Secciones

Gobierno cede y asegura fondos para los cuatro hospitales

REGIÓN. El intendente Aldoney afirmó que entre hoy y mañana se oficializará el acuerdo. Parlamentarios y alcaldes esperan que se cumpla compromiso o radicalizarán medidas.
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

"Hoy (ayer) conversé con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y me informó que la decisión estaba tomada. Se va a asegurar la continuidad de la construcción de los cuatro hospitales de la Región". Con estas palabras el intendente Regional, Gabriel Aldoney, confirmó el acuerdo alcanzado entre los parlamentarios y las autoridades de Gobierno para reponer los recursos que se habían acordado para la construcción de los hospitales de Marga Marga, el biprovincial de Quillota-Petorca, el hospital San José de Casablanca y el hospital de San Antonio.

El acuerdo, según explicó Aldoney, fue alcanzado este fin de semana, luego que los parlamentarios de la Región se reunieran con los ministros Rodrigo Valdés (Hacienda), Alberto Undurraga (Obras Públicas) y la titular de la cartera de Salud, Carmen Castillo, con el fin de revertir el recorte presupuestario en inversión de infraestructura hospitalaria, aplicado en el proyecto de Ley de Presupuesto 2016, situación que durante la semana pasada había causado el punto máximo de molestia entre los alcaldes de las comunas afectadas y los parlamentarios de la Región, por tratarse de proyectos sanitarios que generaban grandes expectativas. Incluso, hubo anuncios de manifestaciones para ayer en Casablanca (ver foto) y hoy, en Quillota.

"Fue una acción múltiple, en donde los parlamentarios de la Región cumplieron un rol clave para alcanzar estos acuerdos. Aquí hubo una acción mancomunada de varios sectores, lo que fue permitiendo la solución a esta problemática. Por tanto, mañana (hoy) al mediodía se oficializará el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los parlamentarios", expresó Aldoney.

Por lo mismo, el intendente regional explicó que desde que se hicieron públicas las restricciones del Ministerio de Hacienda a la ley de presupuesto 2016 en el ámbito de las inversiones, no necesariamente significaba que las obras "no se fueran a realizar".

"Todos sabemos las dificultades económicas por las que pasa el país. Es por eso que hubo mucha incertidumbre sobre si se iban o no a construir los hospitales comprometidos para la Región. La preocupación del Gobierno Regional respecto a este problema ha estado presente desde el momento en que se conoció la partida presupuestaria, entendiendo que este es un proceso que se tenía que resolver en el Congreso", dijo.

La problemática se inició luego que se conocieran las restricciones presupuestarias dispuestas por el Ministerio de Hacienda. Esto levantó la alerta entre los parlamentarios de la zona ante un eventual cambio en el cronograma y ejecución de los hospitales comprometidos para la región: Marga Marga, biprovincial Quillota-Petorca, San Antonio y San José de Casablanca.

Ante esto, el senador por la Quinta Cordillera, Ignacio Walker (DC), indicó que este problema radica en un tema de gestión de parte del Gobierno.

"Cuando el Gobierno constata que el Ministerio de Salud (Minsal) lleva un 26% de ejecución presupuestaria al 30 de septiembre, es entendible que el Ministerio de Hacienda tome sus precauciones. Sin embargo, junto con los recursos destinados a estos proyectos, tenemos que asegurar que se realice una gestión eficiente", explicó el parlamentario.

Por lo mismo, aseguró que mientras no vea la partida en el presupuesto de la nación, prefiere ser cauto a la espera que se oficialice el acuerdo.

"Espero que este lunes se haga público el acuerdo y se solemnice. Mientras eso ocurre, estamos luchando para reponer estos dineros y asegurar un cronograma de diseño y construcción de estos cuatro hospitales", agregó Walker.

Por su parte, el senador Francisco Chahuán (RN) espera que el Gobierno "manifieste la voluntad política de no burlar a los habitantes de nuestra región, y que los recursos se repongan".

Asimismo, reconoció que desde el proyecto de ley fue rechazado en la subcomisión mixta de presupuesto, los parlamentarios de la Región "hemos estado muy activos con los Ministerios de Salud y Hacienda", con el fin de revertir la situación que mantiene preocupadas a varias comunas de la región de Valparaíso".

Tras conocer la decisión del Ejecutivo de asegurar el presupuesto para la construcción del hospital San José de Casablanca, el alcalde (s) de Casablanca, Alfonso Barros, espera tener este miércoles el documento firmado que acredite el compromiso establecido por el Gobierno.

"Estamos muy contentos con el acuerdo alcanzado. Para nosotros es importante que lo prometido sea cumplido y así festejar junto a toda la comunidad de Casablanca la palabra acordada, porque en nuestra comuna la palabra sí se cumple", dijo.

Junto con ello, reconoció que este acuerdo permitirá devolver la credibilidad de la política a los habitantes de la comuna de Casablanca.

"La credibilidad de la gente y de la política pasa en cuanto uno cumple lo acordado. Los vecinos de Casablanca están muy preocupados por la falta de compromisos y el cambio en las reglas del juego por parte del Gobierno, por lo que es importante que esta vez se cumpla", indicó.

Sin embargo, fue enfático en señalar que "si en los próximos dos días no se cumple con los compromisos establecidos, entonces volveremos a manifestarnos con el fin de ejercer una mayor presión. Si eso significa tomarse la carretera, lo vamos a hacer, porque no puede ser que la palabra del Gobierno no se cumpla. La gente de Casablanca espera una mejor atención, una mejor infraestructura", advirtió.

"Cuando el Gobierno constata que el Minsal lleva un 26% de ejecución presupuestaria, es entendible que Hacienda tome sus precauciones"

Ignacio Walker, Senador DC

"Espero que el Gobierno manifieste la voluntad política de no burlar a los habitantes de nuestra Región"

Francisco Chahuán, Senador RN

Chahuán advierte que seguirán en alerta

Pese a la confirmación del Intendente de Valparaíso en cuanto al acuerdo alcanzado para la construcción de los cuatro hospitales de la Región, el senador por la Quinta Costa, Francisco Chahuán (RN), dejó en claro que se mantendrá en alerta sobre lo que ocurra entre hoy y mañana martes. "Nosotros hemos advertido que si esos recursos no están el martes, vamos a intensificar las movilizaciones, éstas van a ir en escala", expresó el parlamentario, y agregó que si no se aprueba en la comisión mixta, "vamos a rechazar el presupuesto de salud y queremos dejar este mismo en mil pesos".