Secciones

Insulza: Chile está dispuesto a dialogar, pero tras La Haya

DEMANDA. Evo Morales reconoció que el exjefe de la OEA nunca habló de soberanía cuando dirigió ese organismo.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

El nuevo agente para la demanda boliviana en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el ex secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, respondió a la invitación del Presidente de Bolivia, Evo Morales, para reiniciar el diálogo para lograr una solución a la demanda marítima de su país, y aseguró que Chile está disponible, pero después del juicio.

"Estamos muy dispuestos a reanudar el diálogo después de La Haya. Es lo que siempre hemos querido, probablemente a lo mejor ni ellos ni nosotros hemos puesto todo lo necesario, a lo mejor se puede llegar a algunos acuerdos, pero repito, esto no está en tabla", dijo el agente chileno.

Insulza agregó que va a asumir un rol más activo y político en la defensa de la postura chilena. "Asumo ese rol (más político), lo mencionó la Presidenta", dijo el ex ministro entrevistado por radio Cooperativa.

Nombrado el lunes por la Presidenta Bachelet en reemplazo del abogado Felipe Bulnes para emprender la segunda etapa de defensa chilena, mencionó que el vocero de la demanda boliviana, el ex Presidente Carlos Mesa, "estuvo en Washington, pidió contacto con autoridades, habló con una cantidad de gente, se entrevistó conmigo como secretario general de la OEA. No creo que exista ningún obstáculo para que el agente chileno haga lo mismo".

El canciller Heraldo Muñoz respaldó a Insulza y dijo que "siempre se podrá conversar, incluso durante la demanda, pero de otros temas, de los múltiples temas comunes entre los dos países. El tema de la demanda marítima ellos decidieron colocarlo en La Haya".

Insulza reconoció que hubo declaraciones "bastante duras" en contra de la labor del ex agente Felipe Bulnes.

Respecto de la mención que hizo el Presidente de Bolivia, Evo Morales, a un diálogo en que Insulza habría solicitado "una propuesta concreta" de Chile a La Paz, Insulza recalcó ayer que "nunca he hablado de soberanía y el que diga lo contrario me lo tiene que demostrar. Basta de tonterías".

Junto con invitar a Insulza a dialogar sobre la demanda, Morales reconoció que en sus conversaciones el ex jefe de la OEA nunca mencionó "soberanía". "En las conversaciones (decía) 'hay que resolver el tema del mar'. Evidentemente también quiero ser sincero, nunca tocó el tema de soberanía, pero sí resolver el tema del mar", dijo Morales.

"Nunca he hablado de soberanía y el que diga lo contrario me lo tiene que demostrar. Realmente ya basta de tonterías"

José Miguel Insulza, Agente de Chile en la demanda

"Evidentemente, también quiero ser sincero, nunca tocó el tema de soberanía, pero sí resolver el tema del mar"

Evo Morales, Presidente de Bolivia

La UDI acusa persecución por citación de fiscal nacional a Pablo Longueira

CASO SQM. Sabas Chahuán deja el cargo el lunes, por lo que no encabezará los interrogatorios al exsenador UDI y a Marco Enríquez-Ominami.
E-mail Compartir

Personeros de la UDI acusaron al fiscal nacional, Sabas Chahuán, de "perseguir" con su citación a un interrogatorio al exsenador y candidato presidencial de esa tienda, Pablo Longueira. El exdirigente habría sido convocado a la diligencia por boletas emitidas por su entorno que el Servicio de Impuestos Internos incluyó en una denuncia en febrero por el caso SQM.

El fiscal nacional Sabas Chahuán dijo que no podía "confirmar ni desmentir" la citación a declarar a Longueira,

Según publicó ayer El Mercurio, el exabanderado de la oposición fue citado como imputado y su abogado, Alejandro Espinoza, pidió acceso a la carpeta investigativa, por lo que aún no habría fecha definida para la diligencia.

Chahuán aseguró que "lo que sí puedo decir es lo que venimos diciendo siempre, que a cualquier persona que haya que citar, la vamos a citar" y añadió que el Ministerio Público no está "investigando al comité de senadores de la UDI, sino que a personas determinadas". "Es bastante molesto hablar de la investigación, porque no corresponde (...) La investigación tiene que ser secreta para los terceros ajenos", agregó.

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, comentó que la citación "no es un golpe duro, porque sabíamos que hasta el último día iba a haber esta animadversión, desbalanceo y falta de equidad de la Fiscalía". El senador gremialista Víctor Pérez aseguró que "obedece a la marca del fiscal Sabas Chahuán, perseguir a unos y no a otros".

El diputado Felipe Ward (UDI) explicó que "nos parece evidente una coordinación, y por qué no decir una colusión entre el fiscal y el SII".

El jefe del Ministerio Público, quien ayer tuvo su última reunión con la Presidenta Bachelet, descartó tomar declaración a Marco Enríquez-Ominami, pues la diligencia se realizará cuando ya haya dejado el cargo. "No actúo por deseo, actúo porque la investigación arroja un mérito que hace necesario citar a distintas personas", dijo Chahuán.

Enríquez-Ominami comparecería la próxima semana para esclarecer si sabía que SQM entregó $ 362 millones a su asesor Cristián Warner.

Lucía Hiriart encabeza el homenaje a Pinochet por 100 años de natalicio

CENTENARIO. A la conmemoración asistieron cerca de 500 simpatizantes.
E-mail Compartir

Lucía Hiriart encabezó ayer el homenaje por los 100 años del natalicio de Augusto Pinochet, al que asistieron cerca de 500 simpatizantes, quienes en la conmemoración entonaron la controvertida estrofa de "los valientes soldados" del Himno Nacional.

El homenaje, que fue organizado por la Fundación Pinochet, se realizó en la Parcela de Los Boldos, en el sector de Bucalemu, y además estuvieron presentes otros miembros de la familia de quien encabezó el régimen militar entre 1973 y 1990, como su hijo Marco Antonio Pinochet y su hermana María Teresa Pinochet.

Asimismo llegaron algunos simpatizantes, como el exalcalde de Providencia Cristián Labbé, los generales en retiro Guillermo Garín y Luis Cortés Villa, y el abogado Hermógenes Pérez de Arce.

"Cada uno que lo asuma como corresponde. Lo que no es posible es que una persona que ha sido de una sola línea se encuentre con aquellos que fueron sus 'amigos' y hoy lo estén renegando", dijo Garín en declaraciones citadas por Cooperativa, haciendo referencia a aquellos políticos de derecha que no asistieron al evento.

El ex jefe comunal comentó que "tenemos todo el derecho de recordar a nuestros seres queridos de una forma humilde, pero con mucho contenido. Hacer una eucaristía en su natalicio es una bonita forma pedir por la unidad de nuestro país y hacer un acto de humildad para reconocer nuestros errores".

"No es posible es que una persona que ha sido de una línea se encuentre con aquellos que fueron sus 'amigos' y hoy lo estén renegando"

Guillermo Garín, General (r)