Secciones

Ex delegado para la reconstrucción asume como seremi de Economía

E-mail Compartir

El ingeniero civil industrial USM y magíster en Finanzas, Aland Tapia San Cristóbal, asumió como nuevo secretario regional ministerial de Economía. El profesional (40 años) es casado, padre de tres hijos y ha desarrollado una corta, pero intensa labor en el servicio público. En los últimos meses tenía a su a cargo la Delegación para la Reconstrucción donde le correspondió realizar una ardua labor. Junto con agradecer la confianza depositada en él, señaló estar dispuesto a dar de sí lo máximo para aportar al desarrollo de la región y como primera acción dijo que le interesa crear redes.

Sanatorio Marítimo lidera operativo gratuito de salud en Viña del Mar

E-mail Compartir

Como una forma de ayudar y devolver la mano a la comunidad viñamarina, el Sanatorio Marítimo San Juan de Dios, en conjunto con la Escuela de Enfermería de la Universidad Santo Tomás, llevarán a cabo mañana viernes 27 de noviembre un operativo gratuito de salud para que las personas que quieran puedan realizarse exámenes tales como medición de riesgo cardiovascular y control de presión arterial. El operativo se efectuará en el Auditorio de Sanatorio Marítimo desde las 9 y hasta las 13 horas, y se atenderá por orden de llegada a las primeras 40 personas que lleguen hasta Avenida Atlántico #4050, en Gómez Carreño.

"A los alumnos de la Universidad del Mar no se les ha cobrado ninguna matrícula extra"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

El rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza, quiso responder a las acusaciones que estudiantes y diputados hicieron en contra del plantel que dirige, las que afirmaban que la UPLA y otras cuatro instituciones que habían firmado convenio para reubicar a estudiantes de la Universidad del Mar no los habían cumplido, pero que sí habían recibido los dineros para ello.

- Se anunció que la Comisión Investigadora recién creada podría citarlo a usted y a otros rectores para que expliquen en proceso de reubicación. ¿Está dispuesto a asistir?

- Por supuesto, ¡absolutamente! Les vamos a llevar la documentación, las rendiciones de cuentas, todo y ahí se van a dar cuenta lo difícil que es hacer esto.

- Los alumnos de la U. del Mar y algunos diputados cuestionaron ayer el uso de los montos entregados a, al menos, cinco universidades que firmaron convenios con el Ministerio de Educación para hacerse cargo de las titulaciones de los estudiantes. Una de ellas es la Universidad de Playa Ancha, a la que se le entregó 3 mil millones de pesos, y, de acuerdo a las denuncias, de 600 reubicaciones comprometidas, se hicieron menos de la mitad. ¿Qué pasó con esos dineros?

- Esta solicitud fue formulada por el Ministerio de Educación a fines del año 2013, pero finalmente fue muy difícil llegar a acuerdos porque le dijimos al Ministerio que no queríamos hacer esto, porque era muy complejo, porque son alumnos que no se podían trasladar a la universidad por las propias exigencias que la institución tiene. Este tema no es por el número de alumnos, lo que ocurre es que hay una dispersión muy grandes de alumnos en asignaturas o planes de estudio diferentes. Nosotros nos comprometimos a completar los estudios de estos jóvenes bajo sus mismos planes de estudios. Aquí ha habido que impartir docencias en innumerables cursos, comprenderá que son 17 carreras y en algunos casos son dos alumnos para un curso, en algunos son 3, 5 o 1... lo que pasa con esto es que el costo de hacer esta prestación de servicios es del orden de los 300, 400 mil para un académico que hace clases, aunque sea a un alumno. Lo mismo ocurrió en las bibliografías exigidas por los programas... son diferentes a las que nosotros tenemos y hubo que comprar libros, además de que habían algunas competencias que se desarrollan en laboratorios específicos que son diferentes o que no existían porque no teníamos la carrera.

- ¿Ud. dice que los dineros entregados no estaban supeditados a un número de estudiantes reubicados?

- La matrícula fue un acto voluntario, nosotros abrimos el proceso en 2014 e incluso lo fuimos prorrogando en el tiempo, y ampliado y todo se inscribieron menos de 600 alumnos. Esto no depende del número de estudiantes, no se puede tomar como un arancel. Si el número de alumnos reubicados hubiese llegado a 700 daba exactamente lo mismo.

- ¿Se les cobró una matrícula aparte?

- Que yo sepa a los alumnos de la Universidad del Mar no se les ha cobrado ninguna matrícula extra. Sin embargo, el Estado estableció en 2015 un conjunto de becas para estudiantes de la Universidad del Mar, pero esas becas no son cobros a los alumnos. Estos alumnos han tenido total gratuidad. Por otra parte, en el cálculo que nosotros tuvimos de todo esto... nosotros no tenemos recursos para suplementar el costo, sino que lo tiene que asumir el Estado y ese es su compromiso, era mayor que el que estoy señalando, que no lo cumplió y que nosotros tampoco se lo exigimos. Por otro lado, la universidad da cuenta periódica del gasto que realiza en el plan de regularización de estos estudiantes, y los informes que nosotros hemos obtenido, incluso la semana pasada del Ministerio hacia nosotros, se aprueba la rendición de cuentas que periódicamente les hacemos.

- Una de las demandas de los alumnos es un posgrado para blanquear sus títulos. ¿Se ha evaluado eso?

- Vamos a otorgar a estos estudiantes un diplomado, que sí lo va a otorgar la universidad de Playa Ancha para que obtengan un cartón diferente al que tienen y así puedan aumentar sus competencias laborales, y tengan más facilidad para encontrar trabajo.

- ¿Cuándo? ¿Cómo será?

- Estamos esperando a que concluyan algunas generaciones de estudiantes para poder hacer un curso más grande y lo va a ofrecer la Universidad de Playa Ancha, a propósito de que los alumnos han obtenido el título, espero que en marzo. Va a ser sin costo porque se van a utilizar los recursos de las becas otorgadas. Nosotros no pretendemos quedarnos con recursos de proyectos y como dice el convenio, aquellos recursos que pudieran quedar los tenemos que devolver. Es un diplomado que estamos creando para ellos, de muy buena calidad, y quizás más adelante lo podamos replicar para otras personas.

"Por supuesto (que irá a C. Investigadora) Les vamos a llevar la documentación, las rendiciones de cuentas, y se darán cuenta lo difícil que es hacer esto"

"(El diplomado) lo va a ofrecer la Universidad de Playa Ancha, a propósito de que los alumnos han obtenido el título, espero que en marzo"

entrevista. Patricio Sanhueza, rector de la UPLA, responde a las acusaciones hechas por alumnos reubicados: