Secciones

Canciller: palabras de Merkel son "un mensaje a Bolivia"

BERLÍN. La canciller alemana hizo ayer un llamado a que Santiago y La Paz retomen las conversaciones respecto de la demanda del vecino país.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, se refirió ayer a las palabras de la canciller alemana, Angela Merkel, quien llamó a Chile y Bolivia a retomar el diálogo respecto a la demanda marítima boliviana.

En una comparecencia conjunta entre ante la prensa tras el encuentro que mantuvieron la canciller alemana y el Presidente de Bolivia Evo Morales en la sede de la cancillería en Berlín, Merkel señaló que el diferendo marítimo fue uno de los temas tratados en el encuentro.

"También lo hemos abordado", dijo la autoridad germana, quien añadió que sostuvieron "largas conversaciones" sobre el tema.

"Creo que es necesario hablar con Chile y hay conversaciones que datan de hace mucho tiempo. Pienso que sería bueno reanudar estas conversaciones", indicó la mandataria alemana.

El martes, Evo Morales se reunió con el ex Presidente boliviano Eduardo Rodríguez Veltzé, agente de la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Tras las palabras de Merkel, el canciller Muñoz dijo estar "muy de acuerdo" con esos dichos.

"No podemos si no estar muy de acuerdo con las palabras de la canciller Merkel, porque justamente lo que Chile ha hecho es llamar reiteradamente al diálogo", afirmó Muñoz.

El secretario de Estado aseveró que las declaraciones de la líder alemana son "un mensaje al Gobierno boliviano y es que no hay que demandar unilateralmente, sino que hay que retomar conversaciones de carácter bilateral que Chile siempre ha estado dispuesto a realizar".

Muñoz reiteró que el Gobierno propuso la reanudación de las conversaciones en torno a la agenda de 13 puntos, sobre asuntos bilaterales que fue acordada en el primer mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que finalmente no dio frutos.

"También quiero volver a recordar que hemos ofrecido el restablecer relaciones diplomáticas de manera inmediata y sin condiciones", afirmó.

"Así que no podríamos estar más de acuerdo con la señora Merkel. Creo que ése es un mensaje al Gobierno boliviano, (de) que no hay que demandar unilateralmente, sino que hay que retomar conversaciones de carácter bilateral que Chile siempre ha estado dispuesto a realizar", enfatizó el jefe de la diplomacia.

El canciller también se refirió a las críticas de países vecinos por el ejercicio militar "Huracán 2015", que será realizado a partir del próximo 8 de noviembre en Pozo Almonte, por las tres ramas de las Fuerzas Armadas.

"Son ejercicios militares normales en esta época del año; de hecho, nosotros notificamos por escrito a Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas) en junio de este año y mandamos notas bilaterales también a países vecinos, como una medida de confianza mutua", explicó.

"Esto no es una sorpresa. Cualquier otra interpretación no puede ser sino política", concluyó Muñoz.