Secciones

Fiscalía inicia causa por permisos de edificación otorgados a Decameron

QUINTERO. El fiscal Mauricio Dünner solicitará documentación para esclarecer el caso. Seremi Minvu ofició al Ministerio Público para esclarecer compraventa del terreno sin urbanización.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El Ministerio Público está investigando si hubo o no delito en la otorgación de los permisos de edificación que cedió la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Quintero a la empresa colombiana Decameron, quienes pretenden emplazar un mega hotel en las dunas de Ritoque, proyecto que se encuentra en tramitación ambiental.

"Confirmar que existe una causa en curso que se inició la semana pasada por una denuncia interpuesta por el seremi Minvu, Mauricio Candia, por lo que ahora vamos a solicitar la documentación pertinente", advirtió el fiscal de Quintero, Mauricio Dünner.

Falta de urbanización

La causa, según explicó el fiscal, se abrió tras el ofició enviado por el seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Mauricio Candia, quien solicitó investigar la presunta irregularidad en los permisos otorgados.

"Se ofició a la Fiscalía exponiendo los antecedentes de este caso a fin de que se investigue la eventual comisión del delito contemplado en el artículo 138 en relación con el artículo 136 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, referidos a no prometer vender un inmueble sin haber materializado previamente todas las obras de urbanización en el respectivo inmueble".

De acuerdo a lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en el artículo 136 se estima que "no será lícito al propietario... acordar adjudicaciones en lote, celebrar contratos de compraventa, promesas de venta, reservas de sitios..o celebrar cualquier clase de actos o contratos que tengan por finalidad última o inmediata la transferencia del dominio de dichos terrenos".

Si así fuese y no haya sido informado a la DOM con un certificado de urbanización, según el artículo 138 de la ley, se aplicaría una sanción de pena "de presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo el propietario, loteador o urbanizador que realice cualquiera clase de actos o contratos que tengan por finalidad última o inmediata la transferencia del dominio".

Ajuste a la ley

Macarena Morales, arquitecta y denunciante de la situación de irregularidad a la Contraloría, entidad que ofició al Minvu para denunciar a la Fiscalía, explicó que "cuando se hace un loteo tiene que existir una urbanización y acá no se realizó, los dueños del predio tenían un compromiso de compraventa sin efectuar la acción previa, sino que lo fueron anunciando después cuando los permisos ya habían sido otorgados".

Daniel Tello, vecino de Ritoque precisó que "nosotros no estamos en contra del turismo sino que queremos que todo esté dentro de la legalidad. No nos negamos a la construcción del hotel pero no en las dunas que es un sitio prioritario, nuestra propuesta es que sea en otro lugar de la comuna".

"Existe una causa en curso que se inició la semana pasada... vamos a solicitar la documentación pertinente"

Mauricio Dünner, Fiscal de Quintero

Nueva versión de "Una Noche en el Museo" fue un éxito en el Fonck

E-mail Compartir

Consolidada como una de las actividades que más interés genera en el público, "Una Noche en el Museo Fonck", convocó este sábado a 231 personas que disfrutaron de una versión centrada en la Isla de Pascua. Gracias al financiamiento de un proyecto Fondart, los asistentes se hicieron parte de los eventos de celebración del aniversario número 78 del museo.

Las familias hicieron un circuito que comenzó con visitas guiadas por las colecciones dedicadas a la cultura rapanui. Luego disfrutaron con historias narradas en vivo y muestras de folclor Rapa Nui.

Paneles solares permiten 50% de ahorro eléctrico

RURAL. 44 pequeños agricultores fueron beneficiados.
E-mail Compartir

Felices están 44 pequeños agricultores de la región que desde ahora cuentan con sistemas de riego de última generación para la extracción de agua de sus pozos. Esto gracias a los proyectos de riego de INDAP - PRI de Energías Renovables No Convencionales, ERNC - que posibilitaron la instalación de paneles fotovoltaicos con el sistema "on - grid" que cuenta con un dispositivo que permite a los usuarios interconectar la energía solar con la red de suministro eléctrico de sus hogares.

Una de las beneficiadas es la agricultora del programa Prodesal de INDAP de Quillota, Nathaly Miranda, quien se dedica al cultivo de hortalizas y reconoce las bondades de este moderno sistema de riego: "este sistema es bueno, porque voy a poder ahorrar energía. El apoyo del Prodesal ha sido importante, me he capacitado y me he ganado varios proyectos como esta caseta y los panales solares. Estoy muy feliz".

Lo novedoso es que este sistema permiteun ahorro de hasta un 50% en las cuentas de electricidad teniendo gran impacto en la economía de la Agricultura Familiar Campesina. Esta energía permite la extracción de agua de los pozos por medio de bombas eléctricas que ya existen en el sistema de riego de cada agricultor.

Quintero restituye tradicional Fiesta de la Primavera 40 años despúes

E-mail Compartir

Familias completas fueron parte del colorido y alegre desfile de una treintena de comparsas y carros alegóricos por Quintero que, tras 40 años, revivieron con emoción la histórica Fiesta de la Primavera ante más de 6 mil personas. Organizada por la municipalidad de Quintero y la Corporación Municipal de Cultura y Turismo, la cita reunió a organizaciones con temáticas diversas como vikingos, cuentos infantiles, el campo, el mar, los antiguos piratas y el tren. Bomberos representó el primer carro contra fuego en Chile y la Base Aérea recreó el primer viaje a Isla de Pascua en el Manutara.