Secciones

Cámara aprueba indicación clave que asegura recursos para los nuevos hospitales

NACIONAL. Intenso debate por iniciativa del Ejecutivo que destina fondos del Gobierno Regional para cumplir compromiso.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras un intenso debate que se extendió por toda la mañana de ayer, la Cámara de Diputados aprobó, en estrecha votación -60 a favor y 50 en contra-, una indicación del Ejecutivo que permitirá reasignar recursos del Ministerio del Interior para infraestructura hospitalaria. Según adelantó la ministra de Salud, Carmen Castillo, a través de la iniciativa se contará con fondos frescos para costear la construcción de 11 nuevos hospitales a nivel nacional, entre ellos el de San Antonio, cuyos proyectos estaban en serio riesgo luego que Hacienda disminuyera el presupuesto para Salud del año 2016.

Sin embargo, la modificación del capítulo 5 de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), correspondiente al programa de transferencia a los Gobiernos Regionales, fue seriamente cuestionada tanto por diputados de la Nueva Mayoría como de oposición, puesto que afectará directamente los recursos orientados a iniciativas locales para suplir las partidas que permitan cumplir con el compromiso presidencial de nuevos hospitales.

En el caso del hospital Claudio Vicuña, de San Antonio, se estima que de los $ 200 millones contemplados en la segunda propuesta que fue rechazado en la Comisión de Salud, aumentarán los fondos a más de $ 5 mil millones para el 2016, lo cual permitirá licitar obras el próximo año.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, si bien se excusó de adelantar el nuevo cronograma de inversión hospitalaria que se presentará hoy en sala para ser discutido por la Cámara, afirmó que "tenemos una nueva versión de las inversiones para la Región de Valparaíso. En ese contexto, el hospital de San Antonio es posible continuar su proceso tal como estaba establecido".

Castillo subrayó que el nuevo financiamiento significa "reasignaciones y no fondos adicionales, salvo los Fondos de Apoyo a las Regiones (FAR), en los cuales se requiere un trabajo colaborativo con los Gobiernos Regionales para que, en lo posible, todo este apoyo logístico sea de mutuo acuerdo".

13 mil millones

Se estima que cerca de 13 mil millones de pesos que aporta a regiones la Subdere mediante los fondos FAR, correspondiente a recursos de la Ley Espejo del Transantiago, serán redestinados a nivel nacional para engrosar el presupuesto de Salud.

La secretaria de Estado enfatizó que, en el caso de San Antonio, "la región tendrá que colocar de su parte, si es de interés sacar adelante este proyecto tan ambicioso como es el hospital de San Antonio".

Según Castillo, la reasignación de fondos proviene de las mismas inversiones para los 20 hospitales que están en construcción, que contemplan el uso de fondos regionales y "adelantando estructuras de la atención primaria que se liberan en los próximos años para la construcción y dejan fondos disponibles. Hemos sido muy rigurosos para que, con todos los fondos que ya existen, podamos trabajar y sacar adelante este proyecto".

Consultada sobre el escenario que podrían enfrentar los hospitales si los Gore no están de acuerdo con la reasignación de recursos, la secretaria de Estado argumentó que se trata de proyectos "que son de interés de la comunidad, ellos representan a comunidades locales y sabemos que el tema de salud es muy sensible, por lo tanto esperamos poder superar esta instancia. Creemos que hay buena voluntad de todos".

El senador Francisco Chahuán (RN) dijo estar "muy esperanzado" de la nueva propuesta en Salud que se hará en la sala de la Cámara. "Tenemos el compromiso de la ministra que dará continuidad a la construcción de los hospitales y permitirá licitar el próximo año. La mayor cantidad de los recursos para el 2016 son sectoriales", afirmó el legislador.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) reconoció que, como parlamentario del gobierno, "no fue fácil ni grato votar en contra de las inversiones en infraestructura en Salud. Nos hemos unido todas las bancadas de la región para pedir más recursos y la ministra nos ha informado que habrá más recursos para proceder a la licitación de los hospitales y a la construcción de los mismos. La semana pasada no estaban esos recursos. Ahora queda ver el detalle de cómo se descomponen esos recursos para el 2016 y los años siguientes y la fuente de las mismas".

Según Lagos, Hacienda les informó que "existe un porcentaje muy menor" de los recursos regionales que se reasignarán para hospitales. "De los $26 mil millones que la Subdere asigna en regiones, $13 mil quedarán destinados a la construcción de hospitales", dijo.

El diputado Víctor Torres (DC) acotó que la fórmula aprobada en la Cámara permite que "de más de $ 400 mil millones que hay en el país por fondos de la Ley Espejo, un porcentaje de $26 mil millones es lo que está asignado a la Subdere, por lo que los Gobiernos Regionales tienen un fondo de más de $ 200 mil millones que no se van a tocar. El resto de fondos del Ministerio de Transportes que son para subsidios tampoco se van a tocar".

Críticas a nueva fórmula

Una visión distinta la entregó el diputado Aldo Cornejo (DC), quien durante su presentación en sala argumentó tener una "legítima inquietud" respecto a cómo se invertirán los fondos en Salud, "para que esta misma discusión no la tengamos de nuevo el próximo año. Que exista la certeza y tranquilidad que a partir de la aprobación de esta ley de presupuesto los hospitales se van a construir en los tiempos que corresponda. Una vez más se impone la voluntad central por sobre la regional".

La diputada UDI, María José Hoffmann, no ocultó su molestia por la forma en que se resolvió el financiamiento de los nuevos hospitales. "No me deja para nada conforme, es importante conocer la cantidad de recursos, no solo del próximo año, y que no sean ni migajas ni un presupuesto simbólico para colocar primeras piedras durante un año de elecciones municipales".

Hoffmann reiteró que "nada nos garantiza que este Gobierno cumpla durante los próximos años con los fondos que se requieren para la construcción de los hospitales".

La parlamentaria calificó como "una falta de respeto para los consejeros regionales que no se les haya involucrado en esta decisión. Sean muchos o pocos recursos es facultad de los cores decidir qué se hace con ellos".

"La propuesta del Gobierno es brutal"

El consejero Manuel Millones criticó la aprobación de la indicación. "La propuesta del Gobierno es brutal y afecta gravemente los intereses de la región, por cuanto la Glosa Espejo para la región del año 2016 son $15 mil millones y la propuesta impulsada por el ministro de Hacienda y que se votó en el Congreso nos quita al menos $7.500 mil millones anualmente. Ese cercenamiento nos impide hacer las inversiones propuestas y demandadas por los municipios de 17 nuevos Cesfam, equipamiento hospitalario, diseño del Van Buren y obras de urbanización, así como el saneamiento de campamentos, entre otras obras de impacto social. Agregó que más del 70% de los recursos del 2016 "están comprometidos en obras de arrastre provenientes de proyectos que se están ejecutando este año, es decir los recursos de libre disposición son muy bajos".

"No me gusta que nos obliguen a discutir esta indicación sin saber los montos que se asignarán por los Gore a cada uno de los nuevos hospitales" Aldo Cornejo Diputado DC

"Nada nos garantiza que este Gobierno cumpla durante los próximos años con los fondos que se requieren para los hospitales"

María José Hoffmann, Diputada UDI

$ 13 mil millones que corresponden a la Subdere por la Ley Espejo del Transantiago se reasignarán a hospitales.

11 proyectos de hospitales con riesgo de financiamiento tendrían los recursos con la nueva fórmula.