Secciones

Enap adelanta proyectos y fija inversiones por US$ 100 millones

CONCÓN. En las próximas semanas parten obras de la central Cogeneradora e ingresa a trámite ambiental la nueva termoeléctrica. Plan especial buscará mitigar contaminación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un completo reordenamiento de la cartera de proyectos e inversiones realizó la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) en Concón, tras agrupar en un solo concepto, llamado "Nueva Era", las cuatro grandes iniciativas que tiene contempladas la estatal, que en conjunto representan una inversión de 100 millones de dólares.

El plan de trabajo considera la ejecución de medidas para reducir las emisiones atmosféricas, bajar el impacto generado por el transporte de materiales, mitigar la emanación de olores y ruidos, entre otras.

"Este programa consiste en una nueva forma de cómo queremos hacer las cosas en Enap, a través de una cartera integrada de proyectos que consideren no solo los proyectos de crecimiento, sino que también los proyectos socioambientales que se van a hacer responsables de estos proyectos. Es un todo donde incluimos más participación, más energía, reconocimiento ambiental y más tecnología en todos nuestros proceso", aseveró el gerente de Refinería Aconcagua, Patricio Farfán.

Lo nuevo, reconoció el ejecutivo, será implementar una proceso de participación ciudadana anticipado, a través de cabildos por barrios, que darán a conocer los proyectos de la empresa a la comunidad antes que ingresen formalmente a la tramitación ambiental.

Más allá de dicha fórmula, Enap ya tiene un cronograma con fechas establecidas. En ese sentido, la gerencia de la empresa confirmó que la central Cogeneradora de 77 MW, que ya cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA), comenzará los trabajos en las próximas semanas (antes de fin de año). En el mismo periodo, la estatal ingresará a tramitación ambiental uno de sus proyectos emblemáticos: la central termoeléctrica a gas natural Nueva Era, de ciclo combinado, que producirá 510 MW.

Esta termoeléctrica, de acuerdo a la calendarización de la empresa, comenzará sus obras el primer semestre del próximo año, antes de abril, que es la fecha tope para poder ingresar la iniciativa a la licitación que realizará la Comisión Nacional de Energía para nuevas iniciativas energéticas.

"Para nosotros es un cambio importante lo que hemos hecho en esta central, hemos recogido muchas inquietudes del proceso anterior que tuvo Enap respecto a la central combinada. Incorpora mejoras del uso de aerocondensadores para el proceso de refrigeración. En vez de utilizar agua, utilizamos aire para enfriar, con esto disminuimos la cantidad de agua que se requiere y nos permite reutilizar el agua", afirmó el encargado del proyecto, Pablo Morales.

En tanto, el tercer proyecto, denominado "Bodegas de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas", que ingresó a tramitación ambiental este año y luego fue desistido por la empresa por presentar observaciones por parte de la comunidad, volverá a ser ingresado al sistema el segundo trimestre de 2016, al igual que la iniciativa de "Optimización de la Planta de Coker".

"Este es un plan de inversión de aproximadamente cuatro años; dentro de nuestro plan estratégico, que considera una inversión de crecimiento de orden de los mil millones de dólares", recalcó Farfán.

Mientras la estatal trabaja en los procesos para implementar la cartera de las cuatro iniciativas en Concón, a la par -según informó Farfán- se gestiona la implementación de las cuatro medidas ambientales para reducir la presencia de contaminantes en la comuna.

La primera inversión, de 65 millones 300 mil dólares, que proyecta la estatal para el 2020, contempla mejorar el sistema de filtros, con implementación de tecnología,para reducir las emisiones atmosféricas.

En este ámbito, pretenden reducir en un 40% las emisiones de material particulado (MP10), bajar las emisiones de óxido de nitrógeno (NOX) en un 27,5% y aminorar las emisiones de dióxido de azufre (SO2) en un 23%.

En lo que se refiere a contaminación ambiental dada a base de olores, la empresa reconoció que la situación se produce específicamente por la existencia de 5 piscinas que se encuentran descubiertas, por lo que plantean realizar un sistemas de cobertura, cuya inversión alcanza los US$ 9 millones.

Otra problemática reconocida fue el alto flujo de camiones que ingresa y sale constantemente de la empresa, 100 por día aproximadamente, lo que genera una congestión importante en la rotonda de Concón y la ruta F30-E. Para solucionar esto, la empresa planteó generar un proyecto de ingreso y salida por la ruta 60CH para descongestionar el sistema. Según estiman, la reducción de circulación en la rotonda de Concón bajará en un 55%, medida que estará operativa en el año 2017 y que contempla una inversión de 4 millones de dólares.

En tanto, para reducir la contaminación acústica por las fuentes de ruido producidas dentro de la Refinería, la estatal postula efectuar una inversión anual de un millón y medio de dólares para trabajar la problemática y generar múltiples instalaciones de sistemas de aislación de ruido, que comenzará a operar el segundo semestre de 2016.

Además, consideran la salida de operación de dos calderas y un parque de 8,5 hectáreas.

"De aquí al segundo semestre del 2016 tendríamos que tener todo ingresado a tramitación ambiental y durante el primer semestre del 2016 ya va a estar iniciada la obra de la Cogeneradora"

Patricio Farfán Gerente de Refinería Aconcagua

"Dentro del proceso de licitación de los nuevos socios está incluida la central 'Nueva Era' como un proyecto de la utilización del suministro"

Pablo Morales, Encargado del proyecto

Proyectos de la empresa en los próximos cuatro años

Cogeneradora de 77 MW comenzará su construcción a fin de año para estar operativa en 2020. Según explicó el gerente de Refinería Aconcagua, Patricio Farfán, satisface la necesidad de la empresa en base a energía a gas natural y sacará de operación dos calderas que funcionan en la empresa.

Las bodegas de sustancias peligrosas debiesen entrar a tramitación ambiental el primer semestre de 2016 y en 2017 la construcción debiese estar terminada, precisó Farfán. En este proyecto, según informaron, se trasladan las sustancias a un lugar de mayor volumen según la nueva normativa.

La Nueva Era, que es el proyecto más grande la empresa por ser una termoeléctrica de 510 MW que se conecta al Sistema Interconectado Central (SIC) a través un tendido eléctrico, ingresará a tramitación ambiental el primer semestre de 2016 para comenzar su construcción en 2021.

La optimización de la unidad de Coker, que es una especie de carbón que deja como residuo el proceso productivo de la empresa, será ingresada a tramitación ambiental el segundo trimestre de 2016 y su elaboración se centra, según la empresa, en tener un mejor control de los procesos.