Secciones

En la oposición critican los alcances del acuerdo por "discriminatorio"

RECHAZO. Jefe de bancada de RN afirmó que afecta a alumnos de las regiones.
E-mail Compartir

El jefe de la bancada de Renovación Nacional, que integra la Comisión Mixta de Presupuesto, Alejandro Santana, dijo ayer que "el Gobierno ha aprobado un proyecto de gratuidad discriminatorio y excluyente, ya que afecta principalmente a un número importante de estudiantes de regiones, donde derechamente los estudiantes no van a ser beneficiados, principalmente aquellos que estudian en centros de formación técnica e institutos profesionales.

El parlamentario opositor agregó que "hay regiones donde la discriminación se notará mucho más, porque no existen estas instituciones ideológicas que el Gobierno ha instalado, para que puedan tener acceso a gratuidad".

Según Santana, "después de la pirotecnia y de dilatar tantos días y llegar a (comisión) mixta, lo único que se logró fue que se aumentara el monto de la asignación de las becas Nuevo Milenio, pero no se aumenta en ni un alumno más, quienes finalmente serán los discriminados y no tendrán acceso a esta gratuidad comprometida por la Presidenta Bachelet".

En su cuenta de Twitter, el senador Andrés Allamand (RN) escribió que la aprobación por parte de la comisión tiene "doble letra chica: no cumple lo prometido y discrimina estudiantes de universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesionales".

Desde el Ejecutivo, el ministro secretario general de Gobierno. Marcelo Díaz, afirmó que "hoy (ayer) es un día histórico". "El próximo año, el 50% de los estudiantes más vulnerables de un conjunto de instituciones que aseguran calidad y tener acreditación, dejarán ellos y sus familias de hacerse cargo de los costos de esa educación", comentó el secretario de Estado.

Para el vocero de La Moneda, la decisión de los integrantes de la comisión "va a beneficiar a más de 330 mil jóvenes y a sus familias, ayudándolas con la gratuidad o con más becas para los estudios superiores de sus hijos".

"Hay regiones en que se notará más la discriminación, porque no hay instituciones ideológicas para que puedan tener acceso a gratuidad"

Ricardo Santana, Diputado RN

Comisión Mixta aprobó glosa de gratuidad universitaria

ACUERDO. El Ejecutivo logró que el Congreso visara la propuesta por 12 votos a favor y siete en contra.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Comisión Especial Mixta de Hacienda aprobó ayer la partida de Educación para el Presupuesto 2016, normativa en la que se ingresó la controvertida glosa de gratuidad. El Gobierno logró el apoyo de 12 parlamentarios, mientras siete representantes votaron en contra de la propuesta.

Para sortear la votación, que había enfrentado el rechazo de varios parlamentarios de la Nueva Mayoría en las últimas semanas, el Ejecutivo se allanó a firmar un acuerdo para aumentar el apoyo económico a estudiantes de educación superior que no serían beneficiados por la gratuidad.

Para aprobar el proyecto, el Ejecutivo comprometió varias indicaciones, entre las que destacan la creación de la Beca Milenio 2, que permite aumentar en $ 100 mil la actual beca Milenio y que se focalizará en el 50% de los estudiantes de carreras técnico profesionales.

También se incorpora un programa de fortalecimiento a la educación superior estatal, más atribuciones al Ministerio de Educación para que pueda realizar un mejor manejo presupuestario en apoyo a las universidades que brindarán gratuidad, y se flexibiliza el límite de crecimiento de la matrícula, establecido en 2,7%, para las instituciones adscritas al sistema único de selección "por razones fundadas".

Se modifica el criterio de acreditación, aumentándolo a cuatro años para los centros de formación técnica e institutos profesionales y se disminuye a la mitad el monto total que se distribuye mediante el Aporte Fiscal Indirecto (AFI), reasignándose esos montos al aporte basal del convenio marco.

El ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, agradeció el despacho del Presupuesto 2016, que comenzará a ser votado por la Sala de la Cámara el lunes.

"Hemos dado un paso muy relevante, ya que este presupuesto considera un monto de recursos muy importante para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, especialmente en educación, salud, empleo, seguridad y protección social", afirmó.

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, agradeció el apoyo de los parlamentarios al acuerdo firmado el jueves, y que dio paso a la aprobación de la glosa. "Ha sido enriquecedor, nos vamos realmente contentos", manifestó.

La UDI criticó "parches" en la normativa

El diputado Jaime Bellolio (UDI) sostuvo que "el Gobierno nos hizo esperar hasta la última hora para ingresar indicaciones y una vez que estas ingresan, nuevamente están equivocadas y necesitan otro parche más". El parlamentario acusó al Gobierno de haber hecho "tantos parches que ya no se ve el original. Esto era mucho más sencillo: si la idea era que los estudiantes vulnerables pudiesen acceder a instituciones lo que había que hacer era aumentar las becas".

"Estas indicaciones son un paso crucial en adelantar la gratuidad para 200 mil alumnos de universidades que adscriban a este sistema"

Rodrigo Valdés, Ministro de Hacienda