Secciones

Canciller y "Huracán 2015": "No tiene connotación especial"

PRÁCTICAS. Uniformados comenzaron ayer el ejercicio militar en la Región de Tarapacá, en medio de las polémicas fronterizas con Perú y Bolivia.
E-mail Compartir

A raíz del comienzo del ejercicio conjunto de las Fuerzas Armadas "Huracán 2015", actividad que comenzó ayer en la Región de Tarapacá, el canciller Heraldo Muñoz puntualizó que la práctica "no tiene ninguna connotación especial".

El ministro de Relaciones Exteriores entregó dicha respuesta a propósito de las polémicas fronterizas con Perú y Bolivia que surgieron en las últimas semanas.

Muñoz remarcó que los ejercicios "son absolutamente regulares. Se hacen en esta época del año. En junio, quiero subrayarlo, mandamos una nota a Unasur para informar a todos los países de la región y además mandamos una nota especial al Perú. Así que no tiene ninguna connotación especial estos ejercicios militares que se van a desarrollar en los próximos días".

En el caso de Bolivia, el ministro de Defensa de dicho país, Reymi Ferreira, acusó el martes pasado que la actividad constituía una "intimidación" hacia las naciones vecinas. El ex Presidente Carlos Mesa también compartió dicha postura, aseverando que las maniobras militares "ponen en riesgo a la región".

El objetivo de "Huracán 2015" es que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea pongan en práctica lo que han aprendido durante el año. La actividad, que se prolongará hasta el viernes, contaría con la presencia de la Presidenta Michelle Bachelet.

En cuanto a la promulgación del nuevo distrito La Yarada-Los Palos en Tacna, cerca del denominado triángulo terrestre con Perú, el canciller Muñoz afirmó que dicha legislación no tiene validez jurídica para nuestro país."Las causas de esta ley que se ha promulgado ayer (sábado) no importan, sino el efecto. Esto es muy serio. Para Chile no tiene valor jurídico esta ley para afectar el límite internacional entre Chile y Perú y por lo tanto hemos rechazado enérgicamente la ley que acaba de ser promulgada y estamos esta mañana (ayer) presentando una nota de protesta al respecto", indicó el secretario de Estado.

Muñoz agregó que "en estas condiciones no es factible realizar una reunión a nivel ministerial del Consejo Social entre los dos países. Vemos esta situación como muy seria y vamos a resguardar nuestros intereses y nuestro territorio con las medidas que corresponden".

Desde la oposición, el presidente de la UDI, Hernán Larraín, emplazó a la Cancillería y afirmó que la nota de protesta "no basta" y acusó a Perú de mentir. "Cuando un Gobierno miente, entonces ya no basta con una nota de protesta. Espero que haya una mayor agresividad política y comunicacional porque Perú no tiene derecho a mentir", argumentó Larraín en "Estado Nacional" (TVN).

Eduardo Engel entrega detalles sobre el servicio prestado a la Contraloría

PROBIDAD. El economista defendió el trabajo realizado por su consultora.
E-mail Compartir

El economista Eduardo Engel, quien fue miembro del Consejo Asesor Anticorrupción, divulgó ayer una declaración en la que entregó detalles sobre sus asesorías a la Contraloría General de la República.

El escrito responde a los cuestionamientos que recibió luego de que se revelara que su consultora Asesorías e Inversiones Egeo Ltda. prestó servicios al organismo estatal por un total de $201 millones.

La situación planteó dudas en alusión a un punto entregado en las propuestas de Engel para la Agenda de Probidad y Transparencia, el que establece que "se deberá sancionar al funcionario público que no justifique la contratación por trato directo de acuerdo a los requisitos legales. En este ámbito, precisar con mayor detalle el concepto de proveedor único".

En la declaración pública, Engel confirmó la realización del estudio y que encabezó un equipo de nueve expertos que trataron el tema. "Estamos muy orgullosos del informe que entregamos y convencidos de que contiene una serie de propuestas que contribuirán a potenciar la importante labor que realiza la Contraloría General de la República", expresó en el escrito.

El objetivo de la investigación fue "evaluar el impacto, desde una perspectiva económica, de la multifacética labor que realiza la Contraloría".

"Este estudio fue entregado en forma completa y oportuna a la Contraloría, a su plena satisfacción y con diferentes propuestas para hacer un mejor uso de los recursos fiscales", afirmó el ingeniero civil.

Sobre las circunstancias en que cerró el acuerdo para realizar este estudio, Engel explicó que "las condiciones de asignación del contrato son de exclusiva decisión del mandante".

Respecto a los dineros recibidos, Engel detalló que el total se dividió entre el equipo y de acuerdo al periodo de tiempo que les lle vó elaborar el estudio.

"La cifra mensual total es de menos de $ 6 millones, monto que al ser dividido por el número de profesionales que trabajaron, se alcanza un monto de cerca de $ 600 mil mensuales por profesional", indicó.

Registro Civil evalúa extender la atención durante los fines de semana

MEDIDA. El objetivo es normalizar el servicio tras el paro de los trabajadores.
E-mail Compartir

El director nacional del Registro Civil, Luis Acevedo, señaló ayer que eventualmente habrían atenciones durante el fin de semana, producto del paro de los trabajadores que se extendió por 39 días y que finalizó el viernes con la firma de un protocolo de acuerdo.

Pese a que la medida se encuentra en evaluación, la autoridad manifestó la necesidad de normalizar el servicio lo antes posible. "La gente no puede seguir esperando, no puede seguir dilatando la recepción y realización de sus documentos y trámites, lo que estamos empeñados es en cuanto antes ir normalizando el proceso", sostuvo Acevedo.

Acevedo indicó que hoy "comienza un proceso de normalización progresivo de nuestra atención de público en todas las oficinas del Registro Civil. Hemos adoptado otras medidas de contingencia de apoyo a este proceso de normalización progresivo", tales como la captura de datos en oficinas móviles.

En la jornada de ayer, en la que finalizó el plan de contingencia, se enviaron los documentos pendientes de entrega a las oficinas donde fueron solicitados. Estarán disponibles a partir de hoy, fecha oficial del reinicio de las actividades laborales.

El director del servicio anunció que se mantiene la medida de la vigencia extendida de la cédula de identidad hasta el 31 de diciembre. También es válida para las cédulas de extranjeros con residencia provisoria o visa.

También llamó a acudir con confianza a las oficinas y "a no concentrarse en las oficinas más grandes", además de utilizar los servicios web para la obtención de certificados.