Secciones

Comentarios en la web

Colegio Médico: Las promesas sonaban muy bonitas, pero fueron mal hechas. En Emol.
E-mail Compartir

Víctor Rebolledo Fuentes. Este es un problema de Estado y nadie lo ha hecho bien. Los médicos, que nos llenamos la boca criticando, igual somos parte del problema. Tenemos hospitales nuevos construidos bajo diversas modalidades, concesionados y sectoriales e igual faltan médicos, especialistas y recursos. Decimos que todo es problema de gestión hace más de 25 años y nadie le pone el cascabel al gato.

Ramón Yáñez Suárez. Plantear el tema de la Salud, en Chile, con el 20-20-20, nunca ha sido la solución. Más bien, evidencia el fondo del problema.

Antonio Chileno. Retomen las concesiones de una vez. Fiscalizen para que no salga muy caro. Pero no hay hospital más caro que el que no se construye.

Patricio Amenabar. El populismo es así.

En Twitter: #Dalai Lama

E-mail Compartir

@javieralvina: Jackson, Boric y uno de Arica, querían visitar al Dalai Lama. Qué hacen ultra rojos visitando a quien está exiliado y perseguido por comunistas.

@Carlinhos_7: Gente que defiende a Boric y Jackson, como si la visita al Dalai Lama fuera fundamental para la continuidad del país...

@PaolaAndreaCZ: A mí también me encantaría conocer al Dalai Lama, para eso tengo vacaciones, no inventando que es pega. Para RREE me parece hay ministerio.

@floro_ceballos: Tienen derecho a ir y se agradece que sea sin cargo al fisco, pero en 2015 hay figuras harto más interesantes de visitar que el Dalai Lama.

@SergioNavegante: Si tanto se interesan por el Dalai Lama , por qué #bachelet no lo recibió en su visita a #Chile?

@juanjoo0: Yo creo que los parlamentarios ya no pudieron conocer al Dalai Lama, tendrán que esperar a su próxima reencarnación que será pro China.

@GAGC1968: Si los 3 diputados hicieron una clara declaración pública por tema Dalai Lama, ¿por qué los fachos siguen hinchando, x si pica un desinformado?

@ShamanLibre: Que manera de presumir algunos con el tema. Lo que les incomoda a esos "algunos" es la transparencia de Boric, Jackson y Mirosevic.

@AlvaroMoralesM: Boric sabrá la tragedia de la invasión de los comunistas que obligó al Dalai Lama a huir?

@myelkanela: y el Dalai Lama los querría recibir (?)

Exigen tapar peligrosos hoyos de la avenida españa

E-mail Compartir

Más allá de la fracasada licitación para la reparación de la avenida España, creo que no se necesitan miles de millones de pesos para tapar algunos "hoyos asesinos" que se ubican en su extensión. El más peligroso es el que se ubica a la altura del puente Capuchinos, en Viña del Mar, en dirección hacia Valparaíso y frente a la vía de retorno al centro de Viña del Mar. No sé cómo el municipio o el Serviu permiten la existencia de semejante bache, que es capaz de reventar un neumático y provocar un grave accidente. Es una vergüenza la falta de acción en este sentido.

Correo

E-mail Compartir

Justicia y dignidad

La reciente creación de una Multigremial que agrupa a más de 130 organizaciones de personal en retiro de las FF.AA., Carabineros y PDI, desde Arica a Magallanes, constituye sin duda un importante paso en pos del respeto, justicia y defensa de quienes sumados sobrepasan los 130.000 pensionados y retirados de dichas instituciones.

Convencidos de que el único apoyo a sus justas reivindicaciones es aquel proveniente de sus propias filas junto a sus grupos familiares, han concretado este importante logro cuyos objetivos son tan simples como claros: mejoras en las pensiones de retiro, cuya media bordea los $ 250.000; soluciones a la asistencia en la salud, ya que comparten los problemas de salud pública que afectan a la comunidad, especialmente respecto a aquellos de la tercera edad; y un tratamiento igualitario a sus procesados y presos políticos para quienes no hay Estado de Derecho ni igualdad ante la ley.

Julio Alarcón S.


Empresarios

Mucho se ha hablado acerca de lo malo que son los empresarios que intentan sacar el máximo provecho de los consumidores, cobrándoles por todo (lucrando, como dirían algunos). Quisiera precisar algunas ideas al respecto.

Primero, los empresarios son personas igual que el resto en el sentido de que buscan obtener beneficios por lo que entregan a la sociedad, da igual si tienen un motivo egoísta o no, ellos entregan un bien valorado en el mercado, por el cual obtienen ganancias.

Segundo, debemos dejar de pensar como sociedad que las relaciones de intercambio son de suma cero. En otras palabras, si otro gana es porque yo perdí. Eso no es así. Si la relación de intercambio es libre, ambas partes ganan. Entonces, culpar a otros -si quiere léase empresarios- de mis propios problemas, deficiencias, expectativas no cumplidas, o lo que quiera, es pretender dar por sentado que no somos dueños de nuestras propias decisiones.

Tercero, el mercado libre es por lejos la mejor forma de organizar económicamente una sociedad, generando riqueza con eficiencia y siendo además un espejo de libertad. Lo contrario es el control estatal. La evidencia muestra contundentemente que esto último no funciona.

Félix Berríos Theoduloz


Colusión

La colusión, entre otras, es una de las peores expresiones de la naturaleza humana. Representa el egoísmo, la avaricia, el individualismo y la codicia. No sólo respondamos a un hecho como ése con crítica, repudio y protesta, sino que también actuando motivados hasta en nuestros más pequeños actos por la generosidad, la compasión, la empatía, la bondad, etc. Somos iguales a ellos, pero podemos actuar distinto.

Sebastián Henríquez Tillería


Reclamo a La Haya

Lo que debe hacer Chile, y pronto, es reclamar enérgicamente ante la Corte de La Haya el grave problema que se ha suscitado por el hecho de que el fallo de 2014 fue incompleto en relación al cuestionado triángulo que quedó, aparentemente, en territorio de nadie. Esta falla puede tener malas consecuencias en la relación con el país hermano.

Renato Norero Valenzuela


Precios de remedios

Critican la poca cobertura que comprenderá la Ley Ricarte Soto, que hasta diciembre contempla $ 30 mil millones, beneficiando a 2.400 pacientes, y manifiestan que es insuficiente y que para diciembre de 2017 llegará a $ 100 mil millones. Son once patologías que son cubiertas por esta ley. Propongo que los remedios sean comprados en otro país, porque uno cuyo valor en Chile es de $ 31.000, en Argentina vale $ 5.000.

Con esta iniciativa y con los recursos disponibles para la primera etapa se podrá aumentar las enfermedades que requieren remedios de alto costo. ¿Por qué en otros países hasta el confort de la misma marca tienen un valor muy menor? Señores congresistas, los chilenos agradeceremos si se preocupan de controlar y comparar los valores de muchos insumos que tienen naciones vecinas. Basta de abusos con nosotros, que lamentablemente estamos acostumbrados a pagar los precios que fijan los empresarios coludidos.

Honorio Tapia Toledo


Solidarios

Se nos aproxima una nueva temporada de la Teletón. He pensado que somos un país de gente muy solidaria. Es un orgullo lo que hemos aportado para lograr la construcción de esos centros de atención tan útiles. Pero mantengo mi opinión respecto a que toda la recaudación de los peajes, desde Arica a Punta Arenas, durante las 27 horas de amor, deben ser entregados para la construcción de un nuevo centro.

Elisa Herrera Fonseca