Secciones

Holandeses crean dientes impresos en 3d con un material antibacteriano

E-mail Compartir

Un equipo de investigación de la Universidad de Groningen (Holanda) desarrolló dientes impresos en 3D y hechos de un material plástico antibacteriano, con el fin de combatir la placa que se acumula en ellos.

No es la primera vez que se emplea este método para reemplazar estas piezas y el uso de este tipo de impresión está muy extendido en la odontología y ortodoncia.

Sin embargo, lo novedoso del trabajo de esta universidad "es el desarrollo de un material que, a la vez, puede matar bacterias a través del contacto", explicó a EFE el académico y director del equipo investigador, Andreas Herrmann.

"Hemos incorporado grupos con carga positiva en resina polimérica para impresoras en 3D, que interactúan con la membrana de la bacteria presionando sobre los microbios y causándoles la muerte", especificó el científico.

Las características de este material plástico antimicrobiano disminuyen la formación de una película biológica en el elemento impreso que reduce el riesgo de caries y gingivitis y, en general, ayuda a mejorar la higiene bucal. El material es capaz de matar bacterias sin ser dañino para las células humanas y ya se ha aplicado con éxito en ortodoncias imprimidas en 3D como paladares y aparatos dentales.

Ahora la idea es aplicarlos "en prótesis que puedan reducir la formación de la película biológica en ellos", indicó Herrmann.

Según los investigadores, este hallazgo puede revolucionar la industria odontológica, ya que estos materiales antimicrobianos, monómeros o polímeros, "se añaden a los componentes de resinas estándar en una fracción del 15-25 %, de manera que los costes adicionales por el renderizado (generación de imagen) de resina antimicrobiótica debería ser marginal", añadió.

Pese a lo anterior, el investigador insistió en que se debe seguir cuidando la higiene bucal a través del cepillado y el hilo dental.

Características de la dentadura

Material

Los dientes impresos en 3D contienen un material que interactúa con la membrana de la bacteria, presiona los microbios y les causa la muerte.

Consejo

El hallazgo no reemplaza el hábito higiénico del cepillado diario, además del uso de productos complementarios como el hilo y enjuague bucal.

Descubren exoplaneta similiar a venus a través de telescopios chilenos

E-mail Compartir

Un equipo científico descubrió a través de telescopios chilenos la presencia de un planeta rocoso en nuestra galaxia. Los astrofísicos dieron al cuerpo celeste el nombre GJ 1132b por la estrella pequeña que orbita.

Los detalles, publicados esta semana en la revista Nature, indican que aunque la temperatura puede alcanzar los 230ºC en ese planeta, tiene una atmósfera espesa tipo venusina. El GJ 1132b está apenas a 39 años luz de distancia, dentro del alcance del Telescopio Espacial Hubble.

Un equipo dirigido por Zachory Berta-Thompson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), descubrió el planeta en mayo a través de los telescopios chilenos Magallanes, situados en el Observatorio Las Campanas, en la Región de Atacama.

Los científicos afirman que el exoplaneta, como se denomina a los planetas fuera de nuestro sistema solar, es demasiado caluroso como para soportar la vida.

"Si descubrimos que este planeta caliente ha logrado mantener su atmósfera durante miles de millones de años, es buen presagio para el objetivo a largo plazo de estudiar planetas más frescos que pudieran albergar vida", dijo Berta-Thompson en una declaración citada por la web de Nature.

Berta-Thompson y sus colegas calculan que GJ 1132b tiene un diámetro de 14.700 kilómetros, poco más que la Tierra. Sin embargo, se cree que su masa es 60% mayor.

La estrella a la que circunda es una enana roja de una quinta parte del tamaño del Sol. El planeta la orbita a poco más de 2 kilómetros, cuestión que explicaría el excesivo calor.

"Nuestro objetivo es hallar una melliza de la Tierra", comentó el astrónomo David Charbonneau, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, uno de los autores del estudio. No obstante, "de paso hallamos una melliza de Venus".

39 años luz de distancia está el exoplaneta GJ 1132b, visto a través de los telescopios del Observatorio Las Campanas.

