Secciones

Cómo operaba hacker que estafó en $ 120 millones a VTR

VALPARAÍSO. Clientes involucrados recibían una disminución cercana a los $ 40 mil en sus boletas de cada mes. Cibercrimen indaga si el joven formaba parte de una banda nacional.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Solo dos computadores, una tablet y un conocimiento acabado en informática le bastaron a Maicol Narea González (21 años) para ingresar, desde enero de este año, a la plataforma virtual de la empresa nacional de telecomunicaciones VTR y causarle perjuicios por cerca de $ 120 millones.

A través de redes sociales y avisos publicitarios difundidos en medios de comunicación de la Región de Valparaíso, el estudiante de Ingeniería Mecánica ofreció por once meses una oportunidad que fue considerada como única por los casi 200 clientes que la aceptaron: una rebaja en sus cuentas de internet, cable y telefonía.

¿Cómo operaba? Desde su domicilio en el cerro Los Placeres, el joven comenzó a principios de año a intercambiarse correos electrónicos con diferentes ejecutivos de la empresa, asegurando ser un cliente más. La diferencia es que diseñó un sistema para que una vez que los funcionaros le respondieran, quedasen alojados automáticamente los usuarios y claves de acceso a la plataforma virtual de la compañía.

Así lo ofrecía a través de una publicación en Facebook: "¿CÓMO ahorrar en tu cuenta VTR de servicios hogar durante 6 MESES? ¡Fácil! Tengo la posibilidad de realizar descuentos directos a tu cuenta, sin la necesidad de ir a un centro de atención o llamar a un 'latoso' Call-Center. ¿Cómo lo hago? Poseo acceso al sistema de VTR, en el cual puedo ingresar diversos descuentos directos al Rut que tenga los servicios contratados".

Una vez que el estudiante lograba captar a los clientes ingresaba al sistema de la empresa de telecomunicaciones y, según distintos factores, como la antigüedad que tenía el titular, los servicios contratados o los comportamientos de pago, determinaba el descuento que podría aplicar en cada cuenta.

A cambio de su operación, los clientes le debían cancelar -por una sola vez- el monto que él le rebajaría cada mes a su factura. Según describía en sus publicaciones, los descuentos que podía realizar alcanzaban incluso los $ 55 mil mensuales, y que tras las operaciones sus "clientes" comenzaban a cancelar entre $3.000 y $15.000 cada mes.

Incluso se jactaba de que los cupos eran limitados y que al igual que en una contratación normal, los clientes debían cumplir algunos requisitos: que la cuenta estuviese al día y tener al menos un mes de antigüedad en la empresa. El descuento era renovable y cada seis meses los clientes que lo aceptaron debían volver a cancelarle dicha cantidad, que fluctuaba entre los $ 35 y $ 40 mil pesos.

Pero no solo ofrecía la rebaja en las cuentas, sino que además -para quienes no tenían contratado el servicio- ofrecía la instalación de un D-Box (decodificador) por el único pago de $35 mil. Simulando ser un ejecutivo de la empresa, lograba generar órdenes de compra que eran enviadas directamente a los funcionarios encargados de las instalaciones.

Así, en casi once meses y con cerca de 200 clientes que aceptaron el servicio, el joven logró recaudar cerca de $ 8 millones, hasta ser detenido la tarde de este miércoles por la Brigada de Cibercrimen de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valparaíso.

En abril de este año, la empresa comenzó a notar que algunos clientes estaban pagando una cifra "irrisoria" en relación a los servicios que tenían contratados. "El universitario invitaba a personas para rebajar los costos de sus servicios. Por ejemplo, en una cuenta cercana a los $ 70 mil pesos se terminaban cancelando entre 15 o 20 mil. El joven hackeó la plataforma de este servicio, tuvo acceso a algunas claves y pudo realizar las modificaciones", explicó el jefe de la brigada, subprefecto Charlie Vignes.

Tras la detención, el Cibercrimen baraja varias aristas que podría tomar el caso, entre ellas la posibilidad de que el joven sea parte de una banda a nivel nacional. Incluso no se descarta que alguno de los clientes pertenezcan a la Región Metropolitana, puesto que varias de las publicaciones que hacía en Facebook eran en grupos de la capital.

Al respecto, el subcomisario Yonny Farfán, de la Brigada de Cibercrimen, dijo que han detectado que "no solamente está (involucrada) la persona que fue detenida, sino que tenemos conocimiento de que hay tres o cuatro más. Efectivamente, se podría hablar de una banda organizada y la investigación apunta a que él sería uno de los cabecillas del grupo".

Otra de las aristas que se manejen es que exista un funcionario de la compañía involucrado en el delito. "Durante la investigación detectamos que la empresa implementó un sistema de seguridad que impidió que en ese momento estos delincuentes ingresaran. Pero habiendo pasado cerca de tres semanas, lo vulneraron de nuevo. No es descartable que un funcionario al interior de la empresa esté proporcionando las claves para ingresar", agregó el subcomisario Farfán.

Sin embargo, la investigación podría tomar otro rumbo que involucraría directamente a los clientes como cómplices o encubridores. "Hoy los clientes están considerados como víctimas, porque aparentemente este sujeto hacía ofrecimientos simulando ser personal de VTR. Ahora, si durante la investigación vemos que no se puede acreditar eso, podrían cambiar perfectamente su condición, pero es algo que no podría aventurar", indicó el fiscal adjunto de Valparaíso, Osvaldo Ossandón Sermeño.

