Secciones

María colores en concierto en viña del mar

E-mail Compartir

Informaciones:

culturaenvina.wordpress.com

Catalogada como la nueva musa del folk-pop nacional, María Colores, autora de éxitos como "Llamadas Perdidas" y "Me Gusta la Vida", presentará su nuevo single "No Depende de Mí" en un concierto imperdible que efectuará este miércoles 18 de noviembre, a las 19 horas, en el Cine Arte de Viña del Mar. Un folk-pop femenino en el que predomina el piano y la guitarra, letras simples, alegres y ritmos pegajosos, la convirtieron en una gran representante de esta nueva camada de música chilena. Después de su primer disco, "Llamadas Perdidas" (2010), María Colores conquistó a los auditores y a la prensa especializada.

cine arte de viña del mar | miércoles 18 noviembre i

19 hrs I Entrada liberada con invitaciones que pueden ser retiradas en Centro Cultural Palacio Carrasco

Región: informe revela que número de empresas crece 12% en última década

ESTUDIO. La cifra está bajo el promedio nacional en el periodo, que alcanzó un 20%.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un incremento del 11,9% en el número de empresas, el aumento de ventas de un 5,1% anual, un promedio de seis trabajadores por cada uno de los emprendimientos que existen y que el sector Comercio es el que acapara la mayor cantidad de iniciativas son algunas de las conclusiones para la Región de Valparaíso del último informe empresarial elaborado por el Ministerio de Economía, a partir de la información disponible en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Se trata de un documento que da cuenta de la actividad económica del país entre 2005 y 2014, y que entrega cifras reveladoras para entender la evolución y participación que han tenido las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas.

En el caso de la región, el informe detalla que el año 2014 existían en la zona 102.947 empresas, aunque solo 88.078 registraron ventas contra las 78.647 que lo hacían el 2005. O sea, se produjo un crecimiento del 11,9%, cifra menor al promedio nacional (20%) y al de otras regiones como la Metropolitana y del Biobío. De esa manera, la participación de la zona en este ámbito a nivel país bajó de 10,5% a 9,8%.

En lo que respecta al total de ventas el crecimiento en el periodo analizado fue de un 57%, con un promedio anual de 5,1%, superior a la media nacional (4,5%). Si en el 2005 las transacciones fueron por un monto de 761.636.676 millones de UF, en el 2014 la cantidad llegó a 1.332.989.568 millones. En este ítem, la presencia de la zona a nivel país bajó levemente pasando de 6,5% a 6,4%.

El promedio de venta de cada empresa pasó de 9.684 UF (2005) a 15.134 UF (2015).

Hay que destacar también que, en términos de porcentaje, las que más elevaron sus ventas fueron las microempresas (1,5% anual). Sin embargo, en cuanto a participación las grandes empresas concentran el 80,5% del total.

En lo que respecta a la participación en el empleo, la micro, pequeña y mediana empresa sumaba el 70,7% de las plazas contra 29,3% de la grandes el 2005, mientras que el 2014 las cifras llegaron al 61,5% y 38,5%, respectivamente. También se reveló que el promedio de empleados por emprendimiento se sitúa en seis.

En el análisis por sector se determinó que los principales en la región son Comercio, que representa el 35,1% de las iniciativas de la zona, seguido por Transportes y Telecomunicaciones (11,1%), Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (10,2%) y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (9,9%). Estos sectores concentran el 34,5% de las ventas totales y el 45,7% del empleo. En este último tópico destaca también Construcción (13,7%).

Al analizar los datos, el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Pier-Paolo Zaccarelli, destacó que en las tres variables -número de empresas, ventas y empleo- si bien se produjo un incremento, éste fue menor al promedio nacional.

"En el análisis comparativo regional, durante el periodo en las tres variables, podemos concluir que en términos de empresas activas la región de Valparaíso crece 12%, menos que el promedio nacional (20%) y que las regiones del Biobío (18%) y RM (20%). En las ventas, aumentó un 75%, bajo la media nacional que fue de 78%, y que Biobío (85%) y la RM (75%). Por último, en empleo Valparaíso el incremento fue de 33,5%, siendo que el promedio nacional fue de 48,6%. Esta revisión demuestra que en el periodo de estudio, la región creció menos que el promedio nacional, provocando con ello una caída de su participación país en las tres variables", dijo el líder gremial.

En tanto, el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, destacó el rol de los emprendimientos. "Del informe se desprende que las empresas de menor tamaño son un componente fundamental en la economía nacional. Es más, las cifras revelan que la participación que tienen las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el empleo a nivel regional alcanzó el año 2014 un 61,5%, superando incluso a la tasa nacional que se situó en un 45,3%", manifestó la autoridad.

El seremi (s) de Economía, Fernando Vicencio, señaló que es importante constatar que la matriz empresarial se distribuye en la región de la siguiente manera: un 77,6% corresponde a microempresas, un 18,1% a pequeñas, un 2,5% a medianas y por últimos un 1% en grandes empresas, precisando que la tarea para la próxima década es diversificar las exportaciones. "El desafío es lograr modificar la estructura productiva de la región generando mayor valor agregado en los productos y dejar de exportar materias primas. Como dijo el ministro Céspedes, debemos dejar de exportar cobre y debemos comenzar a exportar minería, y es por esto que la orientación pasa por generar la condiciones para la innovación y creación de valor en los productos y servicios desarrollados en la región"

Desde la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), la subgerente de Estudios y Planificación, Daniella Díaz, señala que este estudio constata la importancia de la región dentro de la dinámica nacional. "Hay que hacer hincapié que muchas empresas de la región, que en el año 2005 eran medianas al año 2014 podrían estar categorizadas por el SII como empresas de gran tamaño. Si bien gran parte de ellas no son multinacionales, si han logrado alcanzar un nivel de ventas por sobre los 100.000 UF anuales", recalcó.

3 variables en particular midió el estudio del Minecon: número de empresas, ventas y empleo.

35,1% de empresas de la zona están relacionadas con el sector Comercio. En ventas lidera Agricultura (31,7%).

77,6% de emprendimientos de la Región de Valparaíso está en la categoría de microempresa.