Secciones

Fundación Futuro premia 10 iniciativas sobre Valparaíso

RECONOCIMIENTO. Distinciones destacan aporte cultural de los galardonados en los distintos ámbitos en los que se desarrollan dentro de la Ciudad Puerto.
E-mail Compartir

Sebastián Carvajal

Desde el año 2008, la Fundación Futuro premia a distintas personas, instituciones, organizaciones no gubernamentales, entidades de gobierno u organizaciones sociales, que se destacan en la transmisión de la cultura porteña.

La ceremonia de entrega de los Premios Ciudad Fundación Futuro 2015, que distinguió a diez iniciativas y propuestas, se desarrolló en el Museo de Historia Natural de Valparaíso y contó con la participación de Magdalena Piñera Echenique, directora ejecutiva de la Fundación, quien destacó la diversidad en los premiados y el aporte que entregan a la ciudad de Valparaíso.

"Lo que motiva a la Fundación Futuro a entregar estos premios es la gratitud hacia Valparaíso, alertando de las cosas buenas que están sucediendo y, al mismo tiempo, agradecerles por las cosas buenas que hacen por su ciudad", precisó Piñera.

Los diez premiados este año fueron: el almacén El Olivar, de Pedro Noce; el libro "Valparaíso: un siglo de historia visual del transporte público: 1860-1960", de Simón Castillo, Marcelo Mardones y Waldo Villa; el Museo de Historia Natural de Valparaíso, a su directora Loredana Rosso; la Casa Plan, de Javiera Moreira y Antonia Jarpa; el programa "Ciencia Al Tiro", del Centro de Neurociencias de la Universidad de Valparaíso; el Refugio Del Poeta, de María Teresa Aguilera; el cortometraje "De Cerro a Mar", del Taller Audiovisual del Colegio San Judas Tadeo, a cargo de Carolina Pizarro y Jorge Severino; el Centro Cívico Capilla Santa Ana, por medio de Christian Amerales; la Galería de Arte Nocturna del Graffiti Patrimonial; y la empresa Trolebuses de Chile S.A., en forma póstuma a Pedro Massai.

Los Premios Fundación Futuro nacen el 2003 en Santiago y en Valparaíso ya cumplió su quinta versión.

Un siglo de transporte público

Una de las iniciativas destacadas fue el libro "Valparaíso: un siglo de historia visual del transporte público: 1860-1960", de los historiadores Simón Castillo, Marcelo Mardones y Waldo Villa. "El trabajo que hemos presentado es un relato de cien años del transporte público en Valparaíso a través de la fotografía y otro tipo de iconografía, reconociendo sus grandes hitos y proyecciones a futuro", aseguro Mardones.

Nuevo programa beneficia a niños con discapacidades

REGIÓN. Sernatur ayudó en su primer viaje de estudios a 35 alumnos.
E-mail Compartir

Desde el lunes de esta semana se encuentra en la región de Valparaíso el primer grupo de beneficiados con el programa de giras de estudio para escuelas especiales, organizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Los estudiantes, que provienen de la Escuela Paula Jaraquemada de la comuna San Vicente, región de O'Higgins, compartieron ayer un paseo por el Reloj de Flores de Viña del Mar en compañía de la directora regional de Sernatur, Katrina Sanguinetti, y de la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Marisol Torres.

"Estamos contentos de apoyar a Sernatur en esta iniciativa, abriendo su programa popular de gira de estudios para hacerla inclusiva, demostrando que sí se puede y que todos los servicios públicos deberían incluir dentro de sus programas regulares la variable inclusiva", enfatizó Torres.

Por su parte, la directora regional del Sernatur destacó que el turismo sustentable aspira a la integración de las comunidades, por lo que esta temporada serán tres los colegios de la Región de Valparaíso que participarán en este programa inclusivo. A nivel nacional son más de mil estudiantes en situación de discapacidad quienes serán beneficiados por el programa, de los cuales 200 pertenecen a la región de Valparaíso y que iniciarán sus viajes en las próximas semanas con destino a Coquimbo, Pichilemu y el Salto del Laja.