Secciones

Directorio de la ANFP oficializó y aceptó la renuncia de Sergio Jadue

FÚTBOL. Jaime Baeza, presidente subrogante de la entidad, leyó un comunicado para explicar que Nibaldo Jaque también está separado de sus funciones y que habrá elecciones.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) vive una profunda crisis y había que dar una explicación a la opinión pública. El encargado de ello fue Jaime Baeza, presidente subrogante de la entidad, quien acompañado de Antonio Martínez y claramente nervioso, anunció de entrada que no aceptaría preguntas, limitándose a leer un escueto comunicado elaborado y autorizado por el Consejo Extraordinario de Presidentes realizado en Quilín.

Lo primero fue oficializar algo que ya se sabía. Sergio Jadue había presentado su renuncia a la presidencia de la ANFP, la que fue aceptada por la unanimidad de los clubes del fútbol chileno.

"Debemos informar que el jueves pasado, al regreso al país del señor Jadue, le solicitamos reunirnos en forma urgente y extraordinaria con el fin de aclarar las interrogantes que circulaban respecto de los hechos investigados por la Fiscalía Norteamericana", comenzó el ahora mandamás del balompié nacional.

Agregó que "dicha reunión se llevó a cabo el mismo jueves, y en virtud de que el señor Jadue no dio respuesta ni aclaró las inquietudes planteadas, se le solicitó que diera un paso al costado por el bien de la industria y del fútbol chileno".

Así también comentó que "el señor Jadue no estuvo dispuesto a renunciar y presentó un permiso de 30 días para considerar su situación (de acuerdo a lo permitido en el artículo 15 de los Estatutos), y a partir de ese momento se alejó de cualquier función dentro de la ANFP, asumiendo quien les habla en calidad de presidente subrogante".

"El Directorio, no conforme con el permiso presentado, le reiteró que presentara su renuncia a más tardar el día posterior al partido de Chile en Uruguay, lo cual finalmente se materializó hoy (ayer)", aclaró Jaime Baeza.

Cabe recordar que la renuncia del dirigente llega sólo horas después que viajara en medio de muchas especulaciones a Miami, teniendo previsto regresar sólo después de seis meses (según www.t13.cl, el calerano fue recibido en EE.UU. por un grupo de policías de ese país y escoltado fuera del aeropuerto).

Jadue asumió la presidencia el 11 de enero del 2011 y en medio de todo el escándalo por la elección que enfrentó a Harold Mayne-Nicholls con Jorge Segovia: Luego, en noviembre del 2014 fue reelecto por otro período, el que finalizaba el 2019.

Pero Jadue no se va solo, ya que Baeza explicó que Nibaldo Jaque, secretario general del organismo, dejará de participar de las reuniones del directorio mientras no aclare supuestos préstamos de dinero realizados a instituciones, los que no habían sido informados al Consejo de Presidentes.

Finalmente, el presidente subrogante de la ANFP confirmó que "en el Consejo de Presidentes de la próxima semana se informará el proceso de elecciones en conformidad a los artículos 10 N° 1, 15 y 24 de los Estatutos, en relación al Reglamento de la Corporación".

Y nada más. No hubo posibilidad de preguntas que explicaran las dudas que se mantienen en el ambiente y que hablan de una actividad que vive un momento durísimo fuera de la cancha y que, aparentemente, está seriamente manchada.

"En virtud de que el señor Jadue no dio respuesta ni aclaró las inquietudes planteadas, se le solicitó que diera un paso al costado por el bien de la industria y del fútbol chileno"

Jaime Baeza, Presidente subrogante de la ANFP

La crisis en el fútbol llega a La Moneda

La crisis de la ANFP llegó a La Moneda. Fue Jorge Burgos, vicepresidente de la República, quien aseguró que "espero que la nueva conducción clarifique las cosas, que le digan al país por qué se fue (Jadue)". Y no quedó sólo en ello: "Esto lo digo como una persona a la que le preocupa lo que pasa en el fútbol, porque estoy vinculado al fútbol, me gusta, me gusta el club más importante de este país que es la 'U': Lo que empieza espurio, termina espurio, y esto comenzó bien espurio".

11 de enero 2011, Sergio Jadue asume como presidente de la ANFP en medio de la polémica elección entre Segovia y Mayne-Nicholls.

6 meses estará Sergio Jadue en Estados Unidos, hasta donde viajó la noche del martes supuestamente de vacaciones.

Medel dice que "sería difícil" la partida de Sampaoli

FÚTBOL. Defensa de la Selección Chilena admitió que en el Centenario "caímos en el juego de Uruguay".
E-mail Compartir

Pasadas las horas luego de la derrota de la Selección Chilena a manos de Uruguay en las clasificatorias sudamericanas, Gary Medel hizo un balance del 2015 para la Roja y también dejó clara su postura en torno al incierto futuro de Jorge Sampaoli tras la salida de Sergio Jadue de la ANFP.

En un evento de una marca de celulares, el zaguero del Inter de Milán manifestó que sería "difícil" para el equipo encarar lo que resta de la ruta al Mundial de Rusia sin el casildense.

"Es difícil para nosotros estar así, porque gracias al 'profe' Jorge (Sampaoli) conseguimos una Copa América y estar quintos a nivel mundial. Todos esperamos que se quede mínimo hasta el Mundial. Es lo que el plantel y el fútbol chileno desea", precisó.

Sobre la caída en el Centenaria ante los charrúas, Medel admitió que "caímos en su juego. Lamentablemente no siempre gana el que mejor juega al fútbol".

Sobre el 2015, concluyó que "ha sido un gran año... somos historia por haber sido campeones de la Copa América y eso jamás se me va a olvidar en la vida".

"Todos esperamos que (Sampaoli) se quede mínimo hasta el Mundial. Es lo que el plantel y el fútbol chileno desea"

Gary Medel, Defensa de la Roja

Vargas arriesga una dura sanción

Una nueva y muy sensible baja podría sufrir la selección chilena de cara al duelo clasificatorio de marzo contra Argentina. A las ya sabidas de Jorge Valdivia y Arturo Vidal se sumaría Eduardo Vargas, luego que el delantero de la Roja abandonara la cancha del estadio Centenario haciendo un gesto ofensivo a los hinchas uruguayos. El goleador de la era de Jorge Sampaoli deberá esperar el informe del árbitro y la decisión de la FIFA si es que lo sanciona o no, arriesgando un castigo que va entre dos partidos a un año de suspensión.