El universitario, en tanto, quedó con medidas cautelares de firma mensual y con arraigo nacional mientras dure la investigación, la que fue fijada en un lapso de 180 días.

"El universitario invitaba a personas para rebajar los costos de sus servicios. Hackeó la plataforma de este servicio, tuvo acceso a algunas claves y pudo realizar las modificaciones"

Charlie Vignes, Jefe Brigada Cibercrimen PDI

VTR confirma robo de claves a ejecutivos

A pesar que desde la compañía de telecomunicaciones señalaron que por el momento no entregarán una versión pública distinta a lo que informó la Fiscalía la mañana de ayer, confirmaron que lo realizado por el universitario de 21 años efectivamente fue "robar claves reales de vendedores VTR para entrar al sistema". Además, indicaron que la "acción criminal" que se desarrolló por cerca de un año no tuvo un impacto en los clientes. "Aquellos que fueron engañados por este falso vendedor han seguido recibiendo su servicio normal", agregan, aclarando que la acción no se trató de una vulneración informática: "No fue propiamente un hackeo al sistema".

200 clientes fueron los que aceptaron el servicio que ofrecía el joven. La mayoría pagó una sola vez cerca de $ 40 mil pesos, mismo monto que se les descontaba mensualmente de sus boletas.

$ 8 millones, aproximadamente, fue la ganancia que obtuvo el joven de 21 años durante los once meses que operó. Se investiga una posible participación de terceros y con clientes de Santiago.

$ 120 millones es el prejuicio ocasionado a la empresa VTR por los descuentos que el universitario realizó a cerca de 200 clientes desde enero de este año hasta su detención.

Marineros da puntapié inicial a ciclo MareaViva

MÚSICA. El grupo se presenta esta noche en el Ele Bar.
E-mail Compartir

Una nueva forma de difundir la música independiente nacional y local encontró la productora porteña Álbura: el ciclo de fiestas MareaViva. El efecto que ejercen los astros sobre el mar durante la luna llena y la nueva es conocido como marea viva, concepto que inspiró a Allyson Penelas, una de las ideólogas del ciclo de fiestas, para realizarlas.

Según explica, "lo relacionamos más que nada con la fuerza de esta nueva generación de música chilena y al contexto de ciudad costera que nos ofrece Valparaíso. Nos parece que nuestra ciudad, más allá de los manoseados clichés que se les venden a los turistas, ha sido y es un ambiente próspero para el surgimiento de manifestaciones culturales sólidas como lo es la música, en este caso la indie".

Con ese mismo espíritu este año Penelas y una socia crearon la productora Álbura, que nació con la inquietud de llenar el vacío de lugares en los cuales poder disfrutar y conocer música independiente en Valparaíso y sus cercanías. "La idea central de nuestra productora es aportar en la generación de más espacios reales para que cantantes y bandas, tanto consolidadas como emergentes, se presenten en nuestra ciudad, tratando así de descentralizar un poco la actividad musical, puesto que, como sabemos, las bandas y conciertos se presentan y organizan casi en su mayoría en la capital", comentó Penelas.

Grupos invitados

El lanzamiento de este ciclo de fiestas será hoy (ver ficha), y tendrá como protagonista a Marineros, uno de los grupos independientes más comentados del último año y que hace pocas semanas sorprendió en las redes sociales con el encendido video de su último single "Secretos".

El grupo está formado por Constanza Espina (Viña del Mar) y Soledad Puentes (Concepción) quienes realizan un pop intenso que desborda amor e intensidad. Se conocieron el 2011 y ese mismo año crearon la banda que ya suma cinco exitosos singles. Detrás de sus éxitos "Espero" y "Oh Oh" está el músico y productor Cristian Heyne, quien las guía en el disco debut que aparecerá durante este mes.

Como telonero estará Diente Diamanto, nombre del proyecto solista del porteño Víctor Barahona, quien desde temprana edad se interesa en la creación de canciones, trabajando así con diferentes proyectos musicales. El 2006 asume sus composiciones en solitario con el fin de poder mostrarlas y trabajarlas de modo más profesional, y ya en 2013 pasa a formar parte del catálogo del Recolector registrando un mini Lp "Canciones del alto cúmulo", grabado en Susurro Ensordece estudios, trabajo que cuenta con la colaboración de amigos.

Cantautora presentará álbum

Mañana (20 horas), también en el Ele Bar, será el turno de la cantautora Delia Valdebenito, quien llegará a presentar su primer disco de estudio "Cantos del alma". En la oportunidad, la artista estará acompañada del grupo Laborde Trío y el Ballet Folclórico de Viña del Mar (Bafovi). Las entradas se venden en el mismo local y tienen un valor de preventa de $2.500 y $3.000 el mismo día del evento.

Fiesta de lanzamiento MareaViva

Fecha: 20 de noviembre, 23 horas.

Lugar: Ele Bar (General Cruz 335, Valparaíso).

Entradas: $7.000 general.

Puntos de venta: Ele Bar, disquería Orangedays de Viña y Marineros Chile Fan Club.

Ficha