14.700 kilómetros de diámetro tiene este cuerpo, según los cálculos de los científicos. Su masa es mayor que la de la Tierra.

Las claves para dejar de pensar en el trabajo en el tiempo libre

SOLUCIÓN. Un estudio aconseja hacer una planificación para resolver de manera anticipada una tarea pendiente y de este modo librarse de preocupaciones.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

Después de la jornada laboral, hay personas que suelen pensar en los problemas del trabajo durante sus ratos libres, costumbre que puede afectar la salud mental y arruinar una jornada dedicada al descanso.

Por esta razón, lo ideal es planear cómo resolver estas tareas incompletas y de este modo desconectarse por completo del trabajo.

Un estudio de la Universidad Ball State (Indiana, EE.UU.) entrega algunas claves para dejar de pensar en el trabajo en los ratos que debieran estar enfocados en el ocio de las personas. Las conclusiones de este trabajo fueron publicadas en el Journal of Organizational and Occupational Psychology.

Plan de acción

Brandon Smit, autor principal del estudio, utilizó un cuestionario vía internet para estudiar los miles de objetivos laborales de 103 empleados.

En general, el especialista observó que los trabajadores tuvieron bastantes dificultades para desprenderse de las tareas que habían quedado sin terminar, especialmente cuando éstas eran de suma importancia.

Para dejar atrás estos efectos negativos, el estudio incentivó a un grupo de empleados a crear planes y anotar dónde, cuándo y cómo iban a completar dichas tareas sin terminar. En resumen, Smit encontró que estos participantes lograron separarse de las preocupaciones laborales, en comparación a aquellos que no elaboraron ningún plan de acción.

"Por ejemplo, si tienes una fecha límite importante que se avecina en el horizonte, tu cerebro te empujará con recordatorios, lo que hace más difícil conseguir descansar de las demandas del trabajo", señaló Smit en un comunicado.

Al realizar un plan de acción para organizar las tareas pendientes y darles una solución a priori, es posible desarrollar la capacidad de "apagar" o al menos rechazar estos procesos cognitivos.

"Esto es cierto para las personas que ya tienen un tiempo difícil para olvidarse del trabajo durante los ratos libres porque su trabajo juega un papel central en su vida", señaló Smit. "Para ellos, un simple cambio en su rutina de trabajo, como la planificación de tareas cerca del final de la jornada de trabajo, aumenta las probabilidades de hacer una diferencia real".

Evitar los excesos

El estrés laboral es perjudicial para la salud y puede derivar en enfermedades como la hipertensión, la obesidad y la depresión, entre otros trastornos del organismo.

El sicoterapeuta y académico de la Universidad de Carolina del Norte, Bryan Robinson, quien ha escrito sobre la fuerte dependencia al trabajo y las consecuencias que ello produce, entregó al sitio US News algunos consejos para enfrentar este problema.

Una de las principales reglas para evitar el estrés laboral es respetar los horarios: ser puntuales en la llegada, no saltarse el almuerzo y salir del trabajo a la hora que corresponde.

Robinson recomienda tomar breves respiros en el día, realizar meditación en la hora de descanso o salir a comer afuera de vez en cuando. Además aconseja mantenerse en forma, comer de manera saludable, respetar las horas de sueño y cultivar relaciones positivas dentro y fuera del lugar de trabajo.

"Cuando llevas una mente, cuerpo y espíritu sanos a tu lugar de trabajo, eso te garantiza el éxito a pesar de las condiciones de trabajo", indicó Robinson al citado medio.

El estrés laboral y la salud vascular

Una investigación publicada en la revista Neurology advirtió en octubre pasado que tener un trabajo de alto estrés podría aumentar el número de factores de riesgo asociados con el accidente cerebrovascular (ACV). "Es posible que los empleos de alto estrés conducen a comportamientos poco saludables, como los malos hábitos alimenticios, el tabaquismo y la falta de ejercicio", señaló Dingli Xu, perteneciente a la Southern Medical University en Guangzhou, China.