Secciones

Codelco y trabajadores de la estatal sellan pacto estratégico de desarrollo

ACUERDO. Cuprífera firmó con operarios compromiso para concretar proyectos que son claves para el futuro productivo de la empresa.
E-mail Compartir

Codelco firmó ayer con sus trabajadores un "Pacto Estratégico con Chile", que significa trabajar mancomunadamente para concretar la serie de proyectos estructurales vitales para el futuro de la cuprífera, en medio de una baja sostenida del precio de la libra de metal en los mercados internacionales.

El presidente ejecutivo de la estatal, Nelson Pizarro, aseguró durante el acto de firma que de no materializar esos proyectos, "Codelco produciría para el año 2025 en torno a 43% de lo que hoy producimos y 22% algunos años más tarde".

"Esto significa devastadores efectos para las finanzas públicas, economías locales y empleabilidad. De no realizar estas inversiones hoy, Codelco dejará de ser muy pronto la principal productora de cobre del mundo", advirtió.

En la actualidad Codelco Chile, que por ley destina todos sus beneficios al Fisco, produce alrededor de 1,7 millones de toneladas anuales de cobre.

Entre los principales proyectos figura la conversión en mina subterránea de Chuquicamata, la nueva mina El Teniente y la ampliación de Andina, además de la puesta en marcha de yacimientos, como Ministro Hales, lo que requiere una inversión de unos US$ 25.000 millones.

En un escenario de baja en precios del cobre, la estatal anunció hace una disminución de las inversiones a unos US$ 22.000 millones, con la advertencia de que los proyectos estratégicos no pueden tocarse.

Frente a la disminución de sus ingresos y ganancias, la estatal comenzó un plan de despido de empleados, que hasta ahora ha afectado solamente a niveles ejecutivos y de supervisores. Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), manifestó su acuerdo con Pizarro, aunque exigió que se modifique la Ley Reservada del Cobre" que obliga a Codelco a entregar el 10% de sus ventas a las FF.AA.

"Este año vamos a trabajar para las Fuerzas Armadas", reclamó el dirigente citado por EFE, en alusión a que en el primer semestre de este año, el 93% de los aportes de Codelco al Fisco (US$ 527 millones) fue para las instituciones castrenses. Con los sindicatos de Codelco ad portas de varios procesos de negociación colectiva, Espinoza afirmó que "no aceptarán despidos por necesidades de la empresa".

La Presidenta Bachelet recibió a los firmantes del acuerdo y dijo que "estamos dando un mensaje muy potente a Chile".