lo menos 3 meses de anticipación al cumplimiento de la anualidad del contrato de salud.

Para recibir esta información por parte de la Isapre, el afiliado debe mantener actualizado su domicilio en la institución de salud.

Superintendencia de Seguridad Social anuncia la intervención de La Araucana

INCUMPLIMIENTOS. Un interventor asumirá el directorio y la gerencia general de la caja de compensación.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Seguridad Social (Suceso) definió ayer declarar la intervención de la Caja de Compensación de Asignación Familiar La Araucana, que habría incurrido en un incumplimiento de las disposiciones legales que la regula.

La entidad fiscalizadora explicó que las Cajas de Compensación pueden ser intervenidas cuando "incurran en incumplimiento grave y reiterado de las disposiciones legales, reglamentarias o estatutarias que las rigen o de las instrucciones que ella hubiere impartido que perjudiquen la marcha de la entidad", según indica el N°1 del artículo 57 de la Ley N° 18.833.

Según la Suceso, La Araucana incumplió en "constituir provisiones adicionales por $ 2.500 millones de pesos y que se reflejaran en los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 que fueron objetados por los auditores externos".

El organismo además señaló que la caja de compensación tampoco acató con la instrucción de "reversar ingresos reconocidos por la primera cuota de un contrato de reaseguro (por $ 973 millones de pesos); reemitir sus estados financieros 2014 con los ajustes solicitados; remitir cronograma para resolver las observaciones realizadas por la auditora externa ; reenvío de la información mediante Central de Riesgos; el envío del texto completo del Acuerdo de Directorio en la sesión 569 con sus respectivas deliberaciones".