Secciones

10ª Maratón de Valparaíso recorrerá cerros del Puerto

ATLETISMO. Este domingo se desarrollará la competición, que tendrá como novedad un recorrido por el camino Cintura y el borde costero.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

En el marco de su cumpleaños número 10, la Maratón de Valparaíso tendrá un circuito inédito, ya que por primera vez integrará algunos cerros de la ciudad con la intención de vincular de mejor forma esta competición con la esencia misma del Puerto, y que no es otra que su particular geografía que lo convierte en un verdadero anfiteatro natural.

Simulando las maratones de los Juegos Olímpicos, en esta nueva edición la carrera arrancará y terminará en el estadio Elías Figueroa en Playa Ancha para las tres categorías: 10, 21 y 42 kilómetros.

Tras abandonar el recinto deportivo, el circuito se dirige hacia avenida Gran Bretaña para luego tomar el Camino Cintura hasta la intersección con camino Quebrada Verde, lugar donde los competidores deberán dar la vuelta hacia el estadio.

Una vez de regreso en las inmediaciones del coliseo porteño, los competidores de los 10 kilómetros deberán enfilar hacia la meta, mientras que en el caso de las otras categorías continuarán hacia el sur hasta un mirador, para luego dar la vuelta en dirección norte hacia el puerto. De esta forma, el retorno para los 21 kilómetros será a la altura del Molo de Abrigo, mientras que para la maratón será en el paso sobre nivel entre Errázuriz y avenida Argentina.

"Es primera vez que las autoridades nos dan la posibilidad de correr por cerros y borde costero. Es un verdadero desafío de ir mostrando a través de un evento deportivo lo que es Valparaíso y sus cerros, además la novedad de que vamos a partir y terminar en el estadio, lo que es similar a lo que se hace en los Juegos Olímpicos", señaló Sergio Estrada, organizador de la Maratón de Valparaíso, en el marco de la ceremonia de lanzamiento.

"El concepto de turismo deportivo y la alianza estratégica público privada es realmente una gran oportunidad para Valparaíso. Son 10 años de bastante esfuerzo, cuesta hacer las cosas en Valparaíso, pero este año esperamos transformarnos en la maratón de los cerros. Por la esencia de la ciudad no podemos hacer solamente una maratón donde sea todo plano", agregó Estrada.

Por su parte, el Seremi de Deportes, Daniel Duclos, destacó que el estadio se abra para disciplinas distintas al fútbol, y recalcó que la maratón permite "visibilizar el territorio y sacar los grandes eventos deportivos del centro de la ciudad. Esperamos que esta maratón siga creciendo y posicionando desde una dimensión turística a Valparaíso".

Se espera que participen poco más de 1.200 competidores, de los cuales unos 120 lo harán en los 42 kilómetros. Si bien las inscripciones ya están cerradas, existirá un periodo extraordinario durante este sábado en la Universidad de Playa Ancha entre las 11 y 19 horas, donde también se entregarán los kits de competencia para los participantes.

César Díaz busca mantener dominio

César Díaz, ganador de la versión 2014 de la Maratón Valparaíso y que viene de lograr el segundo lugar en la Maratón Internacional de Viña del Mar, tiene altas expectativas en esta nueva edición de la competición porteña. "Espero estar entre los tres primeros y si se puede ganarla nuevamente. No sé si bajar la marca, porque el circuito es realmente más pesado que otro normal. No es común ver una maratón entre los cerros, siempre son en plano, como las de Santiago y Viña, así que requiere mucho más esfuerzo por el desnivel. Vamos a tener que jugar con los cambios de ritmo", señaló Díaz.

"Es primera vez que las autoridades nos dan la posibilidad de correr por cerros y borde costero"

Sergio Estrada, Organizador de la Maratón

1.200 corredores se espera que participen en esta nueva edición de la competición porteña.

120 atletas correrán los 42 kilómetros del circuito, donde también competirán algunos extranjeros.

7:30 horas de este domingo arrancará la competición en sus tres categorías: 10, 21 y 42 kilómetros.

