Secciones

Bachelet se reúne con ex Presidente uruguayo José "Pepe" Mujica

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet recibió ayer en La Moneda al ex Presidente de Uruguay José "Pepe" Mujica. El ex Mandatario se encuentra en Chile para participar de la conferencia "Desafíos presentes y futuros del progresismos latinoamericano", en el X Foro Anual del Progresismo "Impases y perspectivas del progresismo". La actividad es organizada por la Fundación Chile 21 y la Fundación Friedrich Ebert-Chile. Tras su reunión con la Presidenta, Mujica evitó comentar la demanda interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Y al ser consultado por su opinión sobre ese asunto, se limitó a afirmar que "hay un problema en La Haya y los respectivos Gobiernos sabrán lo que tienen que hacer. Yo no soy Presidente, soy apenas un senador con licencia y que me voy dentro de poco". El ex líder uruguayo además indicó que no abordó ese tema durante su encuentro con Bachelet.

Espina pide "grupo de policías de elite" ante nuevo ataque en La Araucanía

E-mail Compartir

El senador de RN Alberto Espina, pidió al Gobierno la creación de un "grupo de policías de elite" para que se infiltren entre los autores de atentados en La Araucanía. Esto luego de que durante la madrugada de ayer resultara completamente destruida la casa patronal del fundo La Embajada, en el sector Selva Oscura, entre las comunas de Curacautín y Victoria, de propiedad de Jaime del Valle, ex canciller durante el régimen militar. "El Gobierno tiene la obligación de evaluar la formación de un grupo de elite de policías que realmente sean capaces de lograr infiltrar a estos grupos violentistas, para simultáneamente poder identificar, detener y castigar a los culpables", sostuvo el senador. "No es posible que tengamos una situación de esta gravedad y que finalmente se sigan repitiendo sin que exista ningún resultado positivo por parte de las autoridades del orden público, que son el Gobierno, el Ministerio del Interior, las policías y los fiscales", agregó.

Designación de Insulza como agente de La Haya genera impacto en Bolivia

DEMANDA. El Presidente boliviano Evo Morales, aseveró que la diplomacia chilena está "desgastada", dichos que Burgos comentó que "no gastaría un segundo" en comentar. El vicepresidente paceño sostuvo que Chile "tropieza a cada rato".
E-mail Compartir

Carolina Collins

El nombramiento del ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, como nuevo agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima boliviana, tras la renuncia de Felipe Bulnes, generó una serie de comentarios por parte de las autoridades paceñas.

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, comentó el nombramiento y afirmó que es Insulza quien debe "resolver sus contradicciones", respecto de la demanda de su país.

"El Gobierno (chileno) es sólido, firme y de un solo pensamiento, una posición, de una sola línea", sostuvo, agregando que "quien tiene que resolver sus contradicciones es el señor Insulza".

Lo anterior, en alusión a una resolución de la OEA de 1979, que en La Paz estableció que la demanda marítima boliviana es un tema de "interés hemisférico" que necesita que ambos países dialoguen.

Linera además dijo que Bolivia ha impulsado una "iniciativa muy sólida". "Quien comienza a mostrar problemas, quien se comienza a tropezar cada tanto y debe ir corrigiendo sobre la marcha no somos nosotros, es Chile", afirmó.

En tanto, el Presidente boliviano Evo Morales, quien se encuentra en Irán en la III cumbre del Foro de Países Exportadores de Gas, afirmó que la diplomacia chilena está "desgastada".

"Nosotros estamos con todo el mundo y lamentablemente Chile está solo. Un poco desgastado, inclusive, su diplomacia", sostuvo el Mandatario en declaraciones que fueron citadas por el diario El Deber de Bolivia.

Morales aseveró que tras conversar con el Presidente iraní, Hasan Rohani, y con el Mandatario de Turkmenistán, Gurbangulí Berdimujamédov, ambos le habían manifestado su apoyo al proceso de diálogo con Chile.

"En relación a la demanda marítima por un acceso al mar boliviano, los dos Presidentes manifestaron que Bolivia y Chile alcancen una solución pacífica por la vía del diálogo", dijo el Jefe de Estado boliviano.

Burgos rechaza comentarEl ministro del Interior Jorge Burgos, declinó responder a los dichos del Mandatario boliviano. Al ser consultado sobre ese asunto, el jefe del gabinete indicó que "respecto de los comentarios del Presidente Morales, no gastaría un segundo en hacer comentarios al respecto".

Burgos valoró el nombramiento de Insulza como nuevo agente y señaló que el falló que rechazó las excepciones preliminares presentadas por Chile tiene elementos para la defensa del país.

"Es una buena decisión de la Presidenta el anuncio de que el cargo de agente principal lo asuma una persona con tanta experiencia jurídica en estos temas, pero también política, como José Miguel Insulza", destacó.

"El fallo que se dictó con ocasión de la cuestión preliminar tiene argumentos muy buenos para la tesis de fondo de Chile y eso es cierto. Yo creo que ahí hay un basamento sólido para lo que tenemos que hacer en el futuro", añadió.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Francisco Chahuán (RN), valoró la designación de Insulza, quien dijo que "representa la posibilidad de darle mayor visibilidad a los argumentos de la causa Chile ante la Corte".

El parlamentario destacó la trayectoria de Insulza, pese a que lamentó la renuncia de Bulnes, que -manifestó- jugó "muy buen papel". "Es un hombre de experiencia en materia de relaciones exteriores, fue secretario general de la Organización de Estados Americanos y por supuesto que va a estar a la par con lo que hizo Felipe Bulnes", comentó.

El senador de RN además recalcó que el nombramiento supone una nueva etapa en el litigio, "donde el despliegue internacional y diplomático va a ser vital para permear adecuadamente la sólida posición de nuestro país, que está amparada por el Derecho Internacional y sus principios".

"Nosotros estamos con todo el mundo y lamentablemente Chile está solo. Un poco desgastado, inclusive, su diplomacia"

Evo Morales Presidente de Bolivia

"Respecto de los comentarios del Presidente Morales, no gastaría un segundo en hacer comentarios al respecto"

Jorge Burgos Ministro del Interior.

Los dichos de la vocera boliviana

La ministra de Comunicación de Bolivia, Marianela Paco, afirmó que la salida de Felipe Bulnes como agente ante La Haya demuestra que existen "fisuras" en el Gobierno chileno respecto de la demanda. "Para nosotros (la llegada de Insulza) evidencia que hay fisuras internas al interior del Gobierno de Michelle Bachelet y a nosotros no nos cambia la historia y los hechos están ahí, hay una verdad histórica que la hemos demandado con procedimientos y argumentos jurídicos ante un tribunal internacional", dijo en entrevista con Cooperativa.

En La Ligua detienen a involucrado en el asesinato de un cabo de Carabineros

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Jorge Burgos, condenó el asesinato del cabo de Carabineros Juan Sebastián Carrillo Carrillo (20), quien fue ultimado la madrugada de ayer en Santiago, luego de que dos delincuentes intentaran robarle su moto. "Estamos haciendo todas las diligencias para poder poner a disposición de la Fiscalía a los asesinos del carabinero", dijo el secretario de Estado, quien no descartó acciones legales. En tanto, Carabineros detuvo ayer en la comuna de La Ligua, Región de Valparaíso, a un sospechoso que habría estado involucrado en la muerte del efectivo, perteneciente a la 26ª Comisaría de Pudahuel.