Secciones

La Maratón de Valparaíso ya suma mil inscritos

ATLETISMO. Prueba cierra sus registros el lunes para categorías 10K, 21K y 42K.
E-mail Compartir

En Chile son contadas las competencias que pueden decir que llevan una década sobre las pistas. Por eso es que para la Maratón Valparaíso, la de este año no será una prueba atlética normal, sino que un hito que mezcla tradición y presente en la práctica del running en la Quinta Región.

Ante el alto interés por parte de atletas nacionales y extranjeros por ser parte de la competencia, sus organizadores decidieron abrir un plazo extraordinario de inscripciones. Este será hasta el próximo lunes 9 de noviembre con valores de $22.000 (10K), $26.000 (21K) y $30.000 (42K).

"Nos ha sorprendido la excelente respuesta de competidores de todos lados por ser parte de esta edición especial. Estamos ultimando detalles para que sea una celebración inolvidable para cada uno de los atletas que vivan este inédito desafío para la zona", comenta Sergio Estrada, director de Trimade Eventos y organizador de Maratón Valparaíso.

Privilegiado recorrido

Una de las novedades de la 10ª Maratón Valparaíso es que tendrá como punto de encuentro el Estadio Elías Figueroa, donde estará la partida y meta para las tres categorías.

A eso se suman pasos por calle Gran Bretaña de Playa Ancha, Camino Cintura, las avenidas Alemania y Francia, además del borde costero y el paseo Wheelwright, entre otras postales de la Ciudad Puerto. Otra de las novedades será el trayecto por varios cerros, entre los que destacan Cordillera, Alegre, Toro, Cárcel, San Juan de Dios, Mariposa y Florida.

Cerca de 1.000 atletas ya aseguraron su presencia en la única maratón del Puerto. Entre ellos, competidores de Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Japón.

La reserva de los últimos cupos puede realizarse en dos modalidades: online en www.maratonvalparaiso.cl o de forma presencial en las tiendas Ansaldi de Valparaíso y Viña del Mar.

Convenio con el IND y la UPLA

Colaborar y potenciar el desarrollo de la Maratón Valparaíso como un ícono del deporte de la Quinta Región es el objetivo del convenio firmado ayer por el Instituto Nacional de Deportes y la Universidad de Playa Ancha con los organizadores de la prueba. En la actividad participaron el seremi de Deportes, Daniel Duclos, el director regional del IND, Víctor Torres, el organizador de Maratón Valparaíso, Sergio Estrada y el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, universidad que tendrá una importante participación en la logística del evento running a través de la labor de profesionales de distintas áreas. "Es una gran motivación apoyar una competencia llena de tradición como la Maratón Valparaíso en sus 10 años de vida. Además, esta edición tendrá el plus de comenzar y terminar en el estadio, junto con recorrer cerros, que es algo maravilloso para descentralizar el deporte", destacó Duclos.

22 de noviembre se disputará en la calles porteñas la décima edición de la Maratón de Valparaíso.

1.000 atletas ya han asegurado su presencia en la Maratón de Valparaíso, que se corre el 9 de noviembre.

Everton visita al colista con la mente puesta en la liguilla

FÚTBOL. El cuadro oro y cielo juega esta tarde su duelo pendiente ante Coquimbo Unido pensando en sumar puntos importantes de cara a la postemporada.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

La derrota del fin de semana ante Puerto Montt afectó fuertemente en el aspecto anímico al plantel de Everton, que regresó del sur con una gran cuota de frustración y desconfianza en torno a la real capacidad del equipo para poder revertir la mala racha en condición de visitante, donde sigue sin conocer de victorias al sumar cuatro derrotas y un empate por el torneo de Primera B.

Por eso estos últimos días la principal tarea del cuerpo técnico encabezado por Víctor Rivero ha sido levantar a sus dirigidos tanto mental como físicamente, considerando que esta tarde a las 18:30 horas -el partido cambió nuevamente de horario, una tónica con la que ha tenido que convivir el cuadro viñamarino- visitarán a Coquimbo Unido en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso, un duelo pendiente de la séptima fecha del campeonato de ascenso.