Rally Dakar 2016 se correrá entre el 3 y el 16 de enero en suelo argentino y boliviano

CHILE Y PERÚ SE RESTARON
E-mail Compartir

Una salida simultánea entre Belén y La Rioja y una maratón sin asistencia mecánica en Jujuy son las novedades del rally Dakar 2016, que se disputará en Argentina y Bolivia del 3 al 16 de enero. Tras la renuncia de Perú a albergar la prueba, anunciada a finales de agosto para poder enfrentarse al fenómeno de El Niño, ASO apenas tuvo tres semanas para poder buscar un recorrido alternativo. Tras una prólogo de 11 kilómetros la víspera, la carrera partirá de Buenos Aires el 3 de enero y tras recorrer territorio boliviano volverá a Argentina, donde concluirá en Rosario el 16 de enero.

Región fue cuarta en Juegos Binacionales

DEPORTES. Valparaíso destacó en tenis, taekwondo, balonmano y atletismo.
E-mail Compartir

El equipo de Valparaíso se quedó con el cuarto puesto en los XVIII Juegos Binacionales de Integración Andina, que se realizaron en Mendoza. En los deportes colectivos destacó el oro de la selección de tenis varones y el primer lugar del taekwondo. La selección femenina de balonmano fue vicecampeona.

A nivel individual resaltó la actuación de la atleta Catalina Valenzuela en bala, quien obtuvo medalla de oro. La deportista oriunda de Llay Llay también fue plata en el lanzamiento del disco. En natación el relevo de 4x100 combinado se trajo la plata. En los 50 mts. pecho José Tomas Gálvez fue plata y oro en los 100 mts. pecho. Otras actuaciones destacas fueron el bronce del fútbol y básquetbol femenino.

La competencia fue ganada por Córdoba, seguida por la región Metropolitana y Mendoza.

Eyair Astudillo se queda con el título en el Gran Premio Carlos Pastén López

CICLISMO EN LA LIGUA
E-mail Compartir

El pedalero del Club de Ciclismo La Ligua, Eyair Astudillo, se qudó con el primer puesto de la categoría adulto A del 4° Gran Premio Carlos Pastén López, que se disputó el domingo pasado entre la Ligua y Papudo sobre una distancia de 110 kilómetros en dos giros. El deportista local fue escoltado por su coequipo Ricardo Araya y Alvaro Lagos, de Moto Bike Santiago. En la serie adultos B el ganador fue Rafael López de Earth Bike, mientras que en master A triunfó el liguano Víctor Catalán. En el campeonato, organizado por el Club de Ciclismo La Ligua, participaron 90 competidores.

Usain Bolt puede ser elegido por sexta vez como el mejor atleta del año

COMPITE CON EATON Y TAYLOR
E-mail Compartir

El sprinter jamaicano Usain Bolt podría ser elegido por sexta vez como mejor atleta del año, después de que la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) anunciara ayer que es uno de los tres finalistas. Bolt, de 29 años, fue la gran estrella del Mundial de Pekín en agosto, cuando ganó las medallas de oro de 100, 200 y 4x100 metros. Su gran rival por el galardón es el decatleta estadounidense Ashton Eaton, que logró en Pekín un nuevo título mundial con la mejor marca de la historia (9.045 puntos). El triplista Christian Taylor es el tercer finalista para el galardón.

Árabe visita a Stadio Italiano en Santiago con la intención de seguir con vida

LIBCENTRO PRO
E-mail Compartir

En un duelo pendiente de la quinta fecha de la Libcentro Pro, esta noche a las 20 horas, Árabe visitará a Stadio Italiano en Santiago en busca de seguir con vida en el certamen cestero. El quinteto porteño marcha en la última posición del Grupo A, mientras que su rival de turno está ubicado tercero, por lo que una victoria en la penúltima fecha podría ser vital pensando en clasificar a la siguiente fase. Tras este partido, Árabe cerrará su participación en la etapa grupal recibiendo a Liceo Curicó -que marcha segundo, a dos puntos de distancia- este sábado en el Fortín Prat.