Secciones

Diez curiosidades que hay que saber de Romeo Santos

MÚSICA. El "rey de la bachata" parte hoy su gira por Chile en el estadio Elías Figueroa de Valparaíso, para el cual quedan entradas.
E-mail Compartir

En cada ciudad en la que Romeo Santos hace un concierto, sus fanáticos corren a comprar las entradas. Así sucedió, por ejemplo, para Viña 2015 cuando en solo 48 horas agotó todas las entradas para la noche de su presentación.

Sin embargo, esto no ha sucedido con el show que realizará esta noche (21 horas) en el estadio Elías Figueroa de Playa Ancha, con el cual dará inicio a su gira "Cierre del Fórmula Vol. 2 Tour en Chile", y para el que solo está agotado el sector de galería, según Puntoticket. Quizás la fecha le jugó en contra, ya que el recital está programado casi a la misma hora en que se medirán las selecciones de Chile y Colombia por las clasificatorias a Rusia 2018.

Lo cierto es que los fanáticos aún tienen posibilidad de adquirir boletos para no perderse las cerca de tres horas de música que tiene preparado el "Rey de la bachata", en el que recorre los grandes éxitos que interpretó junto al grupo Aventura y los dos discos en solitario. Las entradas tienen un valor de $45.000 (cancha), $65.000 (tribuna) y $130.000 (Vip), sin cargo por servicio.

Para que se entusiasme les contamos algunas curiosidades que rodean la vida de Anthony Santos, nombre verdadero del cantante.

1En el escenario siempre utiliza un micrófono dorado, adornado como una corona, debido a su autoproclamado estatus de "rey". Según ha dicho, "de esto que se llama bachata moderna, yo soy el rey y ustedes son mis soldados".

2Su staff está compuesto por 50 personas, que viajan con él a todos las ciudades que visita y que están atentas a cada detalle de la puesta en escena del cantante.

3Romeo Santos viaja en avión privado. En esta ocasión será un corto trayecto, ya que el músico ha estado de gira en Argentina.

4Al montar el escenario se movilizan más de 20 toneladas de equipos, entre ellos, 150 luces robóticas, pantallas LED e instrumentos.

5Una de sus características en los conciertos es subir al escenario a alguno de sus fanáticos. En esta última gira generalmente escoge a una mujer para que baile con él el tema "Propuesta indecente".

6El cantante domina el portal YouTube al superar a Taylor Swift con más de 5 billones de visitas en un año. A su vez, su sencillo "Propuesta Indecente" hace historia, convirtiéndose en la primera canción en permanecer 100 semanas en la lista "Hot Latin Songs" de Billboard.

7Según el artículo "Mapa musical de la ciudad de Nueva York", del "Wall Street Journal", Romeo Santos es el artista de música más popular en más de 50 barrios dentro de la ciudad.

8Romeo Santos no es solo intérprete, sino que también compone. Incluso ha hecho temas para otros conocidos músicos como Don Omar, Thalía y Wisin&Yandel.

9Comenzó a cantar a los 12 años en el coro de la iglesia, y dos años después grabó su primer disco al frente del grupo Los Tinellers. A los 16 dejó la escuela para formar Aventura, banda con la cual alcanzó los primeros puestos en rankings de América y Europa, y estuvo 17 años antes de empezar su carrera en solitario.

10 El próximo 18 de noviembre, Romeo Santos participará en el homenaje a la Persona del Año 2015 de los Grammy, Roberto Carlos.

Grupo limachino ofrecerá cantata ambiental hoy en Villa Alemana

E-mail Compartir

Esta tarde (19 horas), en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, se presentará el grupo Nuevo Limache Viejo, compuesto por profesores, músicos, agricultores y actores (invitados). El objetivo es mostrar el disco "Juicio en décimas", proyecto que busca reflexionar en torno al medioambiente y la explotación de los recursos naturales y que obtuvo financiamiento del Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En el espectáculo, "el hombre" es sometido a un juicio por el juez, un fiscal y un defensor, que relatan esta obra que incluye además la participación de 8 músicos. La entrada es completamente gratuita.

Pianista de Viña del Mar pondrá música a documental sobre guerra del Chaco

E-mail Compartir

En el marco del Festival de Cine Recobrado, hoy (20 horas) se exhibirá el documental "En el infierno del Chaco" (1932), del camarógrafo y director de fotografía argentino Roque Funes. La pieza es la primera sobre la guerra paraguayo-boliviana y en él aparecen Eligio Ayala, que fuera presidente de Paraguay, el mariscal José Félix Estigarribia, comandante de las tropas paraguayas, y su esposa. La copia, que es una versión restaurada por la Cinemateca Boliviana, contará con la musicalización en vivo del pianista Federico Jiménez, viñamarino que estudió piano en el Conservatorio Sergei Prokofiev y en la Escuela Moderna de Música. La entrada para la función es completamente gratuita.