Secciones

Ministro Badenier: "El derrame del 24 de septiembre no va a quedar impune"

QUINTERO. La máxima autoridad ambiental confirmó que interpondrá una demanda civil.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A una semana de haber sido declarada sobreseída la investigación que llevaba a cabo el Ministerio Público por el derrame de petróleo de Quintero, ocurrido el 24 de septiembre del año pasado, el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier, dijo que el vertimiento de crudo no quedará impune.

La autoridad aseguró que aún quedan acciones disponibles para atribuir responsabilidades por el incidente, que contaminó más 10 playas en el litoral de la Región de Valparaíso y causó un grave daño a la comunidad de la zona, específicamente a las actividades de pesca y turismo.

"Con respecto al derrame de petróleo del 24 de septiembre del año pasado, lo que se ha sobreseído es la responsabilidad penal; nosotros vamos a insistir junto al Consejo de Defensa del Estado en interponer una demanda por daño ambiental, porque el derrame no va a quedar impune", advirtió Badenier.

Asimismo, sostuvo que "siguen existiendo responsabilidades civiles y posibilidades indemnizatorias con respecto al daño ambiental que se ocasionó aquel día".

De acuerdo a lo informado por el Ministerio del Medio Ambiente, la cartera ofició a un total de 19 organizaciones públicas -entre ellas, la Intendencia de Valparaíso, Gobernación y un total de nueve ministerios- para que informen a la cartera sobre el gasto en que cada una de ellas tuvo que incurrir para controlar o mitigar los impactos ocasionados por el vertimiento ocurrido en Quintero.

"Se informó para que envíen hasta el 26 de noviembre un informe con la estimación de gastos que directa o indirectamente puedan haber ejecutado a raíz del derrame del 24 de septiembre. Esto se va a entregar al Consejo de Defensa del Estado, que está analizando el ejercicio de las acciones legales que correspondan para recuperar los gastos en que han incurrido los órganos de la administración, que en el ejercicio de sus funciones han debido actuar durante o después del derrame", manifestaron desde la cartera de Medio Ambiente.

El sobreseimiento, según se explicó, no incide en la responsabilidad ambiental, de naturaleza indemnizatoria y civil de la Ley de Navegación, por lo cual el Consejo de Defensa del Estado próximamente determinará qué camino judicial ejercerá y contra quiénes se dirigirán las acciones. Un antecedente a tomar en cuenta, precisaron desde el Ministerio, es que el sumario administrativo realizado por la Gobernación Marítima ya estableció las responsabilidades en el derrame.

Tras el derrame en Quintero de 38.700 litros de crudo al mar, la autoridad medioambiental inició en la zona una serie de acciones para la recuperación de Quintero y Puchuncaví, lugares que -tal como reconoció el ministro en su discurso en la inauguración del paseo costero de Loncura y el aniversario 150 de Quintero- son comunas que tienen problemas ambientales que se deben subsanar.

Respecto a las acciones para la descontaminación, Badenier agregó: "Hemos comprometido y ya está en marcha la elaboración de un Plan de Descontaminación para las comunas de Concón, Quintero y Puchuncaví; un plan que no se ha actualizado hace aproximadamente 20 años. Ese es el compromiso de la Presidenta Bachelet y es la forma seria de poder dar solución a problemas ambientales en este caso, de contaminación atmosférica, para parte de la Región de Valparaíso".

A esto se suma, según el secretario de Estado, la entrada en vigencia el año 2016 de la norma horaria para dióxido de azufre.

El alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, dijo que "aún falta trabajo por hacer. Un ejemplo de ello es el Plan Regulador Metropolitano Valparaíso (Premval), que dejó 500 hectáreas libres en el barrio industrial para la instalación de empresas peligrosas y contaminantes. El uso de suelo ahí está esperando que llegue la empresa y eso no puede ser".

Referente a las modificaciones de las normas y su implementación, Carrasco afirmó que "lo que me tiene preocupado son las fechas que dio el subsecretario de Medio Ambiente, quien dijo que a cinco o a seis años termina el proceso y esto nosotros lo necesitamos de forma inmediata para la comuna de Quintero".

"Vamos a insistir junto al Consejo de Defensa del Estado en interponer una demanda por daño ambiental, porque el derrame no va a quedar impune"

Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente

Acciones

El ministro Badenier afirmó que el Plan de Descontaminación se aplicará el próximo año en Concón, Quintero y Puchuncaví.

En 2016 entrará en vigencia la norma horaria de dióxido de azufre para restringir las emisiones de empresas contaminantes.

Junto al Consejo de Defensa del Estado el Ministerio del Medio Ambiente interpondrá una demanda civil indemnizatoria por el derrame del 24 de septiembre.

Abren al público nuevo borde costero de más de 2 kilómetros en playa de Loncura

PROYECTO. La iniciativa, desarrollada por GNL Quintero, cuenta con ciclovías, luminarias LED y zona de juegos.
E-mail Compartir

Después de más de 5 años de espera se concretó el proyecto del borde costero para el sector de Loncura, en Quintero, paseo que contempló una inversión de la empresa GNL Quintero de 6,5 millones de dólares y que ayer quedó abierto a la comunidad tras la celebración de los 150 años de la comuna.

La iniciativa, con más de 2 kilómetros de extensión, contempla áreas verdes, zona de juegos, luminarias LED, ciclovías y hasta un skatepark.

Al respecto, el gerente general de GNL Quintero, Antonio Bacigalupo, afirmó que "después de una larga espera y un proceso de permisos bastante extenso hemos logrado finalmente terminar la construcción y hacer entrega de este borde costero maravilloso para la comunidad de Quintero y Loncura".

Y subrayó que "esto tiene que ver con una filosofía de cómo creemos nosotros que tiene que plantearse una empresa dentro de una comuna, no es solamente desempeño económico, sino que también un desempeño responsable frente al medio ambiente y frente a la comunidad".

El proyecto se enmarca dentro de una cartera de iniciativas dentro de la comuna.