Secciones

Caso estafa: fiscal espera saber dónde están los $ 800 millones

VIÑA DEL MAR. El 2 de diciembre los imputados Polonia Contreras y Patricio Medina declararán ante la Fiscalía.
E-mail Compartir

"Probablemente van a reconocer su participación en los hechos, pero fundamentalmente nos interesaría tener antecedentes en torno a la existencia de los fondos defraudados", advirtió el fiscal de la Unidad Anticorrupción, Claudio Rebeco, respecto a la declaración que darán el 2 de diciembre, ante el Ministerio Público, los dos coimputados del caso de la megaestafa de venta de departamentos inexistentes en Viña del Mar.

Se trata, de la exfuncionaria de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar, Polonia Contreras Gacitúa, quien habría reforzado el engaño de Sebastián Rojas Salas (principal imputado), y Patricio Medina Valderrama, quien se hizo pasar por abogado en la Notaría Veloso, para concretar la estafa y dar a las víctimas un contrato de compra- venta de los departamentos.

A ambas personas, el Ministerio Público las formalizó por delitos de estafa reiterada, siendo la mayor participación en los hechos de Sebastián Rojas Salas, quien se encuentra en prisión preventiva por ser formalizado por un total de 61 víctimas que asciende a una defraudación de $ 800 millones.

Respecto a la declaración de la exfuncionaria municipal y el supuesto abogado, el fiscal Rebeco confirmó que "van a declarar de manera simultánea, Polonia Contreras está citada también para el día 2 de diciembre y también Patricio Medina, su defensa, desistió de la audiencia que había pedido para prestar declaración ante el juez de garantía y prefirió hacerlo ante la Fiscalía".

Tras haber determinado la declaración de Patricio Medina en el Ministerio Público, decisión que se llevó a cabo ayer tras una audiencia en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar, el abogado defensor de Medina, Darío Guajardo, afirmó que por parte de su defendido existe la intención de colaborar con antecedentes.

"Esta declaración es con el afán de colaborar sustancialmente con el esclarecimiento de los hechos y ahora con los datos de la carpeta investigativa de la causa en mano, podremos tener un estudio responsable y completo de los antecedentes para luego de ello proceder a prestar la declaración en el Ministerio Público", afirmó Guajardo.

En tanto, respecto a la participación de Medina argumentó que su defendido es la última parte del eslabón de una secuencia de estafas, por lo que se tendría que atribuir una responsabilidad menor en los hechos.

"Esto se demuestra en la actuación procesal en donde el principal imputado ofrece una caución millonaria y la segunda imputada al día siguiente de la prisión preventiva sale en libertad por pagar lo fijado, todo lo contrario a mi representado, que no dispone de esos ingresos", precisó el defensor.

61 víctimas suma la causa de departamentos inexistentes que es investigada por el Ministerio Público.

3 imputados hay a la fecha por el delito de estafa reiterada. La Fiscalía no descarta más formalizaciones.