Décadas atrás, los medios de comunicación nos alertaron sobre el debilitamiento de la capa de ozono y sus consecuencias para la salud, en especial en Chile, tanto o más que lo que hoy lo hacen al referirse al cambio climático.
En dicho contexto, los especialistas, desde esos años, pusimos el énfasis en la necesidad de que la población tomara conciencia del peligro que nos acechaba; sin embargo, no fue suficiente… La negligente exposición al sol de muchos chilenos, sumado al debilitamiento real de la capa de ozono (que permitió que en pocos años estuviésemos expuestos al sol de toda una vida), ya nos muestran una consecuencia nefasta: el aumento del cáncer de piel y su mortalidad.
Cabe destacar que la Región de Valparaíso es la segunda zona del país con el índice de mortalidad más alto por el cáncer de piel: 1,3 por cada 100 mil habitantes. Peor aún, se calcula que en nuestro país 10 personas de cada 100 mil ya padecen esta enfermedad y esta situación sigue creciendo y con casos que se presentan a más temprana edad.
La Sociedad Chilena de Dermatología calcula que en los últimos 20 años se han producido más de cuatro mil muertes asociadas al cáncer de piel. A esto se añade que en la última década el número de diagnósticos de este tipo de mal se ha incrementado en un cien por ciento.
¿Qué hacer, entonces? En primer lugar, se debe tomar conciencia de que hay que protegerse del sol todo el año, en especial en verano, y sin menospreciar los días nublados. Las personas tienden a creer que las nubes o la neblina nos cubren, pero no es así, por lo cual, esos días no se deben desproteger.
Además, es obligatorio usar filtros o bloqueadores solares en forma permanente, evitar la exposición directa al sol entre las 11 y las 16 horas, utilizar vestimentas con protección UV, además de sombrero y lentes. Asimismo, los niños menores de 3 años no deben ser expuestos de manera directa al sol, debiendo utilizar vestimenta con protección UV.
Si todo lo anterior no es suficiente o estas recomendaciones no las tomó en cuenta antes y algo le preocupa en su piel, visite a la brevedad a un especialista, el que le podrá recomendar la realización de una biopsia dermatológica en caso de tener dudas. A través de este procedimiento se extraen tumores benignos y malignos de la piel.
Mi intención no es generar alarma, pero a la luz de los antecedentes antes descritos, ya no podemos andar con eufemismos ni rodeos. El cáncer de piel está creciendo rápidamente y es hora de que los chilenos cambiemos nuestras conductas para no convertir al sol en nuestro peor enemigo.
Doctor Carlos Orfali
Director del Hospital Clínico Viña del Mar