"Es difícil (recuperar al equipo), pero esto de quedar así de golpeados, tiene que servir para que no vuelvan a pasar estas situaciones... Esto sirve para llegar a tiempo para la liguilla", reconoció el DT del cuadro auriazul, Víctor Rivero.

El entrenador oro y cielo se mostró cansado de repetir el mismo discurso cada vez que cumplen una mala actuación fuera de casa, y en este sentido, aclaró que para poder conseguir mejores resultados de visita, "esto pasa por la madurez, la jerarquía y entender que no podemos seguir aprendiendo de los errores. Hacemos el gasto y nos venimos con las manos vacías, creo que ya basta de este tipo de situaciones y ya es hora de que nos hagamos sentir".

Consultado en torno a si piensa cambiar el libreto y jugar con menos vértigo en condición de forastero, Rivero dejó en claro que mantendrá firme la identidad del equipo, aunque admitió que deben tener la capacidad de manejar mejor los resultados y los tiempos, que es lo que justamente ha faltado últimamente.

"Si sales a no perder o a especular, terminas en tu arco. Tenemos que mantener una solidez defensiva, somos un equipo que juega vertical de mitad de campo hacia arriba y tenemos que mantener la seguridad y el cero atrás, y donde cada vez que no tengamos el balón no quedemos tan expuestos. Hemos conversado eso", aseguró el técnico del conjunto viñamarino.

Apuntan a la liguilla

Si bien actualmente Everton se encuentra en el cuarto lugar, la última plaza que da cupo a la liguilla, un triunfo en este duelo pendiente podría dejar a los oro y cielo en el tercer puesto, por lo que es un importante duelo pensando en encaminar la clasificación.

Es por ello que Maximiliano Ceratto valoró que finalmente se juegue en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso en desmedro de La Pampilla, recinto donde el duelo estaba programado en un principio.

"Hoy depende de nosotros. Tenemos que ir al Sánchez Rumoroso y es mejor para nosotros porque la otra cancha es difícil y no se puede jugar bien al fútbol. Tenemos todo como para ir y traernos los tres puntos. Estamos contentos porque se juegue ahí, sabemos lo que podemos dar en una buena cancha. Vamos a jugar como si estuviéramos de local, seremos los protagonistas", señaló el atacante argentino.

Si bien Coquimbo es el colista con apenas cinco puntos y todavía no sabe de victorias, Ceratto no se confía. "Históricamente siempre nos ha costado contra los equipos que van últimos. Lo importante es que la cabeza esté bien para saber que nos estamos jugando prácticamente la clasificación", sentenció el ariete.

Coquimbo Unido tiene nuevo técnico

Hace unos días, Juan José Ribera y Carlos Rojas asomaban como las principales cartas para asumir en la banca de Coquimbo Unido, y finalmente la dirigencia terminó por inclinarse por el primero de ellos. Ribera fue recientemente despedido de Deportes Concepción debido a los malos resultados (los lilas marchan penúltimos), y llegará al cuadro pirata a contar del próximo torneo, ya que por reglamento no puede dirigir en el actual. De esta manera, el interinato de Jorge Cerino seguirá solamente hasta fin de año, y se espera que hoy dirija su primer partido desde el banco luego que fuera absuelto de su castigo de cuatro fechas que le aplicó el Tribunal de Penalidades de la ANFP por un error que cometió en el Fútbol Joven.

"Lo importante es que la cabeza esté bien para saber que nos jugamos prácticamente la clasificación".

Maximiliano Ceratto, Delantero oro y cielo

Probable oncena del cuadro auriazul

Si bien Víctor Rivero no podrá contar con Gino Alucema por suspensión, lo positivo es que recuperó a Gabriel Díaz, quien sería una de las alternativas ante los piratas, pudiendo hacer su juego en la zona de volantes, o bien, en la retaguardia. De esta forma, una posible formación de Everton es con Claudio González; Álvaro Madrid, Felipe Salinas, Nicolás Suárez, Nicolás Peñailillo; Alejandro Carrasco, Fernando Saavedra, Sebastián González (Gabriel Díaz) ; Rafael Viotti, Camilo Ponce y Maximiliano Ceratto.