Secciones

Jorge Pizarro: "Ha sido una relación difícil" de la DC con el Gobierno

OFICIALISMO. Ayer se realizó el consejo ampliado del partido, con el principal objetivo de discutir el vínculo con la Nueva Mayoría, así como definir la estrategia de cara a elecciones municipales.
E-mail Compartir

La compleja relación actual de la Democracia Cristiana (DC) con la Nueva Mayoría y el Gobierno, así como la estrategia que seguirá el partido de cara a las elecciones municipales del próximo año, eran los principales temas a abordar en el consejo ampliado de la falange, que se llevó a cabo ayer.

A la cita, que se realizó en la sede de la colectividad, asistieron los ministros, subsecretarios e intendentes que pertenecen al partido.

El encuentro se realizó justo en medio del complejo momento que vive la relación de la DC con el Gobierno, luego de que los parlamentarios de la colectividad firmaran la semana recién pasada un documento anunciando su rechazo a la partida presupuestaria para financiar la gratuidad en la educación superior para el próximo año, si el Ejecutivo no modifica los criterios incluidos en la glosa.

El presidente de la colectividad, senador Jorge Pizarro, reconoció en declaraciones entregadas ayer a Emol previo al consejo que "ha sido una relación difícil. En algunos ámbitos se ha mejorado, sobre todo con la incorporación de Burgos a encabezar el comité político, pero en otras áreas sectoriales tenemos serios problemas y en algunas áreas de gestión importantes, lisa y llanamente el partido no tiene presencia, porque no tiene equipos o cuadros dirigentes en esas áreas, y eso complica mucho la relación".

El presidente de la falange incluso llegó a evaluar con una nota la relación del partido que lidera y el Ejecutivo, que puntuó "entre un 3 y un 4" en entrevista con CNN Chile.

El senador se refirió antes del encuentro también a la glosa presupuestaria para financiar la gratuidad en 2016 y mantuvo la postura crítica manifestada por los parlamentarios de su partido. "Es una muy buena idea, si la hacemos mal se va a transformar en una pésima política pública y no queremos eso", dijo.

Respecto a las definiciones de la DC respecto a la posibilidad de llevar un candidato a las elecciones presidenciales, el parlamentario señaló que será un tema que la colectividad definirá en un año más. Sin embargo indicó que "estoy de acuerdo con que la DC tenga un candidato".

Respecto a los acercamientos que estarían teniendo los partidos de los sectores más de izquierda de la nueva Mayoría para llevar candidatos en conjunto en las próximas municipales, Pizarro sostuvo que "hay sectores dentro del PS o del PPD a los que les gustaría establecer un polo hegemónico de la izquierda, aislando a la DC u a otros partidos, y eso a nosotros nos parece riesgoso".

"Eso lo que hace es terminar con los equilibrios dentro de la Nueva Mayoría y al final termina con la propia Nueva Mayoría. Tenemos claridad, lo hemos planteado a nuestros socios y esperamos que con el diálogo que estamos llevando adelante se llegue a los acuerdos que impliquen generar condiciones para una proyección del acuerdo político-programático que ha marcado el apoyo de este Gobierno", agrega.

"Siempre hemos sido partidarios de preservar coaliciones de ancho espectro y que permitan representar grandes mayorías".

Gonzalo Duarte Secretario nacional DC.

Votación de glosa presupuestaria

La cuarta subcomisión mixta encargada de analizar la glosa del Mineduc para financiar la gratuidad 2016, definió el sábado posponer la votación hasta mañana. "Así el Gobierno tendrá la posibilidad de madurar más la propuesta, de responder a los antecedentes que nos faltan, de estudiar las indicaciones y de completar la propuesta, no solo en lo que se refiera a la gratuidad sino que también a los pasos que dará el sistema de Educación Superior a partir de esta ocasión", dijo el senador PS Carlos Montes.

"En áreas sectoriales tenemos serios problemas y en algunas áreas de gestión lisa y llanamente el partido no tiene presencia"

Jorge Pizarro Presidente de la DC.

Pacheco considera "impropia" la invitación del CEP a Presidenta

CRÍTICA. El encuentro fue 20 días antes de que se diera a conocer el escándalo de colusión de las papeleras.
E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, calificó ayer de "desafortunada" la invitación al encuentro organizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP) el octubre pasado a la Presidenta Michelle Bachelet, que se llevó a cabo justo 20 días antes de que se diera a conocer el escándalo de colusión de las papeleras en el mercado de productos tissue.

El secretario de Estado enfatizó que ni la Mandataria ni los ministros del gabinete estaban al tanto del caso en el momento en que Bachelet accedió a participar del encuentro con los más importantes empresarios nacionales.

"Esa invitación fue muy desafortunada, porque esta no era una fiesta de cumpleaños. Era un seminario para discutir con la concurrencia de un experto internacional sobre cómo construir confianzas entre los mundos privado y público", dijo Pacheco en entrevista con TVN.

El titular de Energía dijo que considera "obvio" que el presidente de CMPC y de CEP, Eliodoro Matte, estaba al tanto de los antecedentes del caso al momento en que se realizó el encuentro, por lo que manifestó que "me parece que fue impropio haber convidado a la Presidenta, y creo que él debió haber cancelado la reunión".

Respecto a las posibles compensaciones de las firmas CMPC y SCA (ex Pisa) en favor de los consumidores, el ministro afirmó en entrevista con El Mercurio ayer que "definitivamente" habrá compensaciones, y que "no solo veremos multas".

Esta semana se discutirá en el Parlamento hasta su despacho completo, el Proyecto de ley de Libre Competencia, que entre otras cosas, busca sancionar con penas de cárcel la colusión. Esto luego de que el Gobierno le otorgara discusión inmediata a la iniciativa.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes señaló que "lo que estamos haciendo en materia de fortalecimiento de la institucionalidad es, primero, aumentar las multas. Hoy día no juegan un efecto disuasivo, están en torno a los 23 millones de dólares".