Secciones

Minsal elabora propuesta que eleva fondos para hospitales

REGIÓN. Core propuso fórmula para dar continuidad a las inversiones previstas hasta el año 2021.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras el rechazo en el Parlamento al presupuesto de Salud del próximo año ante la disminución de las partidas para los nuevos hospitales, el Minsal realizaría una nueva propuesta donde se incrementan de $ 200 a $ 4.500 millones los recursos para la construcción del hospital de San Antonio, el más perjudicado con el recorte de los fondos fiscales.

Preocupados por darle continuidad a las iniciativas de infraestructura hospitalaria de la región, y ante la incertidumbre que genera la propuesta del Ejecutivo de recurrir a los Fondos Espejo del Transantiago para financiar los proyectos, lo cual implica una modificación en la ley, el Consejo Regional acordó transversalmente una nueva fórmula, a través de un convenio de programación entre el Gobierno Regional y el Minsal.

La propuesta fue presentada ayer al intendente Gabriel Aldoney, el director del Servicio Salud Valparaíso-San Antonio y parlamentarios, por un monto estimado de 60 mil millones de pesos hasta el 2021, en una proporción de 70-30, mediante el cual el Gobierno Regional aportaría 18 mil millones en el lapso de 6 años.

Carlos van buren

Con ello se pretende, además, asegurar para la región la construcción de nuevos Cesfam y los recursos para el estudio de prefactibilidad y diseño para la normalización del hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, con un costo cercano a los 3 mil millones de pesos a ejecutarse los años 2016 y 2017.

De esta forma de aseguraría la continuidad en las inversiones para los hospitales de San Antonio, Casablanca, Marga Marga y Biprovincial Quillota-Petorca, que han estado en tela de juicio producto de los recortes en la Ley de Presupuesto 2016 por parte del Ministerio de Hacienda.

Con este incremento para el hospital de San Antonio, se podrían licitar las obras el 2016 y avanzar en la construcción para el 2017, que contempla un gasto de 25 mil millones de los 75 mil millones que tiene el costo total de dicho proyecto.

El consejero Manuel Millones afirmó que la propuesta fue consensuada "por un grupo transversal de cores de las distintas bancadas y se la presentamos al intendente Aldoney y al doctor Duarte (Servicio Salud), mientras que el diputado Cornejo está haciendo el enlace con el Ministerio del Interior".

Añadió que "si el core quiere ser parte de la solución del problema de San Antonio, debe ser en el marco de un convenio de programación Minsal-Gore. Dentro de ese marco podremos discutir otras demandas pendientes en materia de salud para la región, tanto hospitalaria como de atención primaria".

El personero reiteró sus críticas a la idea de recurrir a los Fondos Espejo del Transantiago. "Es una tontera que se agregue una glosa a partir de los Fondos del Transantiago para gastarla en hospitales, no se puede modificar una ley con carácter permanente. Consideramos que esa no es una propuesta consensuada, que no corresponde, y carece del apoyo transversal de los parlamentarios de la región".

Cornejo: "bien recibida"

El diputado por Valparaíso, Aldo Cornejo (DC), se mostró conforme con la propuesta ya que permitiría "darle una continuidad a los hospitales".

La fórmula sería analizada por el ministerio del Interior y Hacienda, la cual "en principio fue bien recibida, pero falta que sea oficializado. Acá no hay nada que negociar, el Gobierno tiene que decidir si está o no de acuerdo con este convenio de programación. Si está de acuerdo es relativamente fácil implementarlo y eso no solo resuelve el problema del año 2016, sino de los años siguientes, porque a estas obras hay que darles continuidad y financiamiento".

Cabe consignar que la glosa de Salud se vota el próximo martes en la Cámara, mientras que el lunes se discutirá la Ley de Presupuesto en general para el año 2016, por lo que antes de esa fecha debe quedar resuelta la vía de financiamiento.

En relación a la propuesta, el core Roy Crichton sostuvo que "si el intendente Aldoney, junto a todo el espectro político buscan una solución, la voy a respaldar".

Sobre la polémica generada por las vías de financiamiento, el consejero apuntó que "hay autoridades que están más preocupadas de traspasar $ 1.700 millones para el Museo del Grabado de la Universidad de Playa Ancha o restaurar tres iglesias por más de $ 10 mil millones y no acceder a cofinanciar los hospitales, que es donde deben estar nuestras prioridades, en los hospitales".

Crichton calificó como un avance, que "desde la UDI a la izquierda se hayan juntado con el intendente para buscar soluciones, la prioridad número uno debe ser la salud de la gente que ha estado postergada por mucho tiempo y aportar con el cofinanciamiento. Hay que dejar de pensar con la calculadora de las elecciones del próximo año".

Nuevos recursos

4.500 millones sería el incremento para el hospital de San Antonio en el 2016, en vez de los 200 millones contemplados en la última propuesta.

60 mil millones se podrían sumar en materia hospitalaria en caso de aprobarse el convenio de programación Minsal-Gore.

Este martes se votará la glosa de Salud donde deberán definirse los recursos para los hospitales en la región de Valparaíso.


Aldoney: uso de Fondos Espejo era una propuesta

El intendente regional, Gabriel Aldoney, explicó que el uso de los fondos del Transantiago para la construcción de los cuatro hospitales regionales fue una propuesta y no una imposición. "Tenemos que responder si como región queremos comprometernos en la solución de los hospitales o no, y de qué manera lo podemos hacer. Es obvio que los recursos del FNDR los recibe el Consejo Regional, pero, por favor, yo tengo la obligación como intendente de hacer proposiciones que abran el camino para las soluciones y eso no significa imponerle criterios a nadie, sino que hacer propuestas".

La autoridad pidió contestar, entonces, "la pregunta de fondo: Dada la situación presupuestaria que tiene el país, si nosotros, dentro de las restricciones (económicas) que Chile tiene que enfrentar, queremos o no hacer un esfuerzo para ayudar a resolver el tema de los hospitales. Y mi posición es que sí, y por lo tanto estoy haciendo una propuesta. Quienes creen que no está bien, bueno, hagan otra propuesta".

Aldoney sostuvo que "acabamos de escuchar la noticia que el cobre está a 2,2 dólares. ¿Sabe a cuánto estaba el cobre cuando se hicieron estos planes? a 3,5. Y en se entonces no hubo ningún economista, ni de derecha ni de izquierda, que dijera 'mire, el cobre no va a estar más a 3,5. Tanto es así, que el presupuesto que el gobierno de Piñera aprobó el año 2014 para el inicio de la Presidenta Bachelet consideró valores de ese tipo. Eran circunstancias distintas. Y quienes hacemos política responsablemente tenemos que adecuarnos a las circunstancias".

1 2

3