Secciones

Presupuesto municipal porteño 2016 tendrá un aumento de $ 10 mil millones

VALPARAÍSO. Los apartados de Servicios Generales e Iniciativas de Inversión serán los más beneficiados.
E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Hasta el 15 de diciembre tendrán plazo los diez concejales que integran el Concejo Municipal de Valparaíso para aprobar el presupuesto 2016 de la comuna, propuesta que el 7 de octubre pasado fue presentada por el alcalde Jorge Castro ante el organismo municipal fiscalizador y que para el próximo año considera un aumento de casi $10 mil millones, pasando de los $56.819 millones de 2015, a un monto de $ 66.500 para 2016.

"Este proceso es muy parecido al que se vive en el Congreso, es decir, el ejecutivo, en este caso el alcalde Jorge Castro, propone un presupuesto y los concejales tienen algunas atribuciones para rebajar las partidas que consideren menos relevantes, pero eso se va discutiendo, para así llegar a la mejor formulación posible", declaró el director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) del municipio porteño, Tomás Ochoa.

En cuanto al contenido del Presupuesto municipal 2016, precisó que tendrá tres ejes centrales: el mantenimiento de la cuidad, el apoyo a las organizaciones sociales y la inversión. En relación al primer punto, el director de la Secpla explicó que "se han aumentado los dineros para enfrentar las necesidades de la ciudad, tales como el aseo y el mantenimiento de áreas verdes, además de la incorporaciones de nuevos servicios para la mantención de las calles y el alumbrado público, entre otros aspectos". Así, el apartado denominado Servicios Generales contará con $ 13.500 millones para su desarrollo durante el 2016.

En esta línea, otra glosa que tendrá una vital relevancia en el presupuesto serán las Iniciativas de Inversión, las cuales incluyen proyectos, consultorías y obras civiles.

"Como ciudad necesitamos levantar una cartera de proyectos mucho más sólida, y es por eso que este ítem es fundamental para el desarrollo, porque tendrá como resultado los diseños necesarios para postular a Fondos Regionales de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) o a fondos sectoriales", explicó el director de la Secpla. En cuanto a los montos asociados, Ochoa expuso que las Iniciativas de Inversión contarán con $ 3.950 millones para el próximo año.

La autoridad municipal reveló también que tomando en cuenta el gran auge ciudadano que ha vivido la comuna en el último año, el apoyo a las organizaciones sociales tendrá un aumento del 50% en su presupuesto, contando con $1.500 millones para el 2016.

"Muchas veces las organizaciones ciudadanas son mucho más eficientes que el municipio para resolver sus problemas, y lo que les falta es financiamiento, arreglar una calle, una plaza u organizar una actividad cultural es mucho más fácil para ellos, y la idea es aportarle recursos a través de estos fondos", expresó el director de la Secpla.

Sin duda, una de las reparticiones que ha estado bajo la lupa del Concejo Municipal en los últimos años es la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval), organismo que ha sido duramente criticado por su incapacidad para cancelar las deudas previsionales de los profesores y trabajadores de la educación porteña, atribuyendo a Gustavo Mortara, gerente de la entidad, la responsabilidad por la falta de gestión y de administración económica.

Precisamente a raíz de esta crítica situación, que incluyó un dictamen de la Superintendencia de Educación Escolar (SIEE) de la Región de Valparaíso que resolvió inhabilitar y multar a Mortara, el presupuesto 2016 incluirá un aporte de $2.500 millones para tratar de subsanar los problemas previsionales que actualmente aquejan a la Cormuval.

"Actualmente, como está financiada la educación a través de subvenciones por asistencia de alumno que entrega el Estado, no alcanza, y eso lo hemos dicho por todos lados. Y en este aspecto, vemos con tristeza que el aumento en subvención para el 2016 será de $5.000 por alumno, eso mejora la situación, pero no es el cambio sustancial que esperábamos. Por eso hemos destinado los $2.500 millones a la Cormuval", explicó Ochoa.

El presupuesto, según reveló el director de la Secpla, ya fue conversado con Gustavo Mortara y, por lo tanto, no debería registrar una disminución en sus fondos.

Así, con los lineamientos generales del Presupuesto 2016 ya definidos, la interrogante que surge es de dónde saldrán los $10 mil millones extras, tomando en cuenta que Valparaíso cuenta con un municipio empobrecido. En este punto, Tomás Ochoa manifestó que existen tres mecanismos para financiar a la municipalidad, aunque solamente en uno se pueden gestionar nuevos ingresos.

El primer aparato para recaudar fondos son las contribuciones de bienes raíces, las cuales las cobra la Tesorería General de la República, depositando de forma directa el dinero al municipio. En una segunda instancia aparece el Fondo Común Municipal, el cual es calculado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), organismo que de manera individual informa el monto que la municipalidad porteña recibirá al año.

Ante este panorama, la autoridad municipal expresó que doblegarán los esfuerzos y recursos para ordenar y cobrar las patentes impagas en Valparaíso. "Este es el único punto donde podemos hacer un poco de gestión. De hecho, todas las municipalidades hacen grandes campañas para captar patentes vehiculares, porque generan grandes ingresos, pero mucho más importantes son las patentes comerciales", expuso Ochoa.

En esta materia, durante agosto pasado la Contraloría Regional de Valparaíso reveló que el municipio porteño dejó de percibir $ 10.118 millones por concepto de deudas impagas de patentes comerciales y de aseo entre los años 1996 y 2014. Además, el organismo advirtió en las conclusiones del informe que hay una deuda de $6.050 millones que debido a su antigüedad podrían prescribir, dando por perdida la millonaria suma.

Tratando de evitar que estas anomalías administrativas se repitan en el futuro, el director de la Secpla manifestó que se han tomado claras medidas al interior del municipio para así cobrar parte de la deuda que permita financiar al presupuesto 2016.

"Una de las primeras medidas fue pasar la información a un formato digital, porque las cifras se inflaron mucho, es decir, existe una deuda, pero en ningún caso de $10 mil millones", consignó Ochoa.

"Se hace cargo de las necesidades"

E-mail Compartir

Una positiva evaluación realizó el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, sobre la presentación del presupuesto 2016, el cual, según su opinión, "se hace cargo de las necesidades de nuestra ciudad con tres énfasis importantes: primero, en mejorar la mantención de la ciudad, su aseo y espacios públicos. En segundo lugar, del desarrollo vecinal destinando fondos para fortalecer nuestras organizaciones vecinales, deportivas y culturales; y finalmente, es un presupuesto que reserva importantes recursos para el desarrollo de proyectos de inversión que proyecten nuestro puerto para los próximos años".