Secciones

Abren convocatoria que busca a jóvenes líderes para la región

INICIATIVA. Organiza la Fundación P!ensa y este Diario.
E-mail Compartir

Con el objetivo de formar una gran red de "jóvenes líderes", la Fundación P!ensa, en conjunto con El Mercurio de Valparaíso se encuentran buscando a 33 jóvenes -de hasta 33 años de edad- que durante este año han estado aportando en el desarrollo de la región en diferentes áreas como la política, el emprendimiento y el deporte.

Así lo dio a conocer Eitan Fried, director del Área de Formación y Retención de Talentos de la fundación, quien explicó que "estamos buscando hombres y mujeres menores de 33 años que están generando cambios en las más diversas áreas. Con ojalá diferencias políticas, religiosas y sociales, y que estén interesados en todos los ámbitos. Son doce categorías en total".

La iniciativa al interior de la fundación es inédita y el objetivo, según contó Fried, es que los jóvenes sean parte de una red que se dedicará a realizar encuentros trimestrales donde se podrán discutir ideas que aporten en el desarrollo local y regional.

Hasta la fecha ya han postulado cerca de 70 jóvenes y el jurado a cargo de la convocatoria -entre ellos Elías Figueroa, Hijo Ilustre de Valparaíso; Juan Pablo Prieto, Rector Universidad Viña del Mar, y nueve autoridades más- se encuentran en el proceso de preseleccionar a los candidatos según los criterios de impacto, interés y trayectoria que han demostrado en el último tiempo.

Sin embargo, quienes aún quieran postular y cumplan con los requisitos lo pueden hacer a través del Sitio Web de la Fundación P!ensa hasta la noche del 13 de noviembre. La nómina final será dada a conocer el 20 del mismo mes y el próximo 26, en el marco del segundo aniversario de la fundación, se realizará la ceremonia de reconocimiento.

Hospitales: Marga Marga no estaría antes de 2025 y en Quillota anuncian marcha histórica

SALUD. Alcalde de Quilpué afirmó que el recinto en Villa Alemana se retrasará hasta ese año y culpó al SSVQ.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

"De aquí al 2025 no vamos a tener hospital de Marga Marga, esa es la realidad". Con este lapidario pronóstico, el alcalde de Quilpué, Mauricio Viñambres, evidenció la crisis en su provincia, y tuvo duras palabras para el director del Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota (SSVQ), a quien atribuyó la responsabilidad por haberle "mentido a la gente" sobre la construcción de esta obra.

Viñambres recordó que "lo que ha pasado es algo que vengo advirtiendo desde que se anunció, y aquí hay responsabilidad del SSVMQ, porque su director constantemente estuvo en distintos lugares mostrando cómo iba a ser este hospital, cómo se iba a desarrollar, y la realidad fue que había una maqueta y no había ni siquiera diseño de ingeniería".

Viñambres hizo notar además que "la licitación tampoco sabemos en qué está. Suponiendo que se adjudica a alguien, la pregunta mía es ¿se va a adjudicar una licitación en que finalmente no se va a hacer ningún proyecto? Aquí yo responsabilizo a la Dirección del SSVMQ, que nunca dijo la verdad frente a este tema. Entonces, lo que yo pido es que hoy día la voluntad esté en mejorar las condiciones del hospital de Quilpué, en poder tener una sala de emergencia infantil, en poder mejorar los accesos y la infraestructura del hospital, y agregar mayor cantidad de especialidades médicas".

A juicio de Viñambres, estos requerimientos son de urgente resolución, "porque de aquí al 2025 no vamos a tener hospital de Marga Marga, esa es la realidad, entonces esto es una irresponsabilidad, y quiero ser claro, del SSVMQ y su Dirección, que aquí vinieron a decir que esto se iba a hacer, hasta pusieron la primera piedra, y eso fue falso, porque se coloca una primera piedra cuando se va a construir algo, pero aquí no hay ni el diseño de ingeniería, así que lamento mucho que se le haya mentido a la gente".

En Quillota, en tanto, el alcalde Luis Mella aseguró que en su comuna "existe desilusión, malestar, nos sentimos engañados", debido al recorte presupuestario que significó la postergación del anunciado hospital Biprovincial Quillota-Petorca, por lo que convocó a una marcha este lunes a las 19 horas, "que por la adhesión que estamos consiguiendo de la gente, seguramente va a ser multitudinaria y la más grande de las marchas que se han hecho alguna vez en la historia de Quillota", adelantó.

El jefe comunal detalló que en dicha manifestación, "vamos a marchar desde la Plaza de Armas hasta el terreno del hospital, lo vamos a hacer con vestimenta negra, globos negros, para manifestar nuestro dolor, nuestro duelo, y con una vela, que tiene un significado muy profundo. Fue una idea de un vecino de Quillota, para mostrar y recordar a los que han muerto esperando camas aquí en Quillota, y a los que siguen esperando por años una cama para ser operados y que frente a esta noticia, simplemente pierden la esperanza".

Mella afirmó además que "va a ser una ceremonia comunitaria masiva, alejada de cualquier color político, y simplemente con el afán de decirle a la Presidenta, de decirle a las autoridades que merecemos respeto, que la municipalidad puso lo que correspondía con el terreno, y que ahora necesitamos que ellos aporten lo que corresponde".

Los parlamentarios de la zona ya han anunciado que rechazarán el presupuesto de Salud, en el caso de la Nueva Mayoría y la Alianza, y los presupuestos de Interior, Hacienda, Segegob y Segpres, en el caso de Amplitud. "Van a venir todos a la marcha", aseguró Mella, agregando que la manifestación programada para el lunes, "es la primera de una progresión que vamos a hacer, que implica llegar a Valparaíso y a La Moneda, y vamos a tomar todas las medidas que proponga la comunidad", por lo que no descartan asistir este martes al Congreso, cuando sesionará la subcomisión mixta de Hacienda y Salud.

Quillota "está colapsado"

El alcalde de Quillota, Luis Mella, quien es médico de profesión, detalló que "el hospital actual está colapsado, hay 12 horas de espera en la unidad de emergencia, hay pacientes hospitalizados en camillas, se están instalando containers, está creciendo a base de puros containers para urgencia, para hospitalizar, no es digno para las personas. Es una situación realmente dramática la que estamos viviendo, el hospital nuevo era la única esperanza que teníamos para dar una salud digna a la gente, entonces no podemos callar, tenemos que levantar nuestra voz".

2 casas de acogida

con 40 camas para paliar en parte la cirisis, puso a disposición de los pacientes el municipio quillotano. 2.500

millones de pesos tiene asignado el hospital de Marga Marga, dinero que sólo alcanza para el diseño.