Secciones

Empleados del Registro Civil anuncian recurso en contra de descuentos

MOLESTIA. Los trabajadores retrasaron otra vez la apertura de oficina central.
E-mail Compartir

La presidenta de la Asociación Nacional de Empleados del Registro Civil de Chile (Anercich), Nelly Díaz, anunció ayer que interpondrá un recurso de protección por los descuentos que se les aplicará a los trabajadores que fueron parte de los 39 días de paralización.

Como forma de manifestarse en contra, los funcionarios del servicio retrasaron nuevamente ayer en 30 minutos la apertura de las puertas del servicio en reclamo por el mecanismo de recorte de sueldos.

La dirigenta reclamó por la presencia de carabineros de Fuerzas Especiales en la oficina central, quienes abrieron las puertas del edificio de avenida Manuel Rodríguez para la atención de público.

"Podrán decir que no hubo desalojo ni nada, pero yo llegué al trabajo y estaba Fuerzas Especiales abriendo las puertas , dijo a la vez que pidió "respeto" por su cargo y descartó que los trabajadores estén actuando por "capricho".

El director del Registro Civil, Luis Acevedo, dijo que retrasar la hora de apertura es un "obstáculo ilegal" .

Vocero Marcelo Díaz evalúa la crisis oficialista: "No veo ninguna ruptura"

MATICES. El titular de la Segegob afirmó que las diferencias en la Nueva Mayoría por las elecciones municipales y presidenciales son parte de un "diálogo".
E-mail Compartir

El secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, le restó conflictividad a las tensiones al interior de la Nueva Mayoría por las diferencias existentes respecto de las listas de concejales y quienes en la Democracia Cristiana plantean llevar un candidato presidencial propio a la primera vuelta.

"Yo no veo ninguna ruptura. Lo que veo es un diálogo que algunos les puede parecer más intenso, a otros menos intenso, pero un diálogo entre los líderes de los partidos en un contexto de un desafío electoral que va a ocurrir en menos de un año. No hay que darle dramatismo, ni ribetes más allá de los que tiene esta discusión", afirmó el secretario de Estado.

Para el titular de la Segegob, "lo que sea el curso de las conversaciones y diálogos entre los partidos en relación a las elecciones municipales nos parece que es parte de las tareas propias de los partidos, en las que el Gobierno por cierto no se involucra, no le corresponde".

El ministro añadió que "esperamos sin duda que ellos alcancen los acuerdos que permitan enfrentar de manera unida las próximas elecciones municipales".

En la Nueva Mayoría, la discusión sobre el tema presidencial alcanzó un tono más álgido en la Democracia Cristiana.

El exsenador y presidente de la tienda, Ignacio Walker, y el actual presidente del partido, Jorge Pizarro, se enfrascaron en una discusión sobre la alianza de la DC y el resto de los partidos oficialistas a propósito del acuerdo de llevar un candidato único de la Nueva Mayoría a la presidencial del 2017.

Walker aseguró que "acá no hay nada personal, aquí no hay ningún gallito, aquí hay una sola idea: Convocar a una junta nacional para definir una línea política del partido para los próximos años. Porque los acontecimientos del domingo, del lunes, con los socios de la Nueva Mayoría, la parte de izquierda, precipitaron las cosas".

El senador y presidente de la DC, Jorge Pizarro, insistió en que aún no es el tiempo de las definiciones presidenciales y que, al parecer, hay algunos "ansiosos" por el tema.