Secciones

550 exalumnos de la U. del Mar buscan nulidad de contrato

EDUCACIÓN. Con acción judicial quieren evitar el cobro de sus deudas.
E-mail Compartir

Los exestudiantes de la Universidad del Mar presentaron ayer más de 250 mandatos judiciales para agregar a la demanda de nulidad de contrato que interpusieron hace unos meses contra la institución, y hoy suman más de 550 personas dentro de dicho recurso judicial.

En el Primer Juzgado Civil de Viña del Mar, los exalumnos realizaron el trámite, cuya planificación se inició hace varias semanas con un llamado de los dirigentes a entregar documentación de la deuda que mantienen al staff de abogados que trabaja en esta causa.

De esta forma, los jóvenes esperan evitar el cobro de las deudas de créditos internos y aranceles que la Junta de Acreedores de la Universidad del Mar comenzará a cobrar judicialmente a mediados de mes.

El vocero de los exestudiantes de la Quinta Región, Raúl Soto, explicó que "a largo plazo buscamos la extinción del contrato con esa casa de estudios y de una vez por todas eliminar cualquier tipo de deuda que exista. Hacemos un emplazamiento al Ministerio de Educación y a la Presidenta de la República para que se pronuncie respecto a las soluciones que no han existido".

Para hoy se espera que los dirigentes se reúnan con el Ministerio de Educación y con diputados en Santiago, aunque extraoficialmente hay informaciones de que se revocó la invitación al representante de la Quinta Región, Raúl Soto.

Federación UNAB se va a paro, pero plantel pasará asistencia

VIÑA DEL MAR. Estudiantes definieron que durará hasta el sábado. Piden democracia estudiantil, más reinversión y bajar costo de matrículas y aranceles.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Federación de Estudiantes de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Viña del Mar, inició un paro de actividades que se extenderá hasta, al menos, mañana. Las razones son tres: más democracia, más reinversión y endeudamiento.

El miércoles se realizó la votación que determinó el paro estudiantil. De unos 4 mil estudiantes, cerca de 2 mil 700 votaron el paro.

TRES PETICIONESEl petitorio, que se puede revisar en internet, da cuenta de 11 puntos y tres claves para los alumnos. "Endeudamiento de las familias reflejadas a través del estudiante; reinversión, planificación de los dineros de la casa de estudio y mejoras; y democracia, participación de los estudiantes", dice el documento, que de acuerdo a la Federación, fue entregado a las autoridades.

Hace unas semanas se inició una mesa de diálogo entre la Vicerrectoría Académica, la Federación de Estudiantes y el Consejo de Presidentes, para tratar el petitorio. Sin embargo, tras no ver disposición de la universidad a incluir en el diálogo al rector ni tampoco ver avances concretos en las solicitudes, la Federación se fue de la mesa y se inició el proceso de votación a paro.

La presidenta de la Federación, Nataly Campusano, explicó que "buscamos matrícula única y rebajada. Hoy tenemos una matrícula de $ 400 mil y otras de $ 750 mil en Odontología, y hacemos un cuestionamiento a la universidad, porque creemos que ésta debe ser única y porque obedece solo a una inscripción y no al costo de la carrera. No entendemos la lógica de esta distinción y también pedimos el congelamiento del arancel según el año de ingreso, también la condonación de la deuda, un departamento de Bienestar que no tenemos y democracia estudiantil, queremos participar en el consejo superior para ser incidentes en lo que la universidad decida".

SE MANTIENEN LAS CLASESDesde la Universidad Andrés Bello se expuso que "las clases se han mantenido y se van a mantener jueves y viernes para cumplir el calendario académico establecido. La universidad tiene un compromiso con sus estudiantes de cerrar el semestre en los plazos comprometidos a comienzos de año. Si alguien se suma al paro, es cosa de cada estudiante. Las mesas de conversación van a seguir y se les invita a ellos (la Federación) a reincorporarse".

Y aclaró sobre las clases: "Los alumnos que falten a clases deberán asumir la inasistencia. Hay clases normales y se está tomando asistencia y pruebas, de acuerdo a lo que establece el calendario académico por cada asignatura".

C. de Presidentes critica a Federación

Teresita Vásquez, presidenta del Consejo de Presidentes, explicó que "nos juntamos con la Federación para hacer este petitorio. Cuando nos reunimos por primera vez con las autoridades, la reunión terminó abruptamente por parte de la Federación, que no quiso seguir con esto. Nosotros dijimos que estábamos dispuestos a seguir con las negociaciones para ver qué piensa la universidad sobre el resto de los puntos, porque no terminamos de presentarlos. No estamos a favor con la forma en que se llamó a plebiscito, porque aún no agotamos la primera instancia. Lo hicieron todo muy rápido".