Secciones

Everton abre las puertas para una investigación tras sospechas de irregularidades

FÚTBOL. Financiamiento del complejo de Reñaca Alto fue cuestionado por un supuesto crédito de la ANFP. En el club lo niegan enfáticamente.
E-mail Compartir

Hace unos días, un directivo de un club nacional se comunicó con regentes de Everton para consultarles acerca de un rumor que afirmaba que la sociedad anónima oro y cielo había recibido un crédito irregular de parte de la ANFP para financiar la construcción de su Centro Deportivo ubicado en Reñaca Alto (CDE).

Con el correr de los días, la situación se filtró a la prensa. Fue así como mientras El Mercurio aseguró que el club obtuvo un préstamo de unos 600 millones de pesos, La Tercera publicó que el monto fue de 750 millones.

Carlos Ferry, presidente de San Marcos de Arica, incluso señaló ayer al diario La Tercera que "acá se debe dar cuenta de millones de pesos otorgados a Calera, Concepción, La Serena, Deportes Antofagasta, Everton y otros más de los que estoy averiguando".

Anticipando lo que se les venía encima, y con antelación a que todo se difundiera, Carlos Oliver, gerente general de Everton, viajó la semana pasada para explicar ante el directorio de la ANFP (ya sin el renunciado Sergio Jadue) que lo que se estaba rumoreando era totalmente falso y no existe un crédito irregular de parte del ente rector del fútbol criollo.

Este diario trató de contactar sin éxito a Antonio Bloise, presidente de Everton, y a otros directores del club. La respuesta oficial de la sociedad anónima vino finalmente de parte de Oliver.

"Estoy sorprendido con la información que está circulando. Quiero desmentirlo categóricamente porque Everton jamás ha recibido un préstamo de la ANFP, no es parte de todos estos préstamos que se señalan. Somos un club ordenado, no necesitamos ayuda externa. Que se señale algo así es inconcebible", sostiene el ejecutivo auriazul.

Según explicó el funcionario de la S.A., la inversión que se realizó para la construcción del CDE es una contraprestación entre el Comité Organizador Local (COL) de Copa América y Everton, que se realizó en un terreno que la Municipalidad de Viña del Mar les entregó en comodato.

El gerente oro y cielo asegura que dicho contrato se firmó en septiembre de 2014 y que en él se estipuló que el COL aportaría con $733 millones, mientras que Everton tuvo que poner el dinero restante de una obra que hasta el día de hoy sigue recibiendo mejoras y cuyo financiamiento total ha costado más de mil millones de pesos.

"Este tipo de inversiones se hicieron en todo Chile, hay un montón de inversiones en distintos estadios y complejos deportivos. Es parte del cuaderno de cargos como para poder hacer un evento como la Copa América, sino no se podría haber hecho en Viña", agrega Oliver, recordando que el CDE recibió a selecciones como México, Bolivia y Argentina, además de otros participantes que estuvieron en la ciudad en el marco del Mundial Sub 17.

"Todos estos antecedentes los pusimos a disposición porque queremos que esto se aclare lo antes posible. Se llevaron documentos, contratos, rendición de cuentas, para que quede absolutamente claro que aquí no hay ningún préstamo de la ANFP", afirma enfático el gerente auriazul.

De esta forma, Everton abre sus puertas a una eventual investigación en un contexto de gran incertidumbre que sacude fuertemente al fútbol chileno.

No pondrán trabas a auditorías

En el cuadro oro y cielo afirman tajantemente que "no existe ningún préstamo, contrato, cheque, boleta con la ANFP", según explicó el gerente general Carlos Oliver. La afirmación es tan categórica que en el conjunto viñamarino no dudan en abrirse a todo tipo de investigación. "Le planteamos al directorio que toda esta documentación está disponible para quien la requiera. Estamos a abiertos a revisar, auditar y ver libros contables para clarificar que Everton jamás tuvo un préstamo con la ANFP", señaló el ejecutivo auriazul en forma enfática.

En la ANFP aparecería préstamo al club

Pese a que en Everton aseguran jamás haber firmado un préstamo irregular con la ANFP con la intención de financiar parte de la construcción del complejo deportivo ubicado en Reñaca Alto, lo cierto es que en el ente rector del fútbol nacional existiría información que da cuenta de ello, y eso es lo que justamente tuvo que desmentir el gerente general Carlos Oliver a Quilín durante la semana pasada. "Es inconcebible que en las cuentas de la ANFP aparezcan dineros como préstamos a Everton, cuando en realidad eso nunca ha ocurrido. Esto es algo grave que se tiene que aclarar rápido y completamente, y quien tiene que aclarar esto no somos nosotros, sino la ANFP", aseguró el funcionario viñamarino con un evidente grado de molestia y frustración.

Sergio Jadue en carta de renuncia: "Misión cumplida"

FÚTBOL. Expresidente de la ANFP se declara culpable en EE.UU. y arriesga hasta cinco años de libertad vigilada.
E-mail Compartir

El sorpresivo viaje de Sergio Jadue a Estados Unidos comienza de a poco a explicarse: el expresidente del fútbol chileno viajó a entregarse a la Justicia norteamericana, que lo investiga por el caso sobornos en la FIFA.

Según informó El Mercurio, el calerano accedió a colaborar con el FBI a cambio de reducir su condena. De hecho podría recibir hasta cinco años de libertad vigilada, a cumplirse en Norteamérica.

En medio de este escenario, radio Cooperativa reveló la carta con que el exmandamás del fútbol chileno renunció a su cargo ante el Consejo de Presidentes de clubes.

En la misiva, Jadue afirma que "luego de haber entregado al país su primer título de campeón en su historia, como fue el alzar la Copa América de Chile 2015, el haber clasificado y asistido al Mundial de Brasil 2014, el haber organizado el Mundial Sub 17 Chile 2015 y una Copa América, haber modernizado la ANFP, su estructura, reglamentos y campeonatos y lograr la mejor posición de una selección chilena en el ranking Fifa, doy un paso al costado con la satisfacción de decir: Misión cumplida".

Sin explicar las razones para su renuncia ni referirse a las investigaciones a las que estaba siendo sometido por parte de la Justicia de Estados Unidos, pide dar cumplimiento a los estatutos de la ANFP y elegir a un nuevo presidente.

Por último, se despide asegurando que "espero que la vida me dé fuerzas y me permita volver a encontrarlos a todos, sin resentimientos, convencido que será alrededor de un balón de fútbol....pasión que abracé de niño y que espero abandonar solo el día de mi muerte".

EE.UU. pide extradición de Figueredo

Dentro de los próximos 30 días, la Justicia suiza debe decidir a dónde extraditará al expresidente de la Conmebol y la Asociación Uruguaya de Fútbol, Eugenio Figueredo. El dirigente está siendo investigado por los sobornos que recibieron altos dignatarios del fútbol mundial para adjudicar sedes de torneos y transmisiones televisivas. Según la abogada del uruguayo, Karen Pintos, Estados Unidos "hizo valer la prioridad de extradición por Eugenio Figueredo". El fiscal que lleva la causa en Uruguay, Juan Gómez, reconoció que la extradición que solicitó "queda supeditada a una decisión de la justicia suiza. En principio no cambia nada más que eso".