Secciones

Autos: ventas cayeron hasta un 30% por la movilización

REGIÓN. Concesionarias detallaron una serie de problemas operacionales que surgieron ante la imposibilidad de realizar los trámites en el Registro Civil.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Otro de los sectores que sufrió el efecto de la paralización en el Registro Civil es el mercado automotriz. Y es que uno de los trámites básicos en la adquisición de un vehículo nuevo como la inscripción se debe hacer en esa repartición al igual que las transferencias de dominio en el caso de los usados.

En el sector precisan que esto provocó una baja en las transacciones dado que los potenciales clientes prefieren posponer su decisión de compra ante la opción cierta de adquirir un bien que no van a poder utilizar.

"Esto acentuó la merma en la venta de vehículos, es un mes entero y la gente observa, espera y no toma decisiones. Es una razón adicional que se suma a los factores que han incidido en la baja", comenta el gerente de ventas de E. Kovacs, Aldo Mehsen.

En lo que respecta a la cuantificación de la merma, el ejecutivo advierte que, en el caso de Valparaíso, se ha visto una baja "cercana al 30% que tiene que ser la tendencia general, pues los consumidores optaron por posponer la compra mientras no se regularice el sistema".

Y esto además repercute porque en la mayor parte de los casos las personas que quieren cambiar su auto, esperan vender primero el que tienen antes de comprarse uno nuevo. "Muchos de los clientes van a vender sus actuales vehículos y no lo pudieron concretar por la imposibilidad de hacer las transferencias", recalca.

Una persona que adquiere un vehículo nuevo legalmente puede transitar hasta cinco días con la factura. Después de ese plazo, se expone a una multa.

Pero la paralización del Registro Civil, añaden en el sector, también ocasionó otras complicaciones. "Ha traído más que una baja considerable en las ventas, sino que además acarreó muchos problemas con los clientes y de carácter financiero para las automotoras", subraya el gerente general de Aspillaga & Hornauer, Felipe Merello.

Sobre las ventas enfatizó que muchos clientes postergaron la compra pues quieren recibir su auto inscrito. "Quizás mas adelante se verán perjudicados por un alza de precio", enfatizó.

En el caso de los vehículos comerciales que operan con leasing u otro sistema financiado, tampoco pudieron realizar la compra "pues la institución financiera necesita la inscripción para el pago del vehículo, lo que también dificulta la actividad económica del cliente que esta adquiriendo algún vehículo comercial".

En cuando a las automotoras señala que también hay un perjuicio.

"Nos afecta en los ingresos en alrededor de un 40% del pago efectivo. Esto, porque muchas ventas que son financiadas por instituciones quedan sin pago a nuestra empresa, ya que la institución que realiza el préstamo para la compra del auto solo nos paga una vez que este se encuentra inscrito, por lo que ya tenemos desfase de 40 días en pago", señala el ejecutivo recordando que son unidades que ya se cancelaron al importador, por lo que se puede producir un problema de caja no menor.

Tribunal Ambiental acoge a tramitación reclamo por hotel Punta Piqueros

CONCÓN. Entidad solicitó al Comité de Ministros información.
E-mail Compartir

Un plazo de 10 días hábiles dio el Tribunal Ambiental al Comité de Ministros para que entreguen los antecedentes respecto a los puntos de reclamación que generó el Comité pro Defensa del patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar a la construcción del hotel Punta Piqueros, en Concón.

La acción la ejecuta el Tribunal Ambiental tras acoger la reclamación de la organización ambiental, quienes pretenden que se clausuren los permisos ambientales aprobados por el Comité de Ministro en julio pasado, lo que significó que la obra retomara las faenas.

Sin embargo, a pesar de haber iniciado la investigación, el Tribunal Ambiental rechazó la medida cautelar que solicitó la organización de paralizar la obra.

Al respecto, uno de los miembros del Comité Pro Defensa del patrimonio Histórico y Cultural de Viña del Mar, Ángel Alberti, recalcó que "hicimos esa acción y tenemos que esperar qué es lo que dice la ley porque el proceso está en ejecución. La ley obliga al Tribunal Ambiental a solicitar los antecedentes, estamos acotando las instancias para paralizar la obra definitivamente porque sabemos que este es un hotel que nunca debió haberse construido ya que atenta contra la seguridad de las personas".

Alberti agregó que "vamos a luchar hasta el final porque consideramos que hay bastantes puntos que no están aclarados como la peligrosidad ante un tsunami, que nadie puede asegurar que se cumpla a cabalidad y las imprecisiones que tiene el proyecto en materia de vialidad, la ruta es angosta y no hay respuesta de cómo se mitigará el impacto".

Por su parte, desde Punta Piqueros afirmaron que "haremos los análisis legales que correspondan y oportunamente presentaremos nuestros descargos".

Y recalcaron que el contenido del reclamo se analizó en la tramitación ambiental correspondiente y en el Comité de Ministros que falló a favor del proyecto.