Secciones

Cortometraje realizado por niños de Alto Curauma queda seleccionado en festival

VALPARAÍSO. La obra "Zompiros" competirá en certamen Cinemergente.
E-mail Compartir

Con la finalidad de adquirir conocimientos acerca del formato audiovisual y aplicar esas herramientas para abordar de forma crítica y creativa las problemáticas de la vida en comunidad, un grupo de niñas y niños del barrio Altos de Curauma, en Placilla, participó de un taller impulsado por la junta de vecinos del sector, el que fue llevado a cabo con el apoyo del Fondo de Iniciativas Culturales 2015 de la Municipalidad de Valparaíso.

Bajo la guía de Cristián Pérez Pérez, licenciado en cine egresado de la Universidad de Valparaíso, los menores aprendieron a contar historias en imagen y sonido, realizando producciones bajo la modalidad de cortometraje y documental, junto con desarrollar destrezas de actuación y capacitarse en el uso de equipos de filmación.

Cortometraje

Los participantes demostraron gran entusiasmo y un alto nivel de compromiso, lo cual se vio reflejado en la alta asistencia que registró la iniciativa en cada una de sus sesiones y las buenas ideas que se generaron al interior de las mismas.

La experiencia de este proyecto resultó tan satisfactoria que "Zompiros", cortometraje de terror escrito y filmado por los niños en el taller, quedó seleccionado para participar en la categoría escolar del Festival de Cinemergente de Concón 2015. En la actualidad, los menores se encuentran terminando de rodar un documental que reflejará las historias y la cotidianeidad de los vecinos en este espacio placillano.

DOM autoriza anteproyecto de M. Plaza para mall bicomunal

CONCÓN. La empresa tiene un año de plazo para solicitar los permisos de edificación. En tanto, el alcalde manifestó preocupación por la conectividad vial.
E-mail Compartir

Tras una larga tramitación -incluidos dos rechazos- la Dirección de Obras (DOM) de la Municipalidad de Concón aprobó el anteproyecto de centro comercial presentado por la empresa Mall Plaza S.A., una de cuyas características es que, en parte, estará emplazado en Concón y Viña del Mar. La iniciativa superó las observaciones hechas por los técnicos de la DOM, que apuntaban a mejoras en estacionamientos y áreas verdes.

La acción marca un avance en la tramitación de la iniciativa, puesto que con la aprobación se abre una puerta para que la empresa obtenga los permisos de edificación que permitirán la construcción del proyecto, cuyo emplazamiento abarca 112 hectáreas de Concón y 12 hectáreas de Viña del Mar, entre las avenidas Concón - Reñaca, Bosques de Montemar y calle Los Ginkos.

"Es lo que se debe hacer después de llegar al convencimiento de que fueron aclaradas las observaciones, sobre todo con las aclaraciones de la seremi Minvu, ante esto yo resolví la autorización de solicitud de anteproyecto para el Mall Plaza", aseveró el director de Obras de la Municipalidad de Concón, Julio Leigh.

La decisión del director de obras fue expuesta ayer al Concejo Municipal conconino. Allí, Leigh precisó que, tras la última presentación, la empresa subsanó la observación de los estacionamientos y aumentó a tres mil los cupos para bicicletas, según estima la ley.

Respecto de las observaciones hechas sobre las áreas verdes contempladas en el proyecto, la seremi de Vivienda aclaró que no corresponde a la Dirección de Obras mandatar al titular del proyecto en torno a este tema.

Permiso de edificación

Según explicó Leigh, la autorización del anteproyecto a Mall Plaza S.A solo significa una puerta de entrada para la obra, que necesariamente debe, en un plazo de un año, cumplir con varias bases y estudios para la adquisición del permiso de edificación.

"Van a ser necesarias algunas acciones para el permiso de edificación y para la recepción parcial o definitiva del Mall Plaza. El anteproyecto trata solamente sobre las normas urbanísticas generales, vale decir, que ellos sin modificar notablemente este anteproyecto, sin duda tienen un año de plazo para presentar - con el aval de este anteproyecto aprobado la solicitud de permiso de edificación", manifestó el director de obras.

Entre los estudios que debería hacer la empresa para obtener un permiso definitivo de obra se encuentran los de tramitación ambiental y el de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU).

"Todo proyecto tiene una maduración y van a haber ciertas diferencias, no sustanciales, pero las van a haber de aquí a un año. No son revisables las normas generales de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, que se refieren ya a otro tipo de cosas", afirmó Leigh.

Respecto a la presunta intensión de la empresa de realizar edificaciones en altura en el predio, el director de obras aclaró que: "No hay ninguna presentación de edificación en altura en la parte posterior del mall, solamente que de este macrolote subdividieron una franja - que en su mayor parte tiene 20 metros de ancho- que es de suponer que justamente es para edificación de proyectos habitacionales".

