Secciones

Imputada clave de megaestafa se entrega a la justicia tras fuga

VIÑA DEL MAR. Polonia Contreras Gacitúa, que se encontraba prófuga hace más de dos semanas, fue formalizada y quedó en prisión preventiva por venta de departamentos "truchos".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Tras haber permanecido dos semanas prófuga de la justicia, hasta el Juzgado de Garantía de Viña del Mar llegó ayer la exfuncionaria del Departamento de Obras (DOM) de la Municipalidad de la Ciudad Jardín, Polonia Contreras Gacitúa, de 36 años, pieza clave en la investigación que lleva a cabo el Ministerio Público por el caso de la megaestafa por la venta de departamentos inexistentes en la comuna.

El principal imputado en esta causa es Sebastián Rojas Salas, también exfuncionario municipal, quien se hizo pasar por director de la DOM y jefe de mantenimiento del municipio para concretar la defraudación que afectó a 60 personas, por un monto que asciende a los $ 800 millones.

Debido a que no se presentó a la primera audiencia de formalización, el tribunal viñamarino había dictado una orden de detención contra Polonia Contreras Gacitúa.

Sin embargo, en la ocasión sí fue formalizado el segundo imputado del caso, Patricio Medina Valderrama, quien se hacía pasar por abogado en la Notaría Veloso y firmaba contratos de compromisos de compraventa de los inmuebles para darle mayor credibilidad al engaño que realizaba esta red de estafadores.

Por ello, la única formalización que quedaba pendiente era la de Polonia Contreras Gacitúa, quien según declaraciones de Rojas Salas a la Fiscalía tenía una participación activa en el delito.

Respecto del lugar donde se encontraba la mujer y las razones por las cuales no se presentó al Tribunal en la audiencia del lunes 2 de noviembre, su abogado defensor, Carlos Gatica, explicó ayer que Contreras Gacitúa se encontraba en Antofagasta -bajo su autorización- buscando trabajo.

Gatica argumentó que él autorizó a su cliente a realizar dicho viaje porque la notificación de la formalización de Polonia no había sido realizada correctamente. El propio tribunal viñamarino descartó en dicha audiencia cualquier error de notificación.

El fiscal de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público, Claudio Rebeco, precisó que la imputada decidió entregarse a la justicia al verse asediada por el contingente policial encargado de su búsqueda.

En la audiencia de formalización, realizada ayer en el Tribunal de Garantía viñamarino, el fiscal Rebeco hizo lectura de los cargos levantados contra Contreras Gacitúa, sindicada como una pieza clave en la investigación. Los hechos que constituyen el delito de estafa, explicó el persecutor, se extienden entre enero de 2013 y mayo de este año.

Explicó también que Sebastián Rojas Salas -actualmente en prisión preventiva por esta causa- tenía concertación con terceros para cometer el delito, entre ellos Patricio Medina Valderrama y Polonia Contreras Gacitúa, quienes reforzaban y daban mayor credibilidad a la historia fraudulenta con la que estafaron a 60 personas.

Patricio Medina intervenía al suplantar a un abogado y Polonia Contreras, al dar cuenta como funcionaria de la DOM que "la oportunidad de un departamento era real y confiable, incluso tras la demora de entrega del inmueble".

De acuerdo a lo informado por el Ministerio Público, la mujer - quien escuchaba atentamente y con visible abatimiento la lectura de cargos del fiscal- estafó en calidad de autora a un total de seis víctimas, por más $ 31 millones, por lo cual, la Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva.

Después de escuchar a la defensa de Contreras, que argumentó que el contacto entre Polonia y las víctimas se concretó después de la estafa, la magistrada María Isabel Uribe determinó acceder a la petición del Ministerio Público y decretó la prisión preventiva de la imputada.

La determinación se tomó después de más de una hora de alegatos por parte de la defensa, Fiscalía y querellantes.

En la ocasión, el fiscal Rebeco expuso que a la declaración de Sebastián Rojas Salas se anexaron 21 páginas de conversación en redes sociales con Polonia Contreras, que demostrarían la participación activa de ambos en la estafa.

Además, presentó un informe de levantamiento patrimonial de Polonia Contreras, que confirma la adquisición de varios bienes -una vivienda de $ 15 millones y dos vehículos, uno de ellos una camioneta Mahindra nueva de $ 12 millones-, pese a que el sueldo de la imputada no excedía los $ 400 mil mensuales por su trabajo en la municipalidad.

Sobre la formalización de Polonia, el fiscal Claudio Rebeco dijo que "el Ministerio Público le imputó haber reforzado el engaño, contribuyendo entonces a la comisión de los delitos por parte de Sebastián Rojas".

"Sí, me parece que ella debiera prestar colaboración entregando mayores antecedentes. Nos importa también revisar su cuenta corriente, estamos contra el tiempo, porque se nos fijó un plazo judicial de investigación que vence ahora en diciembre, probablemente vamos a pedir ampliación, pero lo importante es seguir indagando en los destinos de los fondos", aseveró el persecutor.

Por su parte, el abogado defensor de Polonia, Carlos Gatica, afirmó que "no estoy conforme con la decisión del Tribunal, ella es una funcionaria de la municipalidad que, como toda funcionaria pública, está obligada a entregar información sobre el estado de recepción de una propiedad; aquí Sebastián Rojas era el que ofrecía los proyectos de construcción y daba facilidades. Ella solo dio información, no ayudó".

Además, Gatica, destacó que la participación de Polonia no estaba inserta en firma de contratos en la Notaría Veloso, por lo que ella solo entregó información.

En tanto, el abogado querellante, Patricio de la Horra, quien representa a más de 30 víctimas, enfatizó que "estoy satisfecho por la decisión del tribunal, que está ajustada a derecho; se tomó una decisión fundada, basada principalmente en los contundentes antecedentes recabados por el Ministerio Público y esta parte querellante, lo cual nos llena de esperanzas para poder obtener el resultado que esta parte espera en cuanto a la recuperación de los fondos sustraídos por los imputados a las víctimas".

"Lo que el Ministerio Público le imputó es haber reforzado el engaño, contribuyendo a la comisión de los delitos de Sebastián Rojas. De un total de 60 casos a ella se le atribuyen seis"

Claudio Rebeco Fiscal

Audiencias y diligencias pendientes

En la formalización de Polonia Contreras se fijaron dos nuevas fechas de audiencias: la primera de ellas es el 2 de diciembre, día en que la imputada deberá declarar ante el fiscal, y el 4 de diciembre, día en que se discutirá la medida cautelar de prisión preventiva de la exfuncionaria municipal y la ampliación del plazo de investigación del Ministerio Público. Esto expresamente, según explicó el persecutor, porque el caso es complejo, agrupa a gran cantidad de víctimas y aún hay diligencias en diferentes aristas, como es el destino de lo defraudado y las facturas ideológicamente falsas emanadas por la Municipalidad de Viña del Mar.

3 imputados hasta ahora engloba la causa de la megaestafa de venta de departamentos inexistentes en Viña del Mar. A Contreras y Medina se les fijó una fianza de $10 millones para cambiar cautelar.

$ 800 millones sería lo defraudado a un total de más de 60 víctimas, quienes aún están a la espera de que se aclare el destino de los fondos. Polonia Contreras fue formalizada por 6 casos de estafa.

15 de diciembre se cumple el plazo de investigación otorgado al Ministerio Público en la causa, por lo que el fiscal Rebeco pedirá el 4 de diciembre una ampliación de la investigación.