Secciones

Más de 300 exalumnos de U. del Mar presentarán demanda contra el Estado

EDUCACIÓN. Preinforme del Mineduc que data del 2002 será clave en el proceso, admitieron.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Unos 300 estudiantes de la Universidad del Mar presentarán el próximo viernes 20 de noviembre una demanda colectiva contra el Estado por la responsabilidad que tiene en las consecuencias de las cobranzas que tanto el plantel, a través de su Junta de Acreedores, como la Comisión Ingresa están haciendo de los créditos entregados en los años anteriores al cierre de la institución.

Después de que el síndico de quiebra de la Universidad del Mar, Cristián Herrera, y el secretario de la Junta de Acreedores, Guillermo Claverie, anunciaran el inicio de los cobros judiciales para la segunda semana de noviembre, los exestudiantes del plantel comenzaron a organizarse para evitar dichos pagos.

Lo primero que comenzaron a hacer fue coordinarse para frenar los embargos. Se hizo un llamado a los exalumnos susceptibles de embargo a que realicen un mandato notarial para sumarse a la demanda de nulidad contractual que ya sigue su curso en el 1° Juzgado Civil de Viña del Mar.

Junto a esto, y aunque ya existe una demanda contra el Estado, el próximo viernes 20 de este mes se presentará una nueva acción judicial, por la responsabilidad del Estado en la cobranza de créditos y deudas que se está haciendo a los alumnos, exalumnos y apoderados de la Universidad del Mar.

Valeska Concha, profesional a cargo de ambas demandas, explicó que "lo haremos con un mayor número de adherentes, si antes teníamos 150, ahora, hasta la fecha, hay más de 300 desde Arica a Punta Arenas y todavía queda una semana y media para sumarse. De hecho, en un solo día llegaron más de 50 mandatos. Además, cada día que pasa nos vamos enterando de más anomalías en la Universidad del Mar y también al interior del Ministerio de Educación, cosas que nos sirven para el caso, pues ahora tenemos una demanda más robusta en términos jurídicos y en cuanto a la cantidad de personas en ella".

Concha detalló en general los argumentos de la demanda contra el Estado. "Estamos percibiendo la responsabilidad civil que tiene el Estado por la catástrofe de la U. del Mar. El 2002 se le da autonomía, pero antes había un preinforme diciendo que la universidad no contaba con los elementos básicos para obtenerla, como la cantidad de profesores de planta, laboratorios, campos clínicos. 24 meses después que se le da la autonomía a la universidad, ésta crece sobre un 2.600% y se expande en todo Chile. Los chicos de Medicina de la universidad van a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados a denunciar anomalías similares a las que había detectado el Ministerio en el preinforme que presentó antes de obtener la autonomía".

La abogada a cargo de los litigios, continuó explicando: "Han pasado ya más de 10 años y en el 2011 cuando se le otorga la acreditación a la universidad, se obtiene mediante cohecho, y Eugenio Díaz Corvalán (ex presidente de la Comisión Nacional de Acreditación) fue sentenciado por ese delito junto al ex rector de la Universidad del Mar, Héctor Zúñiga, y por lo tanto, cualquier tipo de deuda que provenga de un delito como es el caso del crédito CAE, debería ser declarado nulo. Eso estamos pidiendo al Ministerio de Educación, y si no se llega a un acuerdo para que no nos cobren esa deuda en la mesa tripartita, se va a judicializar el tema para evitar el pago".

Raúl Soto, vocero de los exalumnos y exapoderados de la Universidad del Mar de la V Región, explicó que "todos los antecedentes que se fueron recabando desde que se funda la Universidad del Mar hasta la fecha, dan cuenta de que el Ministerio tenía información de cómo funcionaba todo. Bajo todos esos antecedentes se configura la demanda contra el Estado".

Por eso, dijo Soto, estamos viendo la posibilidad de que el Estado asuma como pérdida los créditos CAE y no se le cobren a los estudiantes. De acuerdo a lo que nos informó el diputado Giorgio Jackson, todos los créditos CAE de la Universidad del Mar son de propiedad del Estado, entonces la posibilidad de que asuma la deuda es mucho más factible".

Los exestudiantes se reunirán mañana para afinar algunos aspectos de las demandas, y para definir la exposición que esperan presentar este lunes ante la Comisión de Educación de la Cámara, aunque en la tabla de este lunes no está agendado el tema de la U. del Mar.