Preocupación

El alcalde de Concón Óscar Sumonte precisó que tras la aprobación del anteproyecto ahora la preocupación del municipio se concentra en dar la mejor solución posible a la conectividad vial y el supuesto proyecto inmobiliario.

"Las aprensiones que puede producir el proyecto es el congestionamiento y la conectividad del sector, que son lo que más preocupa ahora. A esto se suma que el proyecto viene con proyecto inmobiliario detrás del mall y nos preocupa esa situación, en su momento conversamos con la empresa y vimos voluntades a las inquietudes y ahora queremos que se aclaren", afirmó Sumonte.

Cumplimiento de las observaciones

Respecto al anteproyecto, la empresa Mall Plaza S.A, a través de un comunicado afirmó que "el anteproyecto mantiene las características originales y resuelve las observaciones respecto de los estacionamientos y el área verde de acuerdo a lo instruido por la seremi de Vivienda". Y agregó que "se han recogido las opiniones de la comunidad buscando canalizarlas hacia el proyecto, se ha analizado el potencial desarrollo inmobiliario en el terreno remanente, el cual buscará armonizar los intereses de los vecinos, la municipalidad y la empresa".

Parte nuevo juicio oral por incendio que destruyó 280 casas

RODELILLO. Querellante evalúa acciones contra los ejecutivos de constructora.
E-mail Compartir

En el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Valparaíso se inició ayer un nuevo juicio en contra del trabajador de la empresa constructora RVC, Carlos Rivas Quiroz, único acusado en la investigación del Ministerio Público por el delito de incendio culposo por la Ley de Bosque, producto del violento siniestro desatado la tarde del 14 de febrero de 2013 y que consumió 280 viviendas en los cerros San Roque, Rodelillo y Placeres, con un saldo de 1.200 damnificados y millonarias pérdidas materiales.

Cabe consignar que el 23 de julio pasado y tras un juicio que se extendió por dos semanas, la segunda sala del tribunal porteño absolvió al soldador de todos los cargos que se le imputaban, desestimando que la acción de soldador fuese una "mera imprudencia o negligencia". La sentencia, si bien reconoce que el trabajador operó un esmeril para cortar fierros a 4 metros de distancia de una malla raschel, que posteriormente se inflamó y cuyo fuego se extendió hacia pastizales aledaños, exculpó al operario de su responsabilidad directa en los hechos, cuyos efectos debieron haber sido previstos por los profesionales respectivos de la empresa y no exigibles a Carlos Rivas.

La Fiscalía ha insistido en la tesis de que no existen responsabilidades penales de terceras personas aparte del soldador en este hecho y que la implicancia de terceros o personas jurídicas se debe determinar en el ámbito civil.

Se estima que este nuevo juicio se extenderá por cerca de 3 semanas. Como persecutor se mantiene el fiscal Víctor Ávila, contando además con siete abogados querellantes, entre ellos la Intendencia Regional, Conaf, Municipalidad de Valparaíso y abogados particulares que representan a cientos de damnificados.

Ampliar las querellasVladimir Mondaca, abogado querellante que representa a 150 familias damnificadas aseguró que "la investigación es concluyente. El fuego se inició desde las obras de RVC y se proyectó a pastizales exteriores y al bosque, generándose una combustión que arrasó barrios completos y que dejó sumidos en la desgracias a cientos de familias porteñas". El jurista insiste que "contrariamente a lo expresado por la empresa RVC el día siguiente del incendio en medios de prensa, esa empresa no ha tenido ninguna conducta colaborativa con los damnificados ni con el accionar de la justicia, sino que ha hecho lo posible por retardar el juicio civil en el que reclamamos indemnización para los afectados.

Mondaca insiste que el trabajador ha sido "manipulado" por la empresa para entregar una versión parcial sobre los hechos investigados. "Si consideramos que en los antecedentes aparece que hay encubrimiento u obstrucción a la investigación, ampliaremos las querellas en contra de los ejecutivos de RVC, ya que los plazos están vigentes y existen 5 años para ampliar los delitos".

Defensoría penal representa a trabajador

Tras perder el recurso de nulidad en la Corte de Apelaciones, el trabajador Carlos Rivas prescindió de los servicios del abogado particular Enrique Aldunate. En este segundo juicio es representado por los defensores públicos Sergio Vilca y Nicolás Cisternas, quienes solicitaron la absolución del acusado. El delito de incendio tipificado en la Ley de Bosques contempla penas de presidio mayor en su grado mínimo a medio, las que fluctúan entre los 541 días a 3 años y un día de cárcel. De ser condenado se puede acoger al beneficio de la pena remitida.

14 febrero de 2013 ocurrió violento incendio. Existe una demanda civil en contra de Esval y la empresa RVC.