Secciones

Encuesta Piensa revela fuerte caída en evaluación al transporte público

REGIÓN. La frecuencia de buses y metro es el tema que más preocupa a los usuarios.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Encuesta 2015 de Calidad de Vida en la Región de Valparaíso, elaborada por la Fundación Piensa, dio a conocer, entre otros resultados, una fuerte baja en la opinión de los usuarios sobre la calidad del sistema de transporte público actual.

El sondeo surge en paralelo al análisis hecho por las propias autoridades del ramo, que reconocen problemas en los sistemas de locomoción colectiva y en la vialidad de las avenidas más transitadas en la Región.

El intendente regional Gabriel Aldoney lo dejó claro hace una semana, cuando anunció la confección de un plan de movilidad para solucionar, en el largo plazo, la falta de alternativas a la avenida España y los caminos hacia Concón, Villa Alemana y Limache. El asesor del intendente, Ricardo Subiabre, junto a un equipo de profesionales, trabaja en los detalles de este plan, al que también se sumaron las secretarías regionales ministeriales (seremis) de Transportes, Vivienda y Urbanismo y Obras Públicas. El objetivo es encontrar las mejores soluciones. Incluso se analiza crear una vía subterránea entre Valparaíso y Limache.

Por otro lado, para la comunidad de Viña del Mar y de Concón, e incluso de Quintero y Puchuncaví, es indispensable mejorar las conexiones desde el centro de la Ciudad Jardín hacia el norte de la región. Para esto, se pide acelerar el término de la vía PIV, agrandar a dos pistas por lado avenida Borgoño, mejorar Edmundo Eluchans y Avenida Concón- Reñaca, entre otras obras de infraestructura vial.

El estudio de Piensa surge entonces como una medición de lo que los propios habitantes de estas comunas y otras perciben sobre varios aspectos relevantes, entre ellos el transporte público regional.

El instrumento se aplicó a 1.650 personas, sobre los 18 años, en las provincias de Valparaíso (400); Marga Marga (350); San Antonio (300); San Felipe de Aconcagua (150); Quillota (150); Los Andes (150) y Petorca (150), desde el 9 de octubre al 15 de noviembre de este año. Se utilizó un método cuantitativo a través de encuestas realizadas en las casas y el margen de error es de 2,45%. "Los datos fueron ponderados por peso de cada provincia, género del respondiente y grupo socioeconómico del hogar", se explica en el estudio.

El objetivo este año fue "describir la opinión sobre la calidad de vida de los habitantes de la Región de Valparaíso en dimensiones tales como seguridad ciudadana, transporte, trabajo, vivienda, desarrollo de la región y oportunidades, entre otros", según consta en el estudio.

De acuerdo a los resultados, que se entregarán hoy (ver recuadro), en la Región se evidenció un notorio descenso en la percepción de la calidad del transporte público.

En base a la pregunta: "De 1 a 7, como en el colegio, ¿cómo evalúa usted los siguientes aspectos del transporte público de su ciudad? Independiente si lo usa frecuentemente o no", se sacó el promedio de las notas puestas por los encuestados, y, por ejemplo, le dieron un 4,2 a la calidad del transporte público interurbano (para trasladarse de una ciudad a otra). Si se compara con el resultado del año pasado, en el que en la misma pregunta se promedió un 4,9, se da cuenta de una baja en la percepción de los usuarios de 7 décimas.

Sobre la calidad del transporte público urbano (dentro de su ciudad), los habitantes encuestados lo calificaron con un 3,6, mientras que el año 2014 había alcanzado un 4,5.

En cuanto a la frecuencia del transporte público interurbano, los usuarios le pusieron un 4,0, mientras que el año pasado lograron un 4,9. En tanto, la frecuencia diurna reprobó y alcanzó apenas un 3,8, mientras que el año pasado había logrado un 5,0. Por otra parte, la frecuencia nocturna fue evaluada con un 2,3, ocho puntos menos que en 2014.

El precio de pasaje en relación a la calidad del transporte público interurbano, obtuvo nota 2,6, bajando ocho puntos respecto al año pasado. Sobre el precio del pasaje en relación al transporte urbano, la nota es la misma, y la comparación con 2014, también.

Insulza asistirá a entrega de resultados

La encuesta, que Fundación Piensa realiza desde el año pasado, será entregada en forma completa hoy, en una ceremonia en el Auditorio del Edificio Cousiño de DuocUC. A la entrega del estudio asistirá también el ex secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien fue nombrado agente chileno para el caso con Bolivia en La Haya. En la ocasión también se reconocerá a los 33 Jóvenes Líderes 2015 de la Región de Valparaíso, red creada por Fundación Piensa y El Mercurio de Valparaíso.

2,3 es la nota promedio que dieron los usuarios de la Región a la frecuencia nocturna del transporte.

4,2 es la mejor nota

que se obtuvo este año. Corresponde a la calidad del transporte interurbano.