Secciones

Región: surge nuevo frente amplio de sindicatos portuarios

VALPARAÍSO. Seis organizaciones activas forman la agrupación.
E-mail Compartir

Con el objeto de hacer frente a los problemas del sector que, a su juicio, no han tenido una solución, se constituyó en Valparaíso el denominado Frente Amplio de Trabajadores Portuarios, entidad formada por Sindicato Marineros Auxiliares de Bahía, Suntraport, Sindicato de Embarcadores Portuarios Transitorios, Sintach, Cosen y Sindicato Remaport.

Uno de los propósitos de esta agrupación será el tema laboral. "Desde que se produjo la licitación del Puerto de Valparaíso hubo efectos negativos no deseados por los trabajadores, lo cual se ha traducido en que hay un centenar de ellos que no han tenido la opción de incorporarse con el nuevo concesionario TCVAL", manifestó el vocero del nuevo ente, Sotirio Karstulovic, destacando que hay una serie de acciones judiciales en curso por ese tema.

Añadió que también ha existido un efecto negativo en términos de que hay trabajadores que "no han tenido ni van a tener la posibilidad de incorporarse ya sea por edad, estado de salud o porque realmente no se han capacitado para los nuevos desafíos tecnológicos traídos por estas nuevas empresas".

Al respecto, manifestó que ellos deben ser desvinculados dignamente a través de una pensión administrativa. "Ellos ya han hecho las gestiones para acogerse a ese beneficio", manifestó.

Pese a sus reivindicaciones, el vocero aclaró que la agrupación tiene la decisión de apoyar todos los proyectos que apuntan al crecimiento portuario. "El Frente se ha constituido también para apoyar todos los procesos que va a llevar adelante la empresa portuaria para lo cual pensamos que debemos participar activamente en su desarrollo", concluyó el dirigente.

"Competencia entre puertos es algo siempre deseable"

COMERCIO. Presidente de Asoex, Ronald Bown, valora opción de la VIII Región para embarcar fruta, aunque afirma que las empresas son las que deben decidir.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

El presidente de la Asociación de Exportadores de Fruta (Asoex), Ronald Bown, valoró las instalaciones de inspección fitosanitaria de Cabrero en la VIII Región -a inaugurarse en 2016- aunque advirtió que no necesariamente esto signifique que el embarque se produzca en los puertos de esa zona.

"El objetivo de la instalación de los Centros de Inspección Fitosanitaria para la fruta con destino a Estados Unidos , es acercar dichos centros a las zonas productivas de modo de optimizar los costos del envío de las muestras representantivas de los lotes a ser inspeccionados, conjuntamente con el SAG- USDA-APHIS", señaló el líder gremial que aclara que "no necesariamente deben ser embarcados por esa región.

Al ser consultado si esto puede significar un traslado de algunas exportaciones del sector frutícola que hasta ahora se envían por Valparaíso hacia los puertos del Biobío, dijo que "las decisiones relativas al puerto por donde se embarcarán los productos, las toman las empresas libremente, en función de sus contratos con las compañías navieras, existiendo, naturalmente, un criterio de embarcar preferentemente por los puertos más cercanos a los lugares de producción. Esto último, se refleja en la evolución de los embarques de fruta fresca por los puertos de la región de Bío-Bío, que hoy representan un 5,6% del total nacional versus algo más del 1%, de hace 10 años", sentenció Bown.

Respecto a si esta eventual competencia que podría generarse entre los puertos de las regiones V y VIII significarían mejores condiciones para los exportadores, el presidente de Asoex manifestó que este escenario siempre es positivo para la economía.

"La competencia entre puertos de todas las regiones por dar mejores servicios, priorización a los productos perecibles (exportación e importación) o menores costos a los usuarios, es algo siempre deseable para el comercio exterior del país".