Remueven al director regional del Registro Civil y asume el cargo seremi de Economía
VALPARAÍSO. Omar Morales (PR) llega en medio de la crisis generada por el paro nacional del servicio.
La tarde del jueves, el abogado Patricio Pérez Márquez fue notificado desde la dirección nacional del servicio que debía dejar el cargo de director regional del Registro Civil. En medio de la crisis provocada por el paro nacional del servicio, que en la región ha generado un importante trastorno para quienes requieren realizar sus trámites, el Gobierno resolvió remover al personero y colocar en su lugar al también radical Omar Morales, quien se desempeñaba como seremi de Economía.
Morales tuvo un paso anterior como director del servicio, durante la primera administración de Michelle Bachelet y su nombre surgió tras una conversación que sostuvo a mediados de semana el intendente regional, Gabriel Aldoney, con los dirigentes regionales del Registro Civil.
En dicho encuentro, la figura de Morales apareció como el hombre de consenso y el indicado para reemplazar a su correligionario Patricio Pérez, quien mantenía una mala evaluación por parte de la dirección nacional y sumaba cada vez más críticas a su gestión.
El intendente Gabriel Aldoney confirmó ayer la designación de Morales, enfatizando que "le hemos pedido que intente sostener lo más posible, dentro de una situación de emergencia, los servicios que presta el Registro Civil. Esto tiene muchos efectos sobre la población y esa es una obligación que, como funcionarios públicos, tenemos que tratar de garantizar".
Se estima que este lunes el nuevo director del Registro Civil, Omar Morales, será presentado oficialmente por las autoridades regionales.
Por el momento se desconoce quién podría asumir la vacante que dejó como seremi de Economía, lo que eventualmente implicaría una reestructuración en otras entidades como Corfo, Sercotec y Fosis.
Sobre su designación, Morales comentó que "el intendente estuvo chequeando nombres y hubo un consenso, tanto acá en la región como a nivel nacional, para que asumiera el cargo. Dado que estamos en una situación muy compleja, que tiene muy tensionado al servicio en el país y en la región, donde existen 220 funcionarios, agradezco la confianza".
Respecto al énfasis que tendrá su gestión, la autoridad sostuvo que lo primero será "regularizar el servicio en la prestación, ya que es vital para las personas en muchos trámites. Los funcionarios están con muy buena disposición para avanzar prontamente y que se resuelva este tema, ojalá sea lo antes posible porque hay tareas que se han ido acumulando".
Para destrabar el conflicto, según Morales, "es vital retomar el diálogo y que ambas partes planteen sus visiones. Los funcionarios tienen derecho de poder demandar y, desde las autoridades del Estado, deben tomarse las medidas cuidando la economía nacional. La voluntad de trabajo desde ambas partes ya se ha retomado".
La secretaria regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Sonia Alvarado, subrayó que la salida de Pérez corresponde a una resolución "desde Santiago". Respecto a la llegada de Morales, la dirigenta reconoció que en un primer momento causó inquietud ante las especulaciones que podría venir "con instrucciones. Al momento de presentarse dijo que iba a estar apoyando y que su deseo era que el conflicto se solucionara pronto para no desgastarnos mucho más. No hemos tenido ninguna apreciación de que viene con una orden de bajar este movimiento".
En relación al paro, la dirigenta resaltó que se retomaron los turnos éticos en la región, lo cual permitió celebrar los seis matrimonios que estaban agendados al igual que los Acuerdos de Unión Civil (AUC). Los usuarios también pudieron retirar las cédulas de identidad que habían tramitado antes del inicio de la movilización, como también obtener certificados de nacimiento y defunciones.
Respecto a la inscripción de los vehículos nuevos, dicho trámite no se está realizando, puesto que para ello deben estar en línea con Santiago y dicha sección continúa en paro.
El destituido director, Patricio Pérez, comentó que en este paro "ha faltado una mayor comunicación y los montos que piden los funcionarios no son desmedidos, ya que el Registro Civil es un servicio que se autofinancia. Hubiese esperado que cuando se emitieron comentarios se dijera la verdad sobre mi gestión. Este director tuvo una excelente labor".