Secciones

Fiscalía se abre a posibilidad de realizar nuevas formalizaciones por derrame

QUINTERO. En tanto, Tribunal de Garantía rechazó el sobreseimiento pedido por los dos imputados de la causa.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

"Sí, existe la posibilidad de formalizar a nuevas personas", admitió ayer el fiscal Javier Carrasco, quien lidera la investigación por el derrame de petróleo ocurrido en la bahía de Quintero la madrugada del 24 de septiembre del año pasado.

En el incidente, más de 38 mil litros de petróleo fueron vertidos al mar desde el buque tanque "Mimosa", lo que causó un daño hidrobiológico en más de 14 playas del litoral y provocó serios problemas a la pesca artesanal de varias comunas.

El fiscal Carrasco confirmó la opción de sumar nuevos imputados a la causa, luego que ayer el Tribunal de Garantía de Quintero desestimara la petición de sobreseimiento hecha por la defensa del práctico de la Armada, Eliseo Jamett, y el patrón del remolcador "Puyehue", Patricio Cárcamo, los dos únicos formalizados en este caso.

Respecto a la indagación en curso, el persecutor afirmó que "han pasado tres meses (desde la formalización de Jamett y Cárcamo) de un plazo de investigación de nueve meses. Sin embargo, la investigación está bastante avanzada, creo que prontamente podríamos estar tomando algunas decisiones importantes que, obviamente, no puedo adelantar porque es secreto de la investigación, pero nos encontramos en buen pie para tomar prontamente una decisión respecto a este caso".

Además, confirmó que si bien en el corto plazo no pedirá nuevas audiencias para formalizaciones, no descarta que la diligencia se efectúe antes de fin de año.

Después de más de una hora de exposición de los antecedentes, el Tribunal de Quintero determinó ayer no acoger la solicitud de sobreseimiento definitivo que fue presentada por la defensa de Eliseo Jamett y Patricio Cárcamo, quienes pretendían suspender la investigación por considerar que los cargos en su contra por conducta culposa (por negligencia o descuido) presentados por el Ministerio Público no correspondían.

Ante esto, el fiscal Carrasco recalcó que "la audiencia fue solicitada por la defensa en consideraciones netamente jurídicas en cuanto a que si la figura con que nosotros formalizamos a los imputados admite la calidad de comisión culposa o solamente dolosa. Nuestra tesis es que admite ambas modalidades y afortunadamente fue lo que acogió la jueza en esta audiencia".En tanto, el abogado defensor del práctico de la Armada, Claudio Feller, precisó que "presentaremos un recurso de apelación; por lo tanto, estamos en pleno desarrollo de esta decisión y no voy a comentar porque sería una falta de respeto hacia al Tribunal y hacia la Corte de Apelaciones de Valparaíso, donde sí voy a hacer los comentarios".

A 14 meses del derrame de petróleo en la bahía, que dejó sin actividad pesquera a más de mil pescadores artesanales de Quintero y Puchuncaví, la situación -según los afectados- no ha cambiado mucho.El presidente de la caleta de pescadores de Horcón, Justiniano Lagos, precisó que "a 14 meses no vemos ninguna solución definitiva para la catástrofe de la bahía. Tenemos escasez de recursos, sobre todo en la pescadería, y no vemos soluciones concretas".

Misma crítica planteó el presidente de la caleta de pescadores de Ventanas, José Carvajal, quien destacó que "nosotros buscamos que se repare el daño ambiental. Hasta ahora no hay soluciones concretas, lo que nosotros buscamos es una recuperación del medioambiente y eso es lo difícil, porque vivimos del mar y queremos recuperar los recursos".

En tanto, el presidente de Caletas Unidas de Quintero, Gerardo Muñoz, argumentó que "hasta ahora no se han dado soluciones definitivas, hemos quedado totalmente desprotegidos en la zona por otros desastres naturales, nos sentimos en gran parte abandonados".