Secciones

Energía espera que antes de fin de año se resuelva calificación ambiental de proyecto

CARDONES-POLPAICO. Ministro Máximo Pacheco dijo que le pidió a la empresa que la discusión se haga "torre a torre".
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, manifestó que el proyecto Cardones Polpaico que impulsa la empresa InterChile, perteneciente al grupo colombiano ISA, sigue avanzando de manera "muy significativa".

La iniciativa, que atraviesa cuatro regiones del país en una longitud de 750 kilómetros y que contempla la instalación de 1.700 torres, actualmente está a la espera de la aprobación de su resolución de calificación ambiental.

"Nosotros estimamos que el Ministerio del Medio Ambiente va a resolver durante este año", dijo ayer el secretario de Estado en la casa central de la UTFSM, donde encabezó el acto en el que se dio inicio a la consulta de participación de la iniciativa Energía 2050 (ver recuadro).

El citado proyecto genera fuertes reparos, originando la llamada "Declaración de Catapilco", firmada por 13 alcaldes de la zona.

Una de las observaciones radica en el trazado que la iniciativa tendrá en la región, sobre todo en el sector del embalse Los Aromos.

"La verdad es que el proyecto que la empresa ha presentado al Ministerio del Medio Ambiente tiene un trazado y nosotros le hemos pedido que vaya discutiendo torre por torre cuáles son las dificultades que esto crea y en ese proceso se encuentra, tanto en el Ministerio de Medio Ambiente como en la discusión con las comunidades", subrayó la autoridad.

Además, reiteró que gradualmente se están logrando acercamientos, situación que ya abarca a la mayor parte del proyecto.

"La empresa nos ha informado que tiene acuerdos con más del 70% de los lugares por donde va a pasar la línea", enfatizó Pacheco, que insistió en la relevancia que tiene para el país este plan.

"Estamos convencidos de que este proyecto ayudará a traer energía limpia y barata desde los lugares donde está, en el caso de la solar, en el norte; de la hidroeléctrica, en el sur, y en todo el país, porque vamos a tener un solo sistema interconectado cuando podamos unir el sistema del norte grande con el de la zona central", reiterando que eso va a suceder el segundo semestre de 2017.

Varios representantes de las comunidades que se oponen al proyecto marcaron presencia ayer en la cita donde volvieron a destacar sus inquietudes en torno a la iniciativa que es considerada clave por el Gobierno.

"A través de una carta, el gerente de InterChile manifestó la intención de hacer un cambio de trazado en lo que es el embalse Los Aromos, pero hasta aquí el proyecto se mantiene igual", dijo la representante de la Coordinadora Libres de Alta Tensión, Paola Cadín, mostrando su preocupación porque, a su juicio, el proyecto progresa "pese a las falencias que tiene en la parte administrativa".

En particular centró los reparos de la comunidad de Limache en la intervención del citado embalse y los efectos que ello podría acarrear considerando que es uno de los abastecedores de agua potable de la zona. "El embalse al ser ampliado modificaría su radio, lo que no estaría siendo considerado en el proyecto". Además, dejó establecido que el levantamiento de las torres compromete la zona de expansión urbana de la comuna.

Respecto a los acuerdos que habría alcanzado la empresa con algunas comunidades señaló que es efectivo, sobre todo con los propietarios de terrenos de menores superficies, pero advirtió que sin duda se aproxima una judicialización del proyecto.

"Yo no sé cómo se mide ese 70%, pero los grandes propietarios se están oponiendo con fuerza", concluyó.

"Nosotros le hemos pedido (a la empresa) que vaya discutiendo torre por torre cuáles son las dificultades que esto crea"

Máximo Pacheco, Ministro de Energía

Energía 2050: 30 días de consulta

En la Universidad Santa María, el ministro Pacheco encabezó ayer el inicio de un proceso consultivo respecto a la propuesta Energía 2050, documento que servirá de base para la elaboración de una estrategia energética. "La propuesta va a ser sometida a consulta pública por un periodo de 30 días en que cualquier chileno va a poder dar su opinión", dijo el secretario de Estado, quien agregó que "nosotros como país hemos descuidado por mucho tiempo este sector y necesitamos una estrategia de largo plazo". Los interesados pueden ingresar en la página web www.energia2050.cl y luego de un proceso de inscripción realizar sus observaciones a la propuesta, en cuya elaboración, participaron cerca de 3 mil personas.