Secciones

Cámara aprueba proyecto que pena la colusión con cárcel

CONGRESO. La iniciativa, que tuvo apoyo transversal, fue despachada al Senado.
E-mail Compartir

Con 106 votos de respaldo la Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto que eleva las sanciones a empresas por colusión y, entre otras cosas, penaliza esos actos con cárcel. Así, la iniciativa presentada en marzo por el Ejecutivo, fue despachada al Senado para su segundo trámite constitucional.

El proyecto, al que el Gobierno le otorgó la discusión inmediata la semana pasada, establece presidio entre cinco años y un día a 10 años, y pena efectiva de cárcel por lo menos de un año, sin importar las atenuantes. Además aumenta las multas.

El proyecto también establece que el beneficio de la delación compensada sólo será para la primera firma implicada que aporte antecedentes a la FNE. Las investigaciones de hechos constitutivos del delito de colusión sólo pueden ser iniciadas por querella de la fiscalía.

La incoativa logró el apoyo transversal de los parlamentarios. "Va a haber un antes y un después y yo llamo a todos los que estén coludidos que canten ahora, porque la nueva ley viene muy, muy complicada para los delincuentes de cuello y corbata. Este es un proyecto excelente y nosotros esperamos que lo antes posible sea ley de la República", dijo en declaraciones citadas por Cooperativa el diputado de RN, José Manuel Edwards.

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, manifestó que "vamos a entrar inmediatamente a la discusión en el Senado, queremos avanzar lo más rápido posible y necesitamos manejar todas las urgencias de forma tal de poder sacar lo antes posible esta legislación".

"Obviamente, tenemos semanas por delante donde va a estar la tramitación del presupuesto, así que vamos a ver como son los tiempos, de forma tal de poder materializar este proyecto de ley", agregó.

Primera querella

Por otro lado, ayer el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible la primera querella presentada por la colusión de las empresas de papel tissue.

La acción judicial fue interpuesta por el alcalde de Melipilla, Mario Gebauer, por la adulteración fraudulenta de los precios de los productos de CMPC y SCA. "Esperamos que con esta primera querella haya muchas otras instituciones, especialmente el propio Gobierno, que representa a todos los ministerios que hacen estas compras", dijo el jefe comunal.

Tejas Verdes: confirman procesamiento de Cristián Labbé por asociación ilícita

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de San Miguel confirmó ayer en forma unánime el procesamiento del exalcalde de Providencia, Cristián Labbé, por el delito de asociación ilícita por el caso Tejas Verdes. Esto luego de que el tribunal de alzada rechazara el recurso de amparo que buscaba anular su procesamiento por su presunta vinculación en la muerte de 13 personas que estuvieron recluidas en el regimiento Tejas Verdes durante el régimen militar. La Corte estimó que en esta etapa del proceso ya está acreditada la existencia de los delitos imputados. Labbé fue procesado en octubre del año